Shakespeare y Cervantes

Calero Calero, Francisco

valoración
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro

  • Editorial: Dykinson
  • ISBN: 978-84-9085-801-1
  • Páginas: 422
  • Dimensiones: 17 cm x 24 cm
  • Fecha de la edición: May 2016
  • Edición: 1ª ed.
OFERTA!!

PVP. 33,00 €

Disponible

cantidad:


Información detallada:

Resumen del libro

En la presente obra Shakespeare fue Cervantes se defiende que el corpus «shakesperiano» y el Quijote  fueron escritos por el mismo autor, Juan Luis Vives, ya que ni Shakespeare ni Cervantes pudieron escribir esas obras, llenas de erudición clásica y de la más elevada sabiduría, pues del  primero se escribió en relación con sus conocimientos «poco latín y menos griego» y del segundo  «ingenio lego», que venía a ser lo mismo. Así como a los españoles les ha sorprendido que se  pueda defender científicamente su no-autoría, a los ingleses no les va a sorprender tanto la  autoría de Vives, porque es un autor muy admirado en Inglaterra. Lo mismo que he hecho en mi libro  El verdadero autor de los Quijotes de Cervantes y de Avellaneda, la argumentación está basada en  la comparación de los textos «shakesperianos», «quijotescos» y «vivesianos», sin salirse en  absoluto de ellos. Para llegar a las conclusiones defendidas los argumentos tienen que ser  numerosos y, de hecho, lo son, como comprobará el benévolo lector.  

Francisco Calero, catedrático acreditado emérito de Filología Latina, ha dedicado buena parte de  su actividad investigadora al gran humanista español Juan Luis Vives, de quien ha traducido varias obras, como De concordia et  discordia in humano genere y De subventione pauperum. Fruto de ese profundo conocimiento ha sido la comparación de sus ideas con las de las obras más importantes de la literatura española, como  el Lazarillo de Tormes y Don Quijote de la Mancha, a cuya autoría ha dedicado sendos libros. 


Índice

INTROITO: LAS CIMAS LITERARIAS DE LA HUMANIDAD

ESTUDIO DEL CORPUS “SHAKESPERIANO”

I. ENRIQUE VIII

II. TOMÁS MORO

III. TRABAJOS DE AMOR PERDIDOS

IV. LA FIERECILLA DOMADA

V. COMO GUSTÉIS

VI. LA COMEDIA DE LAS EQUIVOCACIONES

VII. LOS DOS HIDALGOS DE VERONA

VIII. SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO

IX. NOCHE DE REYES

X. EL MERCADER DE VENECIA

XI. MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES

XII. LAS ALEGRES COMADRES DE WINDSOR

XIII. A BUEN FIN NO HAY MAL PRINCIPIO

XIV. EL CUENTO DE INVIERNO

XV. LA TEMPESTAD

XVI. MEDIDA POR MEDIDA

XVII. JULIO CÉSAR

XVIII. ANTONIO Y CLEOPATRA

XIX. TROILO Y CRÉSIDA

XX. CORIOLANO

XXI. CIMBELINO

XXII. TITO ANDRÓNICO

XXIII. PERICLES, PRÍNCIPE DE TIRO

XXIV. TIMÓN DE ATENAS

XXV. MACBETH

XXVI. EL REY LEAR

XXVII. OTELO EL MORO DE VENECIA

XXVIII. ROMEO Y JULIETA

XXIX. HAMLET

XXX. HISTORIA DE CARDENIO

XXXI. REY JUAN

XXXII. RICARDO II

XXXIII. ENRIQUE IV. PRIMERA PARTE

XXXIV. ENRIQUE IV. SEGUNDA PARTE

XXXV. ENRIQUE V

XXXVI. ENRIQUE VI. PRIMERA PARTE

XXXVII. ENRIQUE VI. SEGUNDA PARTE

XXXVIII. ENRIQUE VI. TERCERA PARTE

XXXIX. RICARDO III

XL. VENUS Y ADONIS

XLI. LA VIOLACIÓN DE LUCRECIA

XLII. QUEJA DE UN AMANTE

XLIII. EL PEREGRINO APASIONADO

XLIV. SONETOS PARA DIFERENTES AIRES DE MÚSICA

XLV. SONETOS

APÉNDICE I. LAS DIANAS Y LA GALATEA EN EL CORPUS “SHAKESPERIANO”

A) LOS SIETE LIBROS DE LA DIANA

B) LA DIANA ENAMORADA

C) LA GALATEA

APÉNDICE II. IDEAS Y TEMAS COMUNES A “SHAKESPEARE”, VIVES, QUIJOTE, QUIJOTE III Y LAZARILLO

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA 



Otros libros de Literatura

  • Alcoriza, Javier

    Estudios sobre novelistas clásicos
    Mark Twain. Blasco Ibáñez. Pío Baroja. Joseph Roth

    Dykinson (2016)

    La novela es un género eminentemente moderno, pero tiene la vocación de perdurar, de formar parte del relato de nuestras vidas. Nunca la literatura había gozado de una ventaja tan grande como esta democrática proximidad ...

    valoración

    NOVEDAD!! OFERTA!!

    antes:
    12,00 €
    ahora: 11,40 €

  • Romero Sánchez-Palencia, Carmen

    Existencia y Literatura. La teoría como provocación en T. S. Eliot

    Dykinson (2016)

    Thomas Stearns Eliot (1888-1965), del que se han cumplido recientemente 50 años de su muerte, fue premio Nobel de Literatura en 1948 y es uno de los poetas y críticos más importantes del siglo XX. ...

    valoración

    OFERTA!!

    antes:
    28,00 €
    ahora: 26,60 €

  • Utrera Torremocha, María Victoria

    Poéticas de la enfermedad en la literatura moderna

    Dykinson (2016)

    En este libro se aborda el problema del lenguaje y la identidad literaria en relación con la inestabilidad del yo y sus cauces expresivos, desde los desdoblamientos y las poéticas de la pesadilla hasta las ...

    valoración

    OFERTA!!

    antes:
    15,00 €
    ahora: 14,25 €

  • Aullón De Haro, Pedro

    Metodologías comparatistas y Literatura comparada

    Dykinson (2016)

    Este libro, dedicado a una materia muy necesitada de clarificación por sometida a intereses tanto dirigistas como espurios, propone varias cosas relevantes, empezando por la de subrayar la gran cuestión epistemológica: la comparación es un ...

    valoración

    pvp.30,00 €


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información