Usted se encuentra en:
Inicio
/
Libros
/ Ritos, signos e invocaciones
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Aunque los principios de libertad religiosa, tolerancia y laicidad positiva obligaron a partir de 1978 a un replanteamiento de la regulación del fenómeno religioso, ese impulso secularizador aún tiene pendiente, entre otros asuntos, el de la presencia de símbolos religiosos en la esfera pública.
Es frecuente en España, por ejemplo, la participación de instituciones públicas en actos de marcado carácter religioso, como ofrendas o desfiles procesionales. O la incursión de elementos religiosos en actividades estatales, como el crucifijo en las aulas educativas públicas o las ceremonias de Estado celebradas por ministros de culto.
El análisis de su constitucionalidad nos adentra en aspectos relacionados con la identidad de los individuos y de los grupos sociales. Y es que la presencia en el espacio público de símbolos y ritos religiosos se infiltra en el terreno de derechos y libertades fundamentales como la libertad de expresión o el derecho a la intimidad, porque, en definitiva, los símbolos forman parte del círculo íntimo de la conciencia que define la personalidad de los individuos. Y al mismo tiempo, desde otra perspectiva, son un producto de la antropología cultural, es decir, forman parte de la historia de las sociedades y, por tanto, constituyen elementos que definen su manera de ser.
La presente monografía propone conciliar todos los elementos en juego en la cuestión, siempre buscando la máxima garantía de libertad de conciencia e igualdad. Y así, no sólo recoge en términos globales el rico contenido que plantea la simbología religiosa en el espacio público, sino que ofrece soluciones y respuestas que construyen un sistema coherente y completo.
Introducción.
Cap. I. Definición de los conceptos básicos. Libertad de conciencia, tolerancia y laicidad.
1. El derecho de libertad de conciencia.
2. El principio de tolerancia.
3. El principio de laicidad.
Cap. II. Supuestos de posible confusión entre sujetos, funciones o fines religiosos y públicos.
1. Participación religiosa en el ámbito público.
2. Participación de la administración pública en actos y celebraciones religiosas.
Cap. III. Simbología religiosa y esfera pública.
1. Introducción. El símbolo religioso.
2. La presencia de símbolos religiosos en dependencias de la administración pública.
3. Los símbolos religiosos como parte integrante de la imagen personal.
Conclusiones.
Índice de jurisprudencia citada.
En el presente volumen, el quinto de la Colección Gregorio Peces-Barba, las y los autores debaten sobre minorías y pluralismo, ofreciendo pautas para responder a uno de los mayores retos que enfrenta la organización de ...
antes: 20,00 €
ahora: 19,00 €
por varios autores
Dykinson (2015)
El presente volumen recoge las intervenciones en el IV Seminario Internacional Permanente del Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid, celebrado a lo largo del curso ...
antes: 17,00 €
ahora: 16,15 €
por varios autores
Dykinson (2015)
La incapacitación es un estado civil de la persona que se constituye mediante sentencia judicial con la finalidad de otorgar protección, ya sea en la esfera personal, en la patrimonial o en ambas, a las ...
antes: 16,00 €
ahora: 15,20 €
Las singularidades propias de la Universidad Nacional de Educación a Distancia determina la necesidad de procurar al alumno aquéllos medios que le permitan superar la dificultad que supone el estudio en solitario de cualquier disciplina, ...
antes: 19,00 €
ahora: 18,05 €
El Estado Constitucional Multinivel exige, inevitablemente, una nueva concepción del Derecho Constitucional, y de ahí, que sea preciso, tanto el replanteamiento de categorías dogmáticas clásicas, como la creación de aquellas otras que sirvan para dar ...
antes: 49,00 €
ahora: 46,55 €
Müller, Friedrich
Dykinson (2015)
El positivismo jurídico, el neopositivismo, el postpositivismo serían también una opción de planteamiento de base del Derecho en Alemania después de la aprobación de la Ley Fundamental de Bonn de 1949. Se inició así, igualmente, ...
pvp.20,00 €
El presente libro estudia las peculiaridades jurídicas del modelo de gestión de la diversidad cultural y las minorías en Bulgaria. En este sentido la investigación tiene como hilo conductor el análisis de las garantías legales ...
antes: 29,00 €
ahora: 27,55 €
La argumentación jurídica está de moda, tanto en la teoría como en la práctica cotidiana del derecho. La actividad del juez, del abogado, del político, del funcionario, del teórico del derecho, etc…, tiene uno de ...
antes: 18,00 €
ahora: 17,10 €
La tolerancia es una virtud ética y política de gran transcendencia a lo largo de la historia de la cultura occidental, cuyo concurso ha sido fundamental para la génesis y desarrollo posterior de los derechos ...
antes: 14,00 €
ahora: 13,30 €
Mijancos Gurruchaga, Liliana
Dykinson (2015)
Para comprender la situación jurídica de la mujer casada española, no basta con estudiar las leyes. La conformación y evolución del principio de igualdad ha tenido un soporte histórico-filosófico-jurídico determinante, y ello ha ido moldeando ...
antes: 19,00 €
ahora: 18,05 €
Massé García, Mª Carmen
Dykinson (2015)
La esterilidad es un mal que ha afligido a la humanidad desde sus albores, rompiendo la esperanza y el futuro de hombres y mujeres de todos los tiempos.
Este libro nos acerca a la esterilidad ...
antes: 20,00 €
ahora: 19,00 €