María de Maeztu. Una antología de textos

Serafín Porto, Ángel
Vázquez Ramil, Raquel


valoración
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro

  • Editorial: Dykinson
  • ISBN: 978-84-9085-361-0
  • Páginas: 330
  • Dimensiones: 17 cm x 24 cm
  • Fecha de la edición: April 2015
  • Edición: 1ª ed.

PVP. 26,00 €

Disponible

cantidad:


Información detallada:

Resumen del libro

María de Maeztu y Whitney (Vitoria 1881 – Mar del Plata, Argentina, 1948), maestra, pedagoga, directora de la Residencia de Señoritas de Madrid, presidenta del Lyceum Club, fue una de las intelectuales españolas más destacadas de los años veinte y treinta, con una impactante trayectoria personal que la llevó desde una pequeña escuela de Bilbao hasta los lejanos foros de las Universidades estadounidenses.

Dotada de cualidades singulares, que supieron ver sus «maestros» Unamuno y Ortega, luchó denodadamente por abrir cauces de estudio y cultura a las mujeres españolas. Lo hizo con la palabra y, sobre todo, con la acción al frente de la Residencia de Señoritas y de asociaciones como la Juventud Universitaria Femenina. Este libro ilustra el largo y fructífero camino de María de Maeztu, a través de textos que escribió en diferentes momentos y formatos. En una primera parte se analizan los fundamentos del pensamiento social y pedagógico de María, concatenándolos con su propia biografía; y en la segunda parte se ofrecen los textos agrupados en cinco apartados temáticos y cronológicos, que abarcan desde 1910 hasta 1945, y que nos permiten ver la evolución personal y profesional de una mujer que luchó por la educación y, al final, perdió su última batalla.

Este libro ve la luz en un momento especial; en el año 2015 se cumple el centenario de la creación de la Residencia de Señoritas de Madrid. Es un recuerdo y a la vez un homenaje a las mujeres que en ella vivieron, se formaron y trabajaron; es también una llamada de atención a las jóvenes generaciones, para que comprueben que su patrimonio existencial se nutre de las victorias y las derrotas de quienes las precedieron.

 

Ángel Serafín Porto Ucha nació en Guláns – Ponteareas (Pontevedra). Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación, ha desarrollado una larga carrera docente, primero como maestro de enseñanza primaria y, luego, como catedrático de Escuela Universitaria, tutor en el Centro Asociado de la UNED de Pontevedra y Profesor Titular de Didáctica y Organización Escolar en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Santiago de Compostela. Es autor de numerosos trabajos sobre las relaciones entre la Institución Libre de Enseñanza en Galicia, los procesos de formación de maestros y la depuración del magisterio gallego. En la actualidad es Profesor/Investigador Ad Honorem en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Santiago de Compostela.

 

Raquel Vázquez Ramil nació en A Coruña. Doctora en Geografía e Historia por la Universidad de Santiago, ha presentado comunicaciones y ponencias en jornadas y congresos y ha escrito varios trabajos sobre la Residencia de Señoritas de Madrid y la educación de la mujer en la España contemporánea, como Mujeres y educación en la España contemporánea. La Institución Libre de Enseñanza y la Residencia de Señoritas de Madrid (2012) y La mujer en la Segunda República Española (2014). En la actualidad es Profesora de Innovación e investigación Didáctica y Geografía en la Escuela de Magisterio CEU-Universidad de Vigo, y tutora de Historia del Mundo Contemporáneo en el Centro Asociado de la UNED de A Coruña (Extensión de Ferrol).


Índice

ESTUDIO INTRODUCTORIO. MARÍA DE MAEZTU,

FUNDAMENTOS Y FASES DE SU PENSAMIENTO SOCIAL Y PEDAGÓGICO

1. KRAUSISMO E INSTITUCIONISMO: APORTACIONES A LA EDUCACIÓN DE LA MUJER

1.1. Antecedentes: el krausismo

1.2. Fernando de Castro y sus iniciativas humanitario-feministas

1.3. La Institución Libre de Enseñanza, renovación pedagógica y moral de la sociedad española

2. REALIZACIONES EDUCATIVAS DE LOS INSTITUCIONISTAS

2.1. El Museo Pedagógico Nacional

2.2. Las Colonias Escolares

2.3. La Junta para Ampliación de Estudios e InvestigacionesCientíficas

2.4. La Residencia de Estudiantes

2.5. El Instituto-Escuela

3. LA RESIDENCIA DE SEÑORITAS DE MADRID

3.1. Un proyecto pionero de la Junta para Ampliación de Estudios: el Grupo Femenino de la Residencia de Estudiantes de Madrid

3.2. La impronta estadounidense en la Residencia de Señoritas de Madrid a través del International Institute for Girls in Spain

3.3. Panorama vital de la Residencia de Señoritas de Madrid: las residentes

4. MARÍA DE MAEZTU Y WHITNEY, RECORRIDO VITAL Y PROFESIONAL

4.1. Orígenes: una familia singular, los Maeztu

4.2. Etapa de formación: vocación pedagógica y primeros éxitos (1902-1915)

4.3. María y «su» obra: la Residencia de Señoritas de Madrid (1915-1936)

4.4. Última etapa: los lugares que cruzó mi llanto (1936-1948)

5. Obra escrita y divulgadora de María de Maeztu: análisis temático

5.1. Primeros escritos pedagógicos y feministas: etapa de formación

5.2. Nuevas responsabilidades: al frente de la Residencia de Señoritas de Madrid

5.3. El «descubrimiento» de América: nuevos horizontes y consolidación de María de Maeztu como propagandista

5.4. La última vuelta del camino: luchas y exilios

ANTOLOGÍA DE TEXTOS

Etapa inicial

Introducción aclaratoria

La pedagogía en Londres y las Escuelas de Párvulos (1909)

Lugares visitados como pensionada (1909)

Jesús en la fábrica y A Mª de Maeztu (1911)

A María de Maeztu

Pensamiento pedagógico

Desde Alemania. Los juguetes (1912)

Desde Alemania. Pestalozzi y su idea del hombre (1913)

Prólogo a Religión y Humanidad de Natorp (1914)

Pedagogía Social (1915)

Enseñanza primaria (conferencia Sociedad Estudios Vascos 1920) 1

Instituto-Escuela. Sección preparatoria (1926)

Mi primer recuerdo del maestro (1929)

Feminismo, educación y trabajo de la mujer Desde Alemania. Feminismo (1913)

An Appreciaton from Spain of the International Institute (1915)

The Higher Education of Women in Spain (1920)

Lo único que pedimos (1930)

El trabajo de la mujer (1933)

Obra de divulgación en América

Concepción actual de los problemas de la escuela primaria (1927)

Concepción Arenal (1926)

Historia de la cultura femenina en España

Estado actual de la cultura femenina en España

Entrevistas

La mujer y la República (1931)

María de Maeztu en la Residencia de Señoritas de Madrid (1932)

Una gran educadora, María de Maeztu (1935)

«Hay que vivir y trabajar en América para conocerla» (1945)

FUENTES DOCUMENTALES Y BIBLIOGRAFÍA

ÍNDICE ONOMÁSTICO 



Otros libros de Historia de la Educación

  • Este libro es, en mayor medida, un elenco de los graduados hispanos que se doctoraron en leyes y cánones en la Sapienza durante los años 1549 hasta 1774. Son doscientos veinticinco años, una cifra casualmente ...

    valoración

    OFERTA!!

    antes:
    30,00 €
    ahora: 28,50 €

  • Los Cuadernos del Instituto Antonio de Nebrija tienen por objeto la publicación de estudios sobre la historia de la ciencia y de la universidad. Aunque prestan una atención especial a la experiencia hispánica en el ...

    valoración

    pvp.35,00 €

  • Vv.Aa.

    CIAN 18. Cuadernos del Instituto Antonio Nebrija
    Revista de Historia de las Universidades

    Dykinson (2015)

    Los Cuadernos del Instituto Antonio de Nebrija tienen por objeto la publicación de estudios sobre la historia de la ciencia y de la universidad. Aunque prestan una atención especial a la experiencia hispánica en el ...

    valoración

    OFERTA!!

    antes:
    35,00 €
    ahora: 33,25 €

  • por varios autores

    Repensar la Universidad
    Reflexión histórica de un problema actual

    Dykinson (2015)

    Nuestra experiencia docente y las lecturas que hemos recogido a lo largo de los paseos que hemos dado por ciertas áreas del conocimiento, y que ahora nos gustaría compartir con quienes se acercan a estas ...

    valoración

    pvp.26,00 €


Otros libros de Historia Universal

  • Alonso Marcos, Antonio

    Los cambios sociales en la historia contemporánea
    Del Antiguo Régimen a las redes sociales

    Dykinson (2015)

    Los cambios sociales en la Historia Contemporánea pretende ofrecer al lector una panorámica muy resumida de los cambios sociales y políticos que han afectado a la Humanidad desde el inicio de la Edad Contemporánea. La ...

    valoración

    OFERTA!!

    antes:
    16,00 €
    ahora: 15,20 €

  • Tra il 1461 e il 1462 fu allestito a Roma un sontuoso testimone grecolatino dei poemi omerici, destinato al cardinale francese Jean Jouffroy. Il codice, che si conserva alla Württembergische Landesbibliothek di Stoccarda, ha attratto ...

    valoración

    OFERTA!!

    antes:
    22,00 €
    ahora: 20,90 €

  • El 21 de abril de 2015 fallecía, el P. Gonzalo Martínez Díez, Catedrático emérito de Historia del Derecho y de las Instituciones en las Universidades de Valladolid y Rey Juan Carlos de Madrid, historiador infatigable ...

    valoración

    OFERTA!!

    antes:
    33,00 €
    ahora: 31,35 €

  • La situación actual del Mediterráneo Ampliado pone de relieve la necesidad de abordar con urgencia el tema de las minorías y su impacto sobre las fronteras. En relación con ello, los sucesos acontecidos desde la ...

    valoración

    OFERTA!!

    antes:
    33,00 €
    ahora: 31,35 €

  • Re, Matteo (Eds.)

    No quieren cambiar
    Códigos, lenguaje e historia de la mafia

    Dykinson (2015)

    Rosaria Costa se acercó tambaleante al púlpito y comenzó a hablar con voz entrecortada. Sus palabras sonaron tan sencillas como mordaces. La iglesia estaba abarrotada de gente. Frente a ella había cinco ataúdes colocados en ...

    valoración

    OFERTA!!

    antes:
    15,00 €
    ahora: 14,25 €


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información