Usted se encuentra en:
Inicio
/
Libros
/ La (relativa) constitucionalidad de los derechos de autor ...
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Favorecido por el reconocimiento de la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado que proclama nuestra Constitución, las creaciones intelectuales revisten una enorme importancia económica y, a su vez, generan ciertos privilegios a sus creadores. El presente estudio analiza la constitucionalidad de esos derechos de autor en España. Materia alentada por la carencia de una postura clara al respecto en nuestra Carta Magna. Todo lo contrario al modo de planteamiento de la protección constitucional de los consumidores y usuarios de esas obras intelectuales, en virtud de la consagración de la libertad de acceso a la cultura de todos los ciudadanos. Así las cosas, se hace interesante la interpretación de diversos preceptos de nuestra Norma Normarum. En cualquier caso, no hay unanimidad en admitir los derechos de autor como derechos fundamentales, además, en contra, la Ley de Propiedad Intelectual es una ley ordinaria y no orgánica. Con todo, debemos aceptar la constitucionalidad de los derechos de autor en base a la necesaria sujeción a la Declaración Universal de los Derechos Humanos y a los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España. De modo que los efectos económicos que se derivan de esta apreciación no pueden ser obviados, pues podrían plantearse reclamaciones por vulneración de derechos de autor aún más cuantiosas. En definitiva, y teniendo en cuenta que nuestros constituyentes contaban con excelentes precedentes (como el Texto Constitucional portugués) se echa en falta que no exteriorizaran la misma exactitud en nuestra Norma Básica, pues la aludida imprecisión hace indispensable la inferencia que, a su vez, puede generar confusión.
El Prof. Dr. José Domingo Portero Lameiro ejerce labores docentes e investigadoras en la Universidad de Cádiz. Es miembro del Grupo de Investigación SEJ- 058 del Plan Andaluz de I+D+I (PAIDI), inscrito en el Sistema de Información Científica de Andalucía (SICA). Su proyecto de investigación titulado “Los derechos de autor y la Carta Magna” fue seleccionado, en régimen de concurrencia competitiva, por el Banco de Santander en la convocatoria “Jóvenes Profesores e Investigadores Iberoamérica 2014”. Ha colaborado con varias instituciones nacionales e internacionales, entre las que destaca el Centro de Investigaçâo Jurídico-Económico (CIJE) de la Universidade do Porto (Portugal), donde ha participado en varios proyectos y libros colectivos. Y, es el responsable del Observatorio luso-español de vigilancia aduanera de la Propiedad Intelectual e Industrial.
CAPÍTULO I. LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
1. CONSIDERACIONES PREVIAS
2. ORÍGENES DEL DERECHO DE AUTOR
3. LOS DERECHOS DEL AUTOR, ARTISTA INTÉRPRETE O EJECUTANTE DE LA OBRA INTELECTUAL
3.1. Los derechos patrimoniales
3.2. Los derechos morales
3.3. Los derechos conexos
4. EL INCONCLUSO DEBATE MONISMO/DUALISMO
5. LAS DIVERSAS CONCEPCIONES DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN DERECHO COMPARADO
CAPÍTULO II. DERECHOS DE AUTOR VS. DERECHOS FUNDAMENTALES
1. LA OBRA INTELECTUAL Y SU PROTECCIÓN COMPLEMENTARIA POR EL TEXTO CONSTITUCIONAL
1.1. La propiedad intelectual como propiedad especial: El artículo 33 CE versus los artículos 428-429 CC
1.2. La libertad de expresión (artículo 20.1 CE) versus la creación artística, literaria y científica (artículo 1 TRLPI)
1.3. Los derechos patrimoniales y el artículo 33 CE versus los derechos morales y el artículo 20.1 CE
2. NORMATIVA SUPRANACIONAL A NIVEL CONSTITUCIONAL VS. TRATADOS INTERNACIONALES
2.1. El artículo 10.2 CE versus el artículo 27.2 de la Declaración Universal de Derechos Humanos
2.2. El artículo 10.2 CE versus el artículo 10.1 del Convenio para la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales
2.3. El artículo 10.2 CE versus el artículo 15.1.c) del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
2.4. El artículo 10.2 CE versus el artículo 17.2 de la Carta de los derechos fundamentales de la UE
3. CONSIDERACIONES FINALES
CAPÍTULO III. OTROS ASPECTOS DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y SU CONSTITUCIONALIDAD
1. EL AUTOR Y SU CARACTERÍSTICO IUS PROHIBENDI: TRLPI VS. CARTA MAGNA
1.1. El derecho de divulgación (artículo 14.1 TRLPI) versus la libertad de expresión (artículo 20.1 CE)
1.2. El derecho al inédito (artículo 14.1 TRLPI) versus el derecho al acceso a la cultura (artículo 44 CE)
2. EL DERECHO DE TRANSFORMACIÓN (ARTÍCULO 21.1 TRLPI) VS. NORMA NORMARUM
2.1. La obra derivada (artículo 11 TRLPI) y la libertad de expresión (artículo 20.1 CE)
2.2. La parodia (artículo 39 TRLPI) y la libertad de crítica (artículo 20.1 CE)
3. LOS LÍMITES A LA PROTECCIÓN DE LA CREACIÓN INTELECTUAL EN EL MARCO DEL TRLPI VERSUS EL LÍMITE AL EJERCICIO DE LAS LIBERTADES DE EXPRESIÓN (ARTÍCULO 20.4 CE)
3.1. Los límites a la protección de la creación intelectual (artículos 31-40 TRLPI)
3.2. El límite a los límites: La three-step test o Regla de los tres pasos (artículo 40bis TRLPI)
CAPÍTULO IV. COMENTARIOS AL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD INTERPUESTO POR EL PSOE CONTRA LA REFORMA DE LA LPI
1. LA COMPENSACIÓN EQUITATIVA POR COPIA PRIVADA Y SU CONSTITUCIONALIDAD
2. LA GESTIÓN DEL SISTEMA DE RECAUDACIÓN DE VENTANILLA ÚNICA Y SU CONSTITUCIONALIDAD
3. EL ESTABLECIMIENTO DE UN ARBITRAJE OBLIGATORIO EN CASO DE DESACUERDO RESPECTO A LAS TARIFAS Y SU CONSTITUCIONALIDAD
EPÍLOGO
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Para aproximarnos a esta introducción a la Historia Económica es imprescindible comprender los procesos de desarrollo y subdesarrollo que, desde tiempos pretéritos, han descrito las economías del mundo contemporáneo. Así las cosas, conviene admitir que ...
antes: 15,00 €
ahora: 14,25 €
El objeto principal del Derecho constitucional es el estudio de la Constitución, de una Constitución determinada, es decir, de aquella que está vigente en un tiempo y lugar concretos, y que regula los elementos esenciales ...
antes: 30,00 €
ahora: 28,50 €
En la tarea siempre apasionante de recuperar al que fue maestro de una destacada saga de docentes, esta obra pretende honrar y reconocer al magisterio de un excepcional constitucionalista como es D. Luis Sánchez Agesta. ...
antes: 14,00 €
ahora: 13,30 €
El derecho a la vivienda aparece recogido en la Constitución Española. Pero es su función social la que dota de importancia singular a la posibilidad o no de gozar de una vivienda puesto que, su ...
antes: 20,00 €
ahora: 19,00 €
Fernández Segado, Francisco
Dykinson (2016)
La libertad de imprenta en nuestro país va a ser una aspiración nuclear de amplios sectores del pensamiento ilustrado, que la vincularán con la libre circulación de las luces, esto es, del saber, de la ...
antes: 95,00 €
ahora: 90,25 €
La propiedad intelectual es una materia compleja, polémica y muy variable en el tiempo, y, al mismo tiempo, es un tema apasionante, representativo de nuestra época tecnológica, de sus avances y de sus contradicciones.
Hablamos ...
antes: 35,00 €
ahora: 33,25 €
Bercovitz Rodríguez Cano, Rodrigo
Dykinson (2016)
Desde la Asociación Literaria y Artística para la Defensa del Derecho de Autor (ALADDA), a la que Rodrigo Bercovitz honra con su pertenencia desde hace muchos años, no podíamos ni queríamos dejar de contribuir al ...
antes: 75,00 €
ahora: 71,25 €
Pérez García, José
Dykinson (2016)
El conocido popularmente como Canon Digital, en términos más técnicos, la compensación equitativa por copia privada, ha sido una cuestión que provocó amplia polémica en la sociedad española. Contó con gran repercusión en los medios ...
pvp.26,00 €
Vivas Tesón, Inmaculada
Dykinson (2016)
Esta obra colectiva tiene su origen en el I Congreso Internacional sobre Propiedad Intelectual celebrado en la Universidad de Sevilla y en ella podrá encontrar el lector aportaciones muy valiosas de prestigiosos profesionales que le ...
pvp.20,00 €