Usted se encuentra en:
Inicio
/
Libros
/ La experiencia de los presupuestos participativos en los ...
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
¿Qué son los Presupuestos Participativos? Con carácter general los Presupuestos Participativos constituyen una forma de participación de la ciudadanía en la gestión financiera a través de la elaboración del Presupuesto Público municipal. ¿Qué finalidad persiguen estos Presupuestos? En líneas generales el Presupuesto Participativo tiene como principal objetivo la participación directa de los vecinos al objeto de poder precisar las principales necesidades cotidianas de un determinado municipio o ciudad de cara a su inclusión dentro de su presupuesto anual, priorizando aquellas que resulten más importantes y realizando un seguimiento de los compromisos alcanzados. De este modo, además de entrar a decidir parte del presupuesto municipal, los Presupuestos Participativos pretenden promover que la ciudadanía no sea simple observadora de los acontecimientos y decisiones, pudiendo convertirse en protagonista activa de lo que ocurre en el municipio de que se trate, en aras de profundizar en el desarrollo de una democracia participativa, y la obtención de unas soluciones que se correspondan con las necesidades y deseos reales existentes en dicho municipio. Los Presupuestos Parcipativos constituyen una de las pocas experiencias de democracia directa que ha proporcionado resultados positivos en el ámbito de la Administración Local.
I. Introducción. II. Orígenes y evolución de los presupuestos participativos. III. Principios de funcionamiento comunes de la democracia participativa y el presupuesto participativo. La aplicación del mecanismo de la representatividad en los presupuestos participativos. IV. La vinculación de la orientación política con la participación en los presupuestos participativos. V. La trascendencia de la participación y del asociacionismo dentro de los presupuestos participativos. VI. Rasgos configuradores de la implementación de un proceso de presupuesto participativo. VII. Argumentos a favor y en contra de los presupuestos participativos. VIII. Análisis del ciclo del presupuesto participativo. IX. Requisitos iniciales de los presupuestos participativos. X. Criterios de capacitación y de coordinación de los distintos sujetos intervinientes en el desarrollo de los presupuestos participativos. XI. Análisis de la metodología de los presupuestos participativos. XII. Recursos humanos y materiales necesarios para la elaboración de los presupuestos participativos. XIII. Principales cuestiones derivadas de la elaboración del autorreglamento. XIV. Principales cuestiones derivadas del desarrollo de la fase asamblearia. XV. Principales cuestiones conflictivas derivadas de la aplicación del mecanismo de los presupuestos participativos. XVI. Análisis específico de determinadas experiencias participativas acometidas en Brasil. XVII. Los presupuestos participativos en Europa. XVIII. Análisis de las principales experiencias participativas acometidas en los municipios españoles. XIX. Reflexiones finales: desafíos a los que han de enfrentarse los presupuestos participativos.
En nuestra opinión varias son las cuestiones reguladoras de la responsabilidad tributaria en la Ley 58/2003 objeto de controversia. Así, por ejemplo, en relación con la regulación de las distintas circunstancias que motivan el surgimiento ...
antes: 33,00 €
ahora: 31,35 €
Calvo Vérgez, Juan
Dykinson (2011)
La presente Monografía tiene por objeto analizar los principales aspectos jurídicos e institucionales que caracterizan el conjunto de políticas monetarias (algunas de ellas de carácter no convencional) que de un tiempo a esta parte vienen ...
pvp.26,00 €
La presente crisis financiera que, de un tiempo a esta parte, venimos padeciendo ha relevado la existencia de un exceso de capacidad instalada en muchos mercados, pero de forma especial en la industria de los ...
pvp.39,00 €
Calvo Vérgez, Juan
Dykinson (2011)
Sin lugar a dudas el concepto de nulidad en el ámbito tributario se presenta como una de las materias que experimentó en su día una modificación más significativa como consecuencia de la aprobación de la ...
pvp.26,00 €
Desde la experiencia que proporciona el desarrollo de una dilatada carrera profesional en el seno de la Administración Pública Autonómica, la autora analiza en el presente Libro las más importantes cuestiones conflictivas que, a día ...
pvp.36,00 €
Esta es la primera monografía en nuestro idioma que analiza la imposición sobre el sector financiero desde una perspectiva jurídica, tomando el pulso desde la misma, tanto a las propuestas que desde diferentes organismos internacionales ...
pvp.20,00 €
La presente crisis financiera que, de un tiempo a esta parte, venimos padeciendo ha relevado la existencia de un exceso de capacidad instalada en muchos mercados, pero de forma especial en la industria de los ...
pvp.39,00 €
Se reafirma aquí la muy fuerte conexión, incluso la determinante identificación, que existe entre el derecho y el poder. De tal modo que obedecer al derecho significaría en definitiva obedecer al poder: por de pronto ...
antes: 18,00 €
ahora: 17,10 €
Gorospe Oviedo, Juan Ignacio
Dykinson (2011)
Este libro responde a la necesidad de los alumnos en el sistema de Bolonia de disponer de un texto que sirva de guía en las cuestiones fundamentales de la parte general de la asignatura Derecho ...
pvp.20,00 €