Usted se encuentra en:
Inicio
/
Libros
/ Lógica aristotélica
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
A pesar de ser la tradición lógica más desarrollada a lo largo de la historia de la filosofía, la lógica aristotélica es hoy una gran desconocida. Desconocida para sus detractores, que le atribuyen una candidez sólo superada por el advenimiento de la lógica matemática, pero también desconocida para gran parte de sus defensores, habitualmente más preocupados por otros aspectos de la filosofía aristotélica y escolástica. Este libro presenta de nuevo al gran público, de manera sistemática y actualizada, esta gran tradición del pensamiento occidental. No le guía un interés histórico o erudito, sino abrir de nuevo el camino hacia una lógica realista, apoyándose para ello tanto en la filosofía de Aristóteles como de sus principales comentaristas medievales, sin despreciar las aportaciones más valiosas de la lógica matemática contemporánea. El resultado es a la vez ambicioso, original y didáctico.
CAPÍTULO 1. LA LÓGICA
1.1. La lógica como arte
1.2. La noción vulgar de Lógica
1.3. El arte de la Lógica
1.4. Las artes y las ciencias
1.5. El arte de la Lógica y la Lógica natural
1.6. La lógica como ciencia
1.7. Lógica docens y lógica utens
1.8. El objeto de la Lógica
1.9. Las intenciones subjetivas y objetivas
1.10. Las relaciones de razón
1.11. El orden estudiado por la Lógica
1.12. Las intenciones segundas y los entes de razón
1.13. Lenguaje y lógica
1.14. División de la lógica
1.15. Las tres operaciones del entendimiento como primer criterio de división de la Lógica
1.16. La subdivisión de la Lógica del razonamiento
1.17. La distinción entre Lógica formal y material
1.18. Crítica de la distinción entre forma y materia como criterio primario de división de la Lógica
1.19. El silogismo sin más y el silogismo aplicado
CAPÍTULO 2. LÓGICA DE LA PRIMERA OPERACIÓN DEL ENTENDIMIENTO I
2.1. La abstracción y la inducción
2.2. El cuadrado ontológico
2.3. Las categorías o predicamentos
2.4. Lo universal y lo singular
2.5. la teoría de los predicables
2.6. Predicados esenciales y no esenciales
2.7. Predicados recíprocos y no recíprocos
2.8. La identidad
2.9. El género
2.10. La diferencia
2.11. La especie
2.12. La definición
2.13. La propiedad
2.14. El accidente
2.15. Los transcendentales
2.16. El lugar de predicables y predicamentos en la lógica
CAPÍTULO 3. LÓGICA DE LA PRIMERA OPERACIÓN DEL ENTENDIMIENTO II
3.1. Relaciones entre conceptos
3.2. Identidad y diversidad
3.3. Compatibilidad e incompatibilidad de los conceptos
3.4. La oposición de conceptos
3.5. Contradictoriedad
3.6. Posesión y privación
3.7. Contrariedad
3.8. Los opuestos como correlativos
3.9. Los términos
3.10. División de los términos
3.11. Divisiones de los términos en cuanto términos
3.12. Nombre y verbo
3.13. Términos categoremáticos y sincategoremáticos
3.14. División de los términos por el modo de significación
3.15. Nombres singulares y comunes
3.16. Términos unívocos, equívocos y análogos
3.17. Términos absolutos y connotativos
3.18. División de los términos por las cosas significadas
3.19. Coordinación de las divisiones precedentes
3.20. La definición y la división
3.21. La definición
3.22. Las definiciones reales
3.23. Las definiciones nominales
3.24. La división
CAPÍTULO 4. LÓGICA DE LA SEGUNDA OPERACIÓN DEL ENTENDIMIENTO I
4.1. La segunda operación del entendimiento
4.2. Combinación de conceptos y aserción
4.3. La noción de verdad
4.4. Composición y atribución
4.5. Predicación y existencia
4.6. La oración y la proposición
4.7. Definición y división de la oración
4.8. La oración y la proposición categóricas
4.9. División de la proposición categórica
4.10. División atendiendo a la cantidad
4.11. División atendiendo a la cualidad
4.12. División por la modalidad
4.13. Las diversas teorías sobre la proposición categórica .... 134
4.14.Llas propiedades de la oración
4.15. La suposición y otras propiedades de los términos
4.16. Diversas clases de suposición
CAPÍTULO 5. LÓGICA DE LA SEGUNDA OPERACIÓN DEL ENTENDIMIENTO II
5.1. Propiedades de las proposiciones categóricas de inherencia
5.2. Oposición
5.3. La equipolencia
5.4. Oposición entre proposiciones con términos infinitos
5.5. La conversión
5.6. Las oraciones modales
5.7. Oposición y equipolencia entre oraciones modales
5.8. Las proposiciones hipotéticas
5.9. Diversos tipos de proposiciones hipotéticas
CAPÍTULO 6. LÓGICA DE LA TERCERA OPERACIÓN DEL ENTENDIMIENTO I
6.1. La tercera operación del entendimiento
6.2. La inferencia y el razonamiento
6.3. El razonamiento o silogismo
6.4. El silogismo categórico
6.5. Las figuras silogísticas
6.6. Los modos silogísticos
6.7. Modos útiles e inútiles
6.8. Modos válidos e inválidos
6.9. Los modos válidos de la primera figura directa
6.10. Modos inválidos de la primera directa
6.11. Modos inválidos de premisas útiles
6.12. Modos inútiles
6.13. Ampliación de la recusación de modos inútiles
6.14. Modos válidos de la segunda figura
6.15. Reducción directa, o por conversión de proposiciones
6.16. Reducción indirecta o por el absurdo
6.17. El método mnemotécnico de la escolástica
6.18. Recusación de modos inválidos de la segunda
6.19. Tercera Figura. Modos válidos y recusaciones
6.20. La primera figura indirecta
6.21. Observaciones finales
CAPÍTULO 7. LÓGICA DE LA TERCERA OPERACIÓN DEL ENTENDIMIENTO II
7.1. El silogismo hipotético
7.2. El lenguaje del cálculo “aristotélico” de enunciados
7.3. La deducción y sus reglas
7.4. Descripción de los elementos de la deducción simbólica
7.5. Las reglas de deducción
7.6. Reglas primitivas
7.7. Reglas derivadas
7.8. Reglas de introducción de la negación
7.9. Los modi
7.10. Conmutatividad
7.11. Definiciones
7.12. Otras reglas
7.13. Reglas y leyes
7.14. Simbolización de la conjunción copulativa
7.15. Resumen de reglas
CAPÍTULO 8. LÓGICA DE LA TERCERA OPERACIÓN DEL ENTENDIMIENTO III
8.1. Aplicaciones de las reglas de la lógica de enunciados
8.2. Aplicación de la lógica sobre sí misma: el cálculo de enunciados aplicado a la lógica de la proposición categórica
8.3. Representación simbólica de las proposiciones categóricas y sus relaciones
8.4. Deducción de las leyes de las proposiciones categóricas
8.5. La silogística
8.6. Representación de los modos silogísticos
8.7. Reducción de los modos imperfectos
8.8. Reducción entre los modos de la primera figura
8.9. Presentación simbólica de la extensión de recusaciones
8.10. Aplicación de la silogística fuera de ella misma
8.11. Observación previa sobre la invención del silogismo
8.12. Diversos usos de la Lógica
8.13. La demostración
8.14. Los caracteres de las premisas de la demostración
8.15. Las conclusiones de la demostración
8.16. El razonamiento dialéctico
8.17. La noción de Dialéctica
8.18. La técnica del dialéctico
8.19. La Dialéctica y la demostración
8.20. Otra silogística
CAPÍTULO 9. LÓGICA DE LA TERCERA OPERACIÓN DEL ENTENDIMIENTO IV
9.1. La lógica y los sofismas
9.2. Noción de sofisma
9.3. División de los sofismas
9.4. Los sofismas formales
9.5. Sofismas formales debidos al lenguaje
9.6. El sofisma de equivocidad
9.7. Sofisma de univocidad
9.8. El acento y la figura de dicción
9.9. Respuesta común a estos sofismas
9.10. Sofismas formales ajenos al lenguaje
9.11. La falacia del consecuente
9.12. La petición de principio
9.13. El sofisma de la falsa causa
9.14. La lógica de los predicables y los sofismas
9.15. La falacia del accidente
9.16. El primer sofisma del accidente
9.17. El segundo sofisma del accidente
9.18. La redundancia
9.19. La falacia secundum quid ad simpliciter
9.20. Los sofismas dialécticos
9.21. Falacias dialécticas debidas al lenguaje
9.22. La anfibología
9.23. La composición y división
9.24. Falacias dialécticas ajenas al lenguaje
9.25. Sofisma de la cuestión compleja
9.26. La ignorancia de la refutación
9.27. Sofismas de la demostración
9.28. Premisas accidentales
9.29. Demostración desde otro género
9.30. La petición de principio en la demostración
9.31. Premisas que no son universales
9.32. Demostración desde principios comunes
9.33. ¿Otros razonamientos sofísticos?
Bibliografía selecta
Ejercicios de Lógica Aristotélica es un complemento al libro Lógica Aristotélica de los mismos autores. En él se ofrecen test, preguntas y problemas con sus soluciones, que pueden servir tanto para que el lector verifique ...
pvp.12,00 €
Ejercicios de Lógica Aristotélica es un complemento al libro Lógica Aristotélica de los mismos autores. En él se ofrecen test, preguntas y problemas con sus soluciones, que pueden servir tanto para que el lector verifique ...
pvp.12,00 €
El cuerpo es «ese puente que une al hombre con el mundo» y tiene su propio lenguaje. Que el ser humano es vulnerable es algo que conoce cualquiera que haya hecho una reflexión intelectualmente honesta ...
antes: 19,00 €
ahora: 18,05 €
La emergencia de nuevas bioéticas y derechos sociales y virtuales constituye el tema conductor de la segunda edición de Bioética y derechos emergentes. Ambas son complementarias de la Bioética clínica. La tensión esencial que se ...
antes: 23,00 €
ahora: 21,85 €
España vive hoy todavía bajo los efectos de la crisis económica de los últimos años. La recesión y el empobrecimiento han traído consigo el despertar de una insatisfacción, que ha puesto en entredicho las instituciones ...
antes: 28,00 €
ahora: 26,60 €
Esta obra presenta las primeras corrientes filosóficas de la actualidad a través de una selección e interpretación contextualizada de sus textos más relevantes para fundar en ellos una hermenéutica particular que culmina en el desarrollo ...
antes: 48,50 €
ahora: 46,08 €
Se han escrito numerosas historias de la filosofía griega, algunas notablemente enjundiosas de contenido y que aclaran problemas de esa filosofía. Pero no se había publicado jamás, que yo sepa, una historia de su hermenéutica. ...
antes: 28,00 €
ahora: 26,60 €
España vive hoy todavía bajo los efectos de la crisis económica de los últimos años. La recesión y el empobrecimiento han traído consigo el despertar de una insatisfacción, que ha puesto en entredicho las instituciones ...
antes: 28,00 €
ahora: 26,60 €
Esta obra presenta las primeras corrientes filosóficas de la actualidad a través de una selección e interpretación contextualizada de sus textos más relevantes para fundar en ellos una hermenéutica particular que culmina en el desarrollo ...
antes: 48,50 €
ahora: 46,08 €
Se han escrito numerosas historias de la filosofía griega, algunas notablemente enjundiosas de contenido y que aclaran problemas de esa filosofía. Pero no se había publicado jamás, que yo sepa, una historia de su hermenéutica. ...
antes: 28,00 €
ahora: 26,60 €
Las Lógicas actuales (en particular, las Multivaluadas) se encuentran en la intersección de al menos tres áreas de conocimiento: Filosofía, Matemáticas y Ciencias de la Computación. Que lo tratado abarque de ella una región mayor ...
pvp.19,00 €