Poéticas de la enfermedad en la literatura moderna

Utrera Torremocha, María Victoria

valoración
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro

  • Editorial: Dykinson
  • ISBN: 978-84-9085-351-1
  • Colección: Clásicos Dykinson
  • Páginas: 164
  • Dimensiones: 17 cm x 24 cm
  • Fecha de la edición: April 2015
  • Edición: 1ª ed.
OFERTA!!

PVP. 15,00 €

Disponible

cantidad:


Información detallada:

Resumen del libro

En este libro se aborda el problema del lenguaje y la identidad literaria en relación con la inestabilidad del yo y sus cauces expresivos, desde los desdoblamientos y las poéticas de la pesadilla hasta las formulaciones espaciales del sujeto en autores como Hölderlin, Baudelaire, Rimbaud, Dostoievski o Kafka, entre otros. La defensa de la enfermedad como génesis y metáfora de una nueva literatura es característica de la poética moderna. Los principios estéticos de novedad y ruptura respecto de la tradición clásica tienden a asociar el genio creativo y libre con el auténtico artista, enfermo y rebelde, cuya grandeza espiritual dependería claramente del desorden físico o mental. La importancia que entonces cobran conceptos como lo sublime, lo inconsciente, lo onírico o lo mistérico y oculto favorece un entendimiento del arte y del creador artístico en el que el caos y lo extraño tienen un papel activo en la desarticulación de la forma clásica. La búsqueda de una nueva estética acorde con los movimientos del alma tiene un sólido asiento en las literaturas del yo y el problema de la identidad personal, una identidad no unitaria que ha de vincularse estrechamente con la crisis y la revolución del lenguaje literario. 


Índice

I. La enfermedad en el humanismo médico y la poética literaria moderna

II. Artificio y poética de la enfermedad en el siglo XIX

III. Locura y naturaleza en Friedrich Hölderlin

IV. La rebeldía metafísica y el misticismo en Dostoievski

V. El canon decadentista de À Rebours

VI. El espacio en la configuración de la crisis personal: La metamorfosis de Franz Kafka

VII. Evocación, plenitud y muerte en Mrs Dalloway, de Virginia Wolf

VIII. El narcisismo en la poética del desdoblamiento de Luis Cernuda

BIBLIOGRAFÍA

ÍNDICE ONOMÁSTICO 



Otros libros de Literatura

  • Alcoriza, Javier

    Estudios sobre novelistas clásicos
    Mark Twain. Blasco Ibáñez. Pío Baroja. Joseph Roth

    Dykinson (2015)

    La novela es un género eminentemente moderno, pero tiene la vocación de perdurar, de formar parte del relato de nuestras vidas. Nunca la literatura había gozado de una ventaja tan grande como esta democrática proximidad ...

    valoración

    NOVEDAD!! OFERTA!!

    antes:
    12,00 €
    ahora: 11,40 €

  • Calero Calero, Francisco

    Shakespeare y Cervantes

    Dykinson (2015)

    En la presente obra Shakespeare fue Cervantes se defiende que el corpus «shakesperiano» y el Quijote  fueron escritos por el mismo autor, Juan Luis Vives, ya que ni Shakespeare ni Cervantes pudieron escribir esas obras, ...

    valoración

    OFERTA!!

    antes:
    33,00 €
    ahora: 31,35 €

  • Romero Sánchez-Palencia, Carmen

    Existencia y Literatura. La teoría como provocación en T. S. Eliot

    Dykinson (2015)

    Thomas Stearns Eliot (1888-1965), del que se han cumplido recientemente 50 años de su muerte, fue premio Nobel de Literatura en 1948 y es uno de los poetas y críticos más importantes del siglo XX. ...

    valoración

    OFERTA!!

    antes:
    28,00 €
    ahora: 26,60 €

  • Aullón De Haro, Pedro

    Metodologías comparatistas y Literatura comparada

    Dykinson (2015)

    Este libro, dedicado a una materia muy necesitada de clarificación por sometida a intereses tanto dirigistas como espurios, propone varias cosas relevantes, empezando por la de subrayar la gran cuestión epistemológica: la comparación es un ...

    valoración

    pvp.30,00 €


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información