Usted se encuentra en:
Inicio
/
Libros
/ Nazismo, Derecho, Estado
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
El objetivo principal de esta obra colectiva es analizar detenidamente diversas cuestiones relevantes sobre la estrecha imbricación entre Nazismo, Derecho y Estado, tales como: los principios ideológicos que impregnaron y guiaron la dinámica de la política nazi, el concepto de Estado y la aviesa instrumentalización del Derecho que realizaron sus dirigentes, la fuerte concepción eugenésica y racista que subyace al proyecto nacionalsocialista, la exaltación reverencial del Volk o el liderazgo carismático ejercido por Hitler.
Examinamos también el grado de connivencia, responsabilidad y participación en el régimen nazi de juristas destacados como E. Mezger, C. Schmitt y Philipp Heck. Revisamos igualmente las actitudes de los ciudadanos alemanes y las motivaciones que acompañaron sus decisiones. Por último abordamos la relación existente entre las sociedades modernas de masas y la complicidad y aceptación de la población con el régimen totalitario.
Todo ello aparece contextualizado en un amplio marco de referencia en el que se entrecruzan las perspectivas históricas, psicológicas, sociológicas, jurídicas especialmente, así como diversos planeamientos provenientes de la politología.
En cuanto a su estructura, la obra consta de dos partes e incluye un prólogo redactado por el Profesor F. J. Muñoz Conde y nueve capítulos elaborados por diversos especialistas que provienen del ámbito jurídico, principalmente, que han estudiado y publicado con antelación diversos trabajos sobre el Nacionalsocialismo.
Libro histórico-jurídico, que como dice el prologuista, servirá para esclarecer el papel que tuvieron algunos juristas en la legitimación de uno de los regímenes (nazismo) más brutales e inhumanos que conoce la historia.
PRÓLOGO. F. J. Muñoz Conde, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla.
PARTE I.
CAPÍTULO 1. PODER, IDEOLOGÍA Y DERECHO EN EL RÉGIMEN NACIONALSOCIALISTA: UNA VISIÓN DE CONJUNTO. Ramón Campderrich, Universidad de Barcelona.
CAPÍTULO 2. OBEDIENCIA Y NAZISMO: PSICOLOGÍA, RACISMO Y MIEDO. J. L. Pérez Triviño, Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.
CAPÍTULO 3. FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DEL DERECHO NACIONALSOCIALISTA. F. Javier Blázquez Ruiz, Universidad Pública de Navarra.
CAPÍTULO 4. FILOSOFÍA DEL DERECHO PENAL, POSITIVISMO JURÍDICO Y EUGENESIA EN LA REPÚBLICA DE WEIMAR. Jose Antonio Santos, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid.
PARTE II.
CAPÍTULO 5. EL RÉGIMEN DE LOS ALEMANES: HISTORIA DE LAS ACTITUDES SOCIOPOLÍTICAS DURANTE EL NAZISMO. Claudio Hernández, Universidad de Granada.
CAPÍTULO 6. INTENCIONES, FUNCIONES Y ESTRUCTURAS: BOSQUEJO DE UNA ANATOMÍA DEL PODER NACIONALSOCIALISTA. Evaristo Prieto, Universidad Autónoma de Madrid.
CAPÍTULO 7. LA JURISPRUDENCIA DE INTERESES ANTES Y DESPUÉS DEL NACIONALSOCIALISMO. PHILIPP HECK. Maria José García Salgado, Universidad de Oviedo.
CAPÍTULO 8. EN EL VIENTRE DE LA BALLENA: CARL SCHMITT Y EL NACIONALSOCIALISMO. Filippo Ruschi, Universidad de Florencia, Italia.
CAPÍTULO 9. HANNAH ARENDT: HACIA UNA FENOME-NOLOGÍA DEL TOTALITARISMO. Cristina Sánchez, Universidad Autónoma de Madrid.
La tolerancia es una virtud ética y política de gran transcendencia a lo largo de la historia de la cultura occidental, cuyo concurso ha sido fundamental para la génesis y desarrollo posterior de los derechos ...
antes: 14,00 €
ahora: 13,30 €
La obra incluye dos partes bien diferenciadas estructuralmente, si bien enhebradas, articuladas y orientadas, en torno a un mismo eje común: la denuncia, defensa y protección de los derechos humanos en diversos contextos. Ya sean ...
pvp.18,00 €
El presente libro estudia las peculiaridades jurídicas del modelo de gestión de la diversidad cultural y las minorías en Bulgaria. En este sentido la investigación tiene como hilo conductor el análisis de las garantías legales ...
antes: 29,00 €
ahora: 27,55 €
La argumentación jurídica está de moda, tanto en la teoría como en la práctica cotidiana del derecho. La actividad del juez, del abogado, del político, del funcionario, del teórico del derecho, etc…, tiene uno de ...
antes: 18,00 €
ahora: 17,10 €
La tolerancia es una virtud ética y política de gran transcendencia a lo largo de la historia de la cultura occidental, cuyo concurso ha sido fundamental para la génesis y desarrollo posterior de los derechos ...
antes: 14,00 €
ahora: 13,30 €
Mijancos Gurruchaga, Liliana
Dykinson (2014)
Para comprender la situación jurídica de la mujer casada española, no basta con estudiar las leyes. La conformación y evolución del principio de igualdad ha tenido un soporte histórico-filosófico-jurídico determinante, y ello ha ido moldeando ...
antes: 19,00 €
ahora: 18,05 €
Massé García, Mª Carmen
Dykinson (2014)
La esterilidad es un mal que ha afligido a la humanidad desde sus albores, rompiendo la esperanza y el futuro de hombres y mujeres de todos los tiempos.
Este libro nos acerca a la esterilidad ...
antes: 20,00 €
ahora: 19,00 €