Usted se encuentra en:
Inicio
/
Libros
/ Tic y Web 2.0 para la inclusión social ...
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Este libro aborda tres de los grandes temas contemporáneos que generan preocupación y gran interés: La inclusión social, el desarrollo sostenible y el papel de las TIC y la Web2.0. Plantea y ensaya unas propuestas que ayuden a superar algunas de las tristes dicotomías actuales de países ricos y países pobres, países desarrollados y países en vías de desarrollo, pueblos conectados y pueblos sin conectividad…
Es el resultado de un Proyecto financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo (AECID), titulado “TIC para la inclusión social y el desarrollo sostenible” y se complementa con otras investigaciones realizadas sobre temas afines.
Es el fruto del trabajo de un equipo multidisciplinar que, desde hace, años afronta de forma conjunta proyectos e iniciativas para la gestión del conocimiento con TIC y herramientas Web2.0 en el que han participado Universidades de cuatro países: Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de Madrid, España, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) de Argentina, Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE) de Ecuador y Universidad de Concepción (UdC) de Chile.
Muchos son los temas de interés que se presentan en este libro: cultura, tecnología y educación, las TIC y la formación Web2.0 para la inclusión social y el desarrollo sostenible, perspectivas de la Web 2.0, objetos de aprendizaje, interacciones sociales y análisis de redes sociales en entornos de enseñanza online, formación en línea para comunidades rurales, realidad aumentada, robótica educativa, competencias TIC en contextos formativos, accesibilidad Web de recursos formativos y análisis socio –espacial, interoperabilidad y gobernanza.
Sin duda este libro va a contribuir a mejorar los procesos de inclusión social y desarrollo sostenible, desde una perspectiva que incluye, como elementos clave, la tecnología y la educación.
Domingo J. Gallego. Doctor en Filosofía y Letras, UCM. Máster en Tecnología Educativa y Comunicaciones, Columbia University, NY. Director de Educación Elearning de EBS Business School. Ha dirigido 81 tesis doctorales. Experto en Tecnología Educativa y en Recursos Humanos y Formación en las organizaciones. Ha dirigido y participado en muchos proyectos de Formación, Investigación y Desarrollo en América Latina.
Mabel Álvarez. Doctora por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, España. Especialista en Sistemas de Información Territorial (ITC), Países Bajos. Agrimensora, Universidad Nacional del Sur, Argentina. Profesora Titular, investigadora I y Directora del Grupo de Investigación TIC e Información Geoespacial , Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Ha dirigido: instituciones gubernamentales, proyectos y organizaciones no gubernamentales (nacionales e internacionales).
Zulema Beatriz Rosanigo. Magister en Ingeniería de Software por la Universidad Nacional de la Plata. Ingeniera Civil (Universidad Nacional de Rosario). Profesora Titular de Paradigmas y Lenguajes de Programación en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Ha participado y dirigido diferentes proyectos sobre Tecnología informática aplicada a Educación, TIC y Objetos de Aprendizaje.
Karina Cela. Doctora en informática, Máster en Ingeniería de Medios e Ingeniera informática. Actualmente es profesora en la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE, Ecuador. Ha participado y dirigido proyectos sobre e-learning, y tecnología para la integración social. Sus intereses se centran en TIC para la inclusión social, diseño instruccional y soluciones educativas mediadas con tecnología.
CAPÍTULO 1. CULTURA TECNOLÓGICA Y EDUCACIÓN
1.1 Ante el reto de la tecnología
1.2 Una perspectiva crítica
1.3 La cultura del cambio, la innovación y el mundo educativo
1.4 La cultura tecnológica
1.5 Tecnologías emergentes
1.6 Referencias
CAPÍTULO 2. LA WEB 2.0: PERSPECTIVA TECNOSOCIAL
2.1 Introducción
2.2 Los recursos web para la alfabetización digital
2.3 Las aplicaciones web 2.0 y sus implicaciones en la educación
2.4 Web 2.0: perspectiva tecnosocial
2.5. Recursos en abierto en la uned
2.6 Conclusiones
2.7 Referencias
2.8 Recursos web
CAPÍTULO 3. INCLUSIÓN SOCIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE
3.1 Introducción
3.2 Tecnología e innovación para el desarrollo inclusivo y sustentable
3.3 Recursos educativos en la Web
3.4 Conclusiones
3.5 Referencias
CAPÍTULO 4. TIC Y FORMACIÓN WEB 2.0 PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE: MOTIVACIONES Y RAÍCES
4.1 Introducción
4.2 Importancia de los temas abordados
4.3 Convocatoria AECID 2007
4.4 Convocatoria AECID 2009
4.5 Convocatoria AECID 2011
4.6 Conclusiones
4.7 Referencias
CAPÍTULO 5. INTERACCIONES SOCIALES EN ENTORNOS DE EDUCACIÓN EN LÍNEA
5.1 Introducción
5.2 El análisis de redes sociales en los entornos de enseñanza on line, un caso de estudio
5.3 Características de la red
5.4 Conclusiones
5.5 Referencias
CAPÍTULO 6. FORMACIÓN EN LÍNEA DIRIGIDA A COMUNIDADES RURALES. UNA EXPERIENCIA EN EL ECUADOR
6.1 Introducción
6.2 Contexto
6.3 Marco teórico
6.4 Diseño de la formación
6.5 Ejecución del curso
6.6 Resultados
6.7 Conclusiones
6.8 Referencias
CAPÍTULO 7. LA WEB 2.0, MÁS QUE UNA ACTITUD PARA FORTALECER LA INCLUSIÓN SOCIAL Y EL DESARROLLO PROFESIONAL
7.1 Introducción
7.2 Marco conceptual
7.3 El diseño e implementación de la formación virtual
7.4 Consideraciones finales
7.5 Referencias
CAPÍTULO 8. OBJETOS DE APRENDIZAJE: UN MODO DE COMPARTIR Y SOCIALIZAR EL CONOCIMIENTO
8.1 Introducción
8.2 ¿Qué son los objetos de aprendizaje?
8.3 Repositorios de objetos de aprendizaje
8.4 Uso didáctico de los objetos de aprendizaje
8.5 Herramientas para el diseño de OA
8.6 Línea de investigación sobre objetos de aprendizaje
8.7 Consideraciones finales
8.8 Referencias
CAPÍTULO 9. LA ROBÓTICA EDUCATIVA. EL DESAFÍO DE INTERACTUAR JUNTO A LAS TECNOLOGÍAS PARA INNOVAR EN LAS PRÁCTICAS DEL PROFESORADO
9.1 Introducción
9.2 Marco conceptual
9.3 Mirada de las competencias básicas asociadas a la robótica educativa
9.4 La estrategia pedagógica en el marco de la robótica educativa
9.5 Consideraciones Finales
9.6 Referencias
CAPÍTULO 10. LA REALIDAD AUMENTADA, ENRIQUECIENDO LOS ENTORNOS DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN
10.1 Introducción
10.2 Marco Conceptual
10.3 Estrategia pedagógica asociada a la realidad aumentada en el ámbito educativo
10.4 Contenidos curriculares y realidad aumentada, una sinergia que fortalece su inclusión en el aula
10.5 Proyecciones y/o ventajas de la realidad aumentada en la educación
10.6 Estrategias educativas para incorporar la realidad aumentada
10.7 Consideraciones Finales
10.8 Anexos
10.9 Referencias
CAPÍTULO 11. PUBLICACIÓN 120 TESIS: SU APORTACIÓN A LA RED DE CONOCIMIENTOS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA -GIKNET
11.1 Introducción
11.2 Origen de la sociedad geoespacial internacional
11.3 Red de conocimientos para la información geográfi ca – GIKNET
11.4 Publicación 120 tesis primera versión
11.5 Disponibilidad de la publicación 120 tesis en giknet y estrategias para su difusión
11.6 Conclusiones
11.7 Agradecimientos
11.8 Referencias
CAPÍTULO 12. LOS INDIVIDUOS EN SOCIEDAD: UNA MIRADA SOCIAL A LA WEB 2.0
12.1 Introducción
12.2 De los individuos a los grupos y a la sociedad
12.3 De la cohesión a la discriminación
12.4 Sobre la internalización/externalización y mecanismos de reproducción
12.5 Conclusiones
12.6 Agradecimientos
12.7 Referencias
CAPÍTULO 13. ANÁLISIS SOCIO-ESPACIAL, INTEROPERABILIDAD Y GOBERNANZA
13.1 Introducción
13.2 Gobernanza
13.3 Estructuras socioespaciales
13.4 Interoperabilidad
13.5 Análisis socioespacial e interoperabilidad
13.6 Caso de estudio
13.7 Conclusiones
13.8 Agradecimientos
13.9 Referencias
CAPÍTULO 14. LAS TIC EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA Y SOCIAL
14.1 Introducción
14.2 Inclusividad y tic en la sociedad del conocimiento
14.3 El paradigma socio-político-cultural
14.4 Discusión
14.5 Conclusiones
14.6 Referencias
CAPÍTULO 15. EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS TIC EN LOS CONTEXTOS FORMATIVOS: ENTRENAMIENTO PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL
15.1 Introducción
15.2 Las competencias digitales y el ámbito educativo
15.3 Discusión y conclusiones
15.4 Referencias
CAPÍTULO 16. ACCESIBILIDAD WEB DE LOS RECURSOS EDUCATIVOS
16.1 Introducción
16.2 Concepto de usabilidad frente a accesibilidad
16.3 Diseño centrado en el usuario y diseño para todos
16.4 Comprendiendo la accesibilidad web en educación
16.5 Atención a la diversidad funcional
16.6 Legislación y estándares de accesibilidad web
16.7 Materiales didácticos accesibles: el caso de la uned
16.8 Conclusiones
16.9 Referencias
por varios autores
Dykinson (2015)
Este libro aborda una temática muy actual y práctica y abre muchas posibilidades de acción educativa tanto en campos de educación formal como educación no formal. Se analizan las comunidades de práctica virtuales apoyadas por ...
pvp.15,00 €
¿Son más conflictivos hoy nuestros estudiantes de lo que lo fueron los de antaño? Una de las discusiones más frecuentes cuando hablamos los docentes-y otras personas, en general, no relacionados con la docencia de forma ...
pvp.26,00 €
Este libro forma parte de una experiencia formativa que hemos organizado con mucho entusiasmo para quienes se encuentran en un proceso de personalización y requieren crecer emocionalmente. Fue concebido como una "carpeta de trabajo" para ...
pvp.15,00 €
por varios autores
Dykinson (2015)
Esta obra supone la continuación de Psicología social y de las organizaciones, Comportamientos interpersonales. Mientras en el primer libro se partía de una base interpersonal, en este se pretende ofrecer al lector una visión general ...
antes: 30,00 €
ahora: 28,50 €
El libro pretende debatir en torno al papel que desempeñan las Tecnologías de la Información y Comunicación en los distintos niveles educativos, incidiendo especialmente en su papel humanizador y mediador de aprendizajes significativos. El equipo ...
antes: 12,00 €
ahora: 11,40 €
Valverde Berrocoso, Jesús
Dykinson (2015)
La transformación de los sistemas educativos es un proceso que se ha visto acelerado por la introducción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en nuestras sociedades. En esta última década se ...
pvp.20,00 €
por varios autores
Dykinson (2015)
Este libro aborda una temática muy actual y práctica y abre muchas posibilidades de acción educativa tanto en campos de educación formal como educación no formal. Se analizan las comunidades de práctica virtuales apoyadas por ...
pvp.15,00 €
por varios autores
Dykinson (2015)
Sociedad y Educación 3.0. Espacio de innovación e investigación en igualdad intenta proporcionar un tratamiento en profundidad de conceptos, modelos, posibilidades y teorías que ofrece la sociedad actual al proceso formativo, desde una perspectiva descriptiva, ...
pvp.18,00 €
por varios autores
Dykinson (2015)
La incapacitación es un estado civil de la persona que se constituye mediante sentencia judicial con la finalidad de otorgar protección, ya sea en la esfera personal, en la patrimonial o en ambas, a las ...
antes: 16,00 €
ahora: 15,20 €
La aportación que se quiere dar con este libro es la consideración de que el Bienestar Emocional se puede conseguir en todos los ámbitos de la persona. Un grupo de autores de varias universidades de ...
antes: 15,00 €
ahora: 14,25 €
Nieto Morales, Concepción
Dykinson (2015)
Estas líneas, pretender ser una reflexión, para ver lo que transmitimos a estos jóvenes, parece algo negativo pero es que todos los que participan en este libro ponen su esfuerzo diario en conseguir un mundo ...
pvp.10,00 €
El Envejecimiento Activo está de moda y la idea más frecuente de este nuevo paradigma es la de personas mayores participando como receptoras de muchas actividades culturales, turísticas, saludables, formativas… ofertadas por las distintas administraciones ...
antes: 10,00 €
ahora: 9,50 €