La teoría poética de la antigüedad

Aristóteles. Horacio. Longino

Fuhrmann, Manfred

valoración
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro

  • Editorial: Dykinson
  • ISBN: 978-84-9982-241-9
  • Colección: Clásicos Dykinson
  • Páginas: 366
  • Dimensiones: 10 cm x 15 cm
  • Fecha de la edición: January 2011
  • Edición: 1ª ed.

PVP. 19,00 €

Disponible

cantidad:


Información detallada:

Resumen del libro

También en la Antigüedad surgían obras de teoría de la literatura en muchos casos estimuladas por un motivo concreto; se dirigían contra alguna concepción ya existente y buscaban sustituirla por una más correcta. Esta constatación concierne en gran medida a la Poética aristotélica: por más que se presente como objetiva posee tanto en conjunto como en muchos detalles el carácter de polémica o, más exactamente, de oposición; se propuso abiertamente como tarea levantar el decreto de expulsión que Platón había impuesto al arte en nombre de su rigor moral. 


Índice

Presentación. Nota a la edición en castellano. Advertencia preliminar del autor. Observaciones del editor y el traductor. Cap. I. La poética de Aristóteles. 1. Forma, condiciones de transmisión del texto y estructura. 2. Lugar que ocupa en el conjunto de la obra, especificidad, época de gestación. 3. La parte general. 4. La teoría de la tragedia. 5. La teoría de la epopeya. 6. La teoría de la comedia. Cap. II. Algunos conceptos fundamentales de la poética aristotélica y su prehistoria. 1. La condena platónica del arte y la Poética aristotélica. 2. Las fuentes de la poesía: enthousiasmós y techne. 3. Relación de la poesía con la realidad: mimesis. 4. Los efectos de la poesía: éleos, probos, kátharsis. Cap. III. Crítica literaria y teoría poética en la obra de Horacio. 1. Las Sátiras: la justificación del género. 2. Las Odas del Musarum sacerdos. 3. Las Epístolas: la poesía en la Roma de Augusto. 4. El Arte poética. Cap. IV. El arte poética y la teoría poética de la época helenística. 1. Los grandes géneros literarios: Aristóteles y Neoptólemo. 2. El doble origen y el doble efecto pretendido de la poesía: la tradición antigua y Neoptólemo. 3. La mimesis retórica. 4. Elementos helenísticos del Arte poética. Cap. V. La obra de Lo Sublime (Longino) 1. La cuestión de la autoría, de la datación, del contenido. 2. Introducción y estructura de la parte principal. 3. Las grandes ideas y el pathos. 4. Las fuentes técnicas de lo sublime. 5. El excurso sobre la literatura. Cap. VI. La obra de Lo Sublime y la teoría literaria clasicista de la época imperial. 1. El giro clasicista. 2. La teoría clasicista de Dionisio de Halicarnaso. 3. El horizonte clasicista de la obra De lo sublime. Bibliografía. Índice de nombres propios. Índice temático.



Otros libros de Clásicos

  • Demóstenes

    Las cuatro Filípicas
    Edición bilingüe

    Dykinson (2011)

    El político y orador Demóstenes (384-322 a.C.) nos ha dejado en las cuatro Filípicas una obra maestra de la oratoria de todos los tiempos. Fueron pronunciadas contra el poderoso rey Filipo de Macedonia -padre de ...

    valoración

    NOVEDAD!! OFERTA!!

    antes:
    15,00 €
    ahora: 14,25 €

  • El mito literario de Don Quijote, creado por Miguel de Cervantes es una ópera magna, constituye un relato ejemplar en el cual las quimeras visionarias del personaje chocan con un entorno prosaico que frustra sus ...

    valoración

    OFERTA!!

    antes:
    22,00 €
    ahora: 20,90 €

  • Hesíodo

    Teogonía

    Dykinson (2011)

    La Teogonía es más que un poema sobre el origen de los dioses: es la explicación, inspirada por las Musas (tangibles y cercanas, como comprobó Hesíodo), del origen del universo, de los dioses y de ...

    valoración

    pvp.17,00 €

  • Heródoto

    Historia. Libro II. Euterpe.

    Dykinson (2011)

    El libro II de la Historia es el logos etnográfico más antiguo conservado y la descripción más extensa e importante de Egipto en época antigua, fundamental para filólogos y egiptólogos. Ninguno de los restantes ocho ...

    valoración

    pvp.18,00 €


Otros libros de Narrativa-Poesía

  • por varios autores

    Gilda ¡Quiero ver la Televisión!

    Dykinson (2011)

    Gilda quiere ver la tele, pero su mamá no la deja... Su amiga Eloísa, que sí puede ver las series y los programas, la cuenta todas las historias... convencerá Gilda a mamá de lo bonito ...

    valoración

    OFERTA!!

    antes:
    15,00 €
    ahora: 14,25 €

  • por varios autores

    Gilda. ¡Llega la Navidad!

    Dykinson (2011)

    Vuelve Gilda... Llega la Navidad y Gilda se prepara para recibirla. El Belén, los Reyes Magos, Papá Noel... No te pierdas sus pensamientos y sus correrías.

    valoración

    OFERTA!!

    antes:
    14,90 €
    ahora: 14,15 €

  • Divar Garteiz-Aurrecoa, Javier

    Reflexiones de un difunto

    Dykinson (2011)

    Tras más de cuatro décadas como profesor universitario, Javier Divar publica esta última obra ante su cesantía en la docencia como una reflexión final.
    En ella trata sobre una diversidad de temas que considera de ...

    valoración

    OFERTA!!

    antes:
    9,50 €
    ahora: 9,03 €

  • Herrero Herrero, César

    Dando luz a las sombras

    Dykinson (2011)

    Ha sido profesor titular de las mismas disciplinas en la Escuela Superior de Policía, Profesor Cooperador en el Centro de Estudios Judiciales y, últimamente, en el Instituto Internacional de Ciencias Policiales de la Universidad de ...

    valoración

    pvp.9,50 €

  • por varios autores

    Gilda y la habitación de invitados

    Dykinson (2011)

    valoración

    pvp.9,95 €


Otros libros de Traductología

  • por varios autores

    Translatio y Cultura

    Dykinson (2011)

    El presente volumen Translatio y Cultura forma parte de un ambicioso proyecto de investigación, Translatio, promovido por los responsables de la facultad de Lingüística  Aplicada de la Universidad de Varsovia. Se trata, tomando un concepto ...

    valoración

    OFERTA!!

    antes:
    30,00 €
    ahora: 28,50 €

  • Heródoto

    Historia. Libro III. Talía

    Dykinson (2011)

    «El libro III no sólo es una pieza maestra del arte narrativa de Heródoto, sino también una fuente indispensable para la reconstrucción histórica del Imperio Persa y del Egeo oriental en la década comprendida entre ...

    valoración

    OFERTA!!

    antes:
    15,00 €
    ahora: 14,25 €

  • La política constituye uno de los temas más antiguos de la filosofía. Los sofistas y Platón lo inventaron en cierto modo, mientras que el aristotelismo escolástico acompañó a la política hasta el umbral de la ...

    valoración

    OFERTA!!

    antes:
    26,00 €
    ahora: 24,70 €

  • Hesíodo

    Teogonía

    Dykinson (2011)

    La Teogonía es más que un poema sobre el origen de los dioses: es la explicación, inspirada por las Musas (tangibles y cercanas, como comprobó Hesíodo), del origen del universo, de los dioses y de ...

    valoración

    pvp.17,00 €

  • En algunas circunstancias se ha llegado a pensar que la única forma de defender el Estado constitucional es introduciendo medidas excepcionales para situaciones de emergencia y así garantizar su continuidad (aunque para ello haya que ...

    valoración

    pvp.15,00 €


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información