Usted se encuentra en:
Inicio
/
Libros
/ Sistema de Derecho Penal. Parte general
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
El objeto de esta obra, que introduzco, es la Parte General del Derecho penal. En su totalidad se presenta dividida en cuatro grandes apartados: Fundamentos conceptuales y metodológicos del Derecho penal, Teoría de la ley penal, Teoría jurídica del delito y Teoría de las consecuencias jurídicas, en su aplicación concreta – la dimensión conceptual así como el fundamento y fin de la pena y de la medida de seguridad es tratada, por precisión sistemática y obviamente de manera sintetizada, ubicados dentro del concepto, delimitación, misión y legitimación del Derecho Penal y de sus consecuencias en la primera de las partes antes indicadas-. Las dos primeras de ellas –Fundamentos y Ley penal– corresponden al volumen que introduzco; mientras que las dos siguientes teoría jurídica de delito y de sus consecuencias- formarán parte de una obra unitaria y completa, donde también se integrarán las materias de las aquí expuestas.
La gran novedad de esta tercera edición, adelantada de aquella, es la actualización de sus contenidos con respecto a las anteriores ediciones y en relación con las reformas producidas y las novedades bibliográficas más destacadas desde el momento de su última publicación, con especial atención a las modificaciones llevadas a cabo por la LO 1/2015 de especial trascendencia para el Texto punitivo y, en concreto, para los dos grandes apartados que analizo en este libro... (el Autor)
3ª edición, revisada y puesta al día conforme a las Leyes Orgánicas 1/2015 y 2/2015.
Parte primera. FUNDAMENTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS DEL DERECHO PENAL
Capítulo primero. CONCEPTO Y DELIMITACIÓN DEL DERECHO PENAL
I. CONCEPTO
1. Cuestiones previas
2. Definición y componentes conceptuales básicos: Delito, pena, medida de seguridad y consecuencias accesorias. Referencia especial al delincuente
3. Derecho penal objetivo y Derecho penal subjetivo. Reenvío
4. Responsabilidad civil y Derecho penal. La cuestión de la reparación del daño
II. DELIMITACIÓN
1. El Derecho penal como Derecho público
2. Sobre la pretendida naturaleza secundaria del Derecho penal
3. Ámbitos del Derecho penal y relaciones con otras ramas del Derecho
Capítulo segundo. LAS NORMAS PENALES: ESTRUCTURA, CONTENIDO Y FUNCIONES
I. INTRODUCCIÓN
II. ESTRUCTURA DE LA NORMA PENAL
III. CONTENIDO Y ESENCIA
1. La norma como regla de determinación
2. Teoría del juicio hipotético y teoría del juicio de valor
3. Teorías mixtas
IV. NORMAS PENALES COMPLETAS, INCOMPLETAS Y EN BLANCO
1. Criterios diferenciales
2. Normas penales en blanco
V. FUNCIÓN DE LA NORMA PENAL VERSUS FUNCIÓN DEL DERECHO PENAL
Capítulo tercero. MISIÓN Y LEGITIMACIÓN DEL DERECHO PENAL Y DE SUS CONSECUENCIAS
I. CUESTIONES PREVIAS
II. FUNCIÓN DEL DERECHO PENAL MODERNO
1. Función de protección
2. Función de prevención
III. FUNDAMENTO Y FIN DE LA PENA Y DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD
1. Fundamento y fin de la pena
2. Fundamento y fin de la medida de seguridad
IV. EL DERECHO PENAL DEL FUTURO
1. Globalización y Derecho penal
2. Del riesgo del expansionismo al Derecho penal mínimo
Capítulo cuarto. LOS PRINCIPIOS QUE CONFIGURAN EL DERECHO PENAL DEL ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
I. CUESTIONES PREVIAS
II. PRINCIPIO DE LEGALIDAD
1. Origen y significación
2. El principio de legalidad en el Ordenamiento jurídico español
3. Consecuencias de su proclamación
4. La situación actual del principio de legalidad: principio de oportunidad, discrecionalidad judicial, legislación internacional
III. PRINCIPIO DE CULPABILIDAD
1. Momento actual del principio de culpabilidad
2. Significación del principio en el Derecho penal coetáneo
3. El principio de culpabilidad en el Derecho positivo español
IV. PRINCIPIO DE PELIGROSIDAD
1. Fundamento y alcance
2. Límites
V. PRINCIPIO DE INTERVENCIÓN MÍNIMA
VI. PRINCIPIO DE PRESUNCIÓN DE INOCENCIA
VII. PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
VIII. PRINCIPIO DE NECESIDAD
IX. EL PRINCIPIO NON BIS IN IDEM
X. PRINCIPIOS DE HUMANIDAD Y RESOCIALIZACIÓN
Capítulo quinto. CODIFICACIÓN Y REFORMA. EL VIGENTE CÓDIGO PENAL DE 1995
I. CUESTIONES PREVIAS
II. ANOTACIONES HISTÓRICAS: LA CODIFICACIÓN PENAL ESPAÑOLA
1. El movimiento codificador en España
2. Las reformas penales después de 1975
3. El Derecho penal proyectado
III. EL CÓDIGO PENAL DE 1995
1. Valoración
2. Estructura
IV. REFORMAS POSTERIORES A 1995. ESPECIAL REFERENCIA A LA LO 1/2015
Capítulo sexto. CIENCIA DEL DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA
I. CIENCIA DEL DERECHO PENAL
1. Cuestiones previas
2. Concepto y naturaleza
3. Objeto
4. Método
II. BREVE APROXIMACIÓN AL CONTENIDO DE LA CRIMINO-LOGÍA
1. Concepto
2. Objeto
3. Método
III. RELACIONES ENTRE LA CIENCIA DEL DERECHO PENAL Y LA CRIMINOLOGÍA
Capítulo séptimo. EL ESTUDIO CIENTÍFICO DEL DERECHO PENAL: DIMENSIÓN INTERPRETATIVA
I. CUESTIONES PRELIMINARES
II. CONCEPTO
III. CLASES DE INTERPRETACIÓN
1. En atención al intérprete que la realiza
2. Por los criterios de interpretación empleados
3. En relación a los resultados producidos
4. Medios de interpretación
IV. INTERPRETACIÓN Y ANALOGÍA
1. Concepto y clases
2. La prohibición de la analogía en el Derecho penal
3. Exposición al Gobierno
4. Suspensión de la ejecución
Segunda parte. LA LEY PENAL
Capítulo octavo. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA LEY PENAL
I. CONCEPTO Y ESTRUCTURA DE LA LEY PENAL
1. Concepto. Remisión
2. Estructura externa
II. CLASES DE LEYES PENALES: LEY PENAL CODIFICADA Y LEY PENAL ESPECIAL
III. PROHIBICIÓN DEL DERECHO CONSUETUDINARIO EN EL ÁMBITO PENAL
IV. ACUERDOS DE PLENO NO JURISDICCIONAL DEL TRIBUNAL SUPREMO, SENTENCIAS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y TRATADOS INTERNACIONALES
1. Acuerdos de Pleno no jurisdiccional del Tribunal Supremo
2. Las sentencias del Tribunal Constitucional
3. Tratados Internacionales
V. CONCURSO APARENTE DE LEYES PENALES
1. Concepto
2. Propuestas de solución
3. La cuestión en el Código Penal
Capítulo noveno. LEY PENAL EN EL TIEMPO
I. PRINCIPIO Y FIN DE LA LEY PENAL
II. IRRETROACTIVIDAD Y RETROACTIVIDAD DE LA LEY PENAL
1. El principio de irretroactividad de la ley penal
2. Retroactividad de la ley más favorable
3. Efectos concretos de ambos principios
4. Extensión y alcance de los principios mencionados: La ley más favorable
III. EL TIEMPO DE COMISIÓN DEL DELITO
Capítulo décimo. LÍMITES A LA VALIDEZ DE LA LEY PENAL EN EL ESPACIO
I. CUESTIONES PREVIAS
II. PRINCIPIO DE TERRITORIALIDAD
III. LUGAR DE COMISIÓN DEL DELITO
IV. EXCEPCIONES AL PRINCIPIO DE TERRITORIALIDAD VERSUS EXTRATERRITORIALIDAD
1. Principio personal
2. Principio real o de protección
3. Principio de justicia universal
V. LA EXTRADICIÓN
1. Concepto, naturaleza y fundamento
2. Clases
3. La extradición en el Derecho positivo español
VI. LEY 23/2014, DE 20 DE NOVIEMBRE, DE RECONOCIMIENTO MUTUO DE RESOLUCIONES PENALES EN LA UNIÓN EUROPEA.
VII. ASILO
Capítulo undécimo. PRESUNTOS LÍMITES A LA VALIDEZ DE LA LEY PENAL EN RELACIÓN CON LAS PERSONAS
I. AFORAMIENTOS
II. INMUNIDADES
III. INVIOLABILIDADES
Los autores, catedráticos de Derecho Penal y prestigiosos especialistas en la materia nos ofrecen esta ingente obra: Sistema de Derecho Penal, parte Especial, incorporando las últimas reformas de la normativa penal sobre la materia, incluyendo ...
antes: 90,00 €
ahora: 85,50 €
Morillas Cueva, Lorenzo
Dykinson (2016)
La obra se estructura en tres bloques, dedicados respectivamente a la Parte General, a la Parte Especial y al Derecho Procesal, en treinta y tres capítulos. Los contenidos de la LO 2/2015 en materia de ...
pvp.95,00 €
En la historia constitucional española no existen antecedentes de la protección de los derechos de los consumidores y usuarios. Se suele relacionar la Constitución de 1978, en cuanto a las características constitucionales que presenta con ...
pvp.45,00 €
por varios autores
Dykinson (2016)
El Diccionario de la Real Academia fija el término corrupción, en su primera acepción, en “la acción y efecto de corromper” y este último verbo en la dimensión que aquí nos interesa como “sobornar a ...
pvp.50,00 €
Vivimos tiempos de cambios, que están cambiando las sociedades que conocemos, las vidas cotidianas de los individuos y las disciplinas y conocimientos que tratan de analizar todo este escenario. Estos cambios, naturalmente, guardan una notable ...
antes: 31,00 €
ahora: 29,45 €
Edición completamente actualizada del manual básico para la asignatura de Derecho Penal de la Universidad Nacional de Educación a Distancia y de la Universidad San Pablo CEU.
antes: 79,00 €
ahora: 75,05 €
Es un motivo de satisfacción presentar esta tercera edición de nuestro Curso de Derecho penal. Parte especial, fruto de su buena acogida. En la presente versión, hemos podido revisar la segunda edición, que fundamentalmente estuvo ...
antes: 79,00 €
ahora: 75,05 €
La publicación de estas Lecciones de la Parte General del derecho penal tiene el objeto de facilitar un texto a los estudiantes de Grado de Derecho o de otros que requieran el estudio de la ...
pvp.30,00 €
Los autores, catedráticos de Derecho Penal y prestigiosos especialistas en la materia nos ofrecen esta ingente obra: Sistema de Derecho Penal, parte Especial, incorporando las últimas reformas de la normativa penal sobre la materia, incluyendo ...
antes: 90,00 €
ahora: 85,50 €
Es una revista con más de 30 años de experiencia y de publicación, cuyo objetivo fundamental sigue siendo el de difundir las principales investigaciones de los más relevantes investigadores y prácticos del Derecho Penal. El ...
pvp.60,00 €
por varios autores
Dykinson (2016)
Este libro tiene como objetivo el estudio y discusión de una parte central —la relativa a la penas— de las novedades introducidas por las LO 1/2015 y LO 2/2015 de reforma del Código Penal y ...
antes: 22,00 €
ahora: 20,90 €
Es una revista con más de 30 años de experiencia y de publicación, cuyo objetivo fundamental sigue siendo el de difundir las principales investigaciones de los más relevantes investigadores y prácticos del Derecho Penal. El ...
antes: 60,00 €
ahora: 57,00 €
Uno de los mayores retos a los que se enfrenta el derecho penal de nuestro tiempo, tanto en España como en los países de nuestro entorno, es el de sostener una protección eficaz del Patrimonio ...
antes: 30,00 €
ahora: 28,50 €
por varios autores
Dykinson (2016)
Este estudio realiza un diagnóstico sobre la violencia protagonizada entre iguales y sus nuevas formas de comisión, por ser una preocupante realidad presente en la vida de niños, niñas y adolescentes. Su manifestación implica exclusión ...
antes: 20,00 €
ahora: 19,00 €