La defensa penal del Patrimonio arqueológico

García Calderón, Jesús Mª

valoración
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro

OFERTA!!

PVP. 30,00 €

Disponible

cantidad:


Información detallada:

Resumen del libro

Uno de los mayores retos a los que se enfrenta el derecho penal de nuestro tiempo, tanto en España como en los países de nuestro entorno, es el de sostener una protección eficaz del Patrimonio Histórico y los bienes culturales, conforme a una lectura constitucional de ambos conceptos que los asocie, ineludiblemente, con aspectos tan esenciales de nuestra convivencia como la ordenación territorial, el acceso y disfrute de la cultura, el orden socio económico o con algunos derechos fundamentales de los ciudadanos que se desprenden de su relación, individual o colectiva, con el entorno histórico en el que todos estamos inmersos.

Materia tradicionalmente olvidada por el legislador penal, el paso del tiempo ha demostrado la necesidad de que se articulara una nueva categoría de protección con la publicación del Código Penal español de 1995. Esta regulación, sin embargo, ha seguido lastrada por graves e incomprensibles defectos técnicos e incoherencias de todo tipo que dificultan su aplicación y una interpretación pacífica sobre un aspecto de particular trascendencia para España, como es la protección de su riqueza arqueológica y monumental. Se propone un análisis amplio de la protección de los bienes arqueológicos y, en especial, de sus yacimientos que, concebidos como fuentes de información científica de incalculable valor, han sido con frecuencia centro de polémica y siguen ofreciendo problemas o retos interpretativos para el jurista que hubieran sido impensables hace pocos años.

Partiendo de la percepción social que determinó la consagración constitucional de los bienes culturales, el autor lleva a cabo un análisis actualizado de la norma penal que los defiende y de sus complejas relaciones con otras parcelas del ordenamiento jurídico resaltando, al mismo tiempo, un breve bosquejo de las nuevas utilidades y controversias que suscita la dimensión arqueológica en las sociedades de nuestro tiempo como uno de los elementos conformadores de su futuro.

 

Jesús Mª García Calderón, tras su ingreso en la Carrera Fiscal, cubrió sus primeros destinos en las Audiencias Provinciales de Huelva y Sevilla. En 1995 fue nombrado Fiscal Jefe de la Fiscalía Provincial de Lugo y en 2001 Fiscal Jefe del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, cargo que desempeña en la actualidad. Doctor en Derecho por la Universidad de Granada, como estudioso del derecho penal destacan sus trabajos para la defensa del Patrimonio Histórico y los bienes culturales. Fue uno de los ocho vocales designado por el Gobierno que, integrado en la Comisión de Modernización del Lenguaje Jurídico, desarrolló sus trabajos en el Ministerio de Justicia en los años 2010 y 2011. Fruto de aquella actividad, ha publicado igualmente diversos trabajos sobre la articulación de un nuevo derecho a comprender. Director de la Real Academia de Bellas Artes de Granada, su labor intelectual ha sido reiteradamente reconocida por distintas sociedades científicas, universidades y otras corporaciones de derecho público. 


Índice

EL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO: UN RETO PARA EL DERECHO PENAL

CAPÍTULO PRIMERO EL PATRIMONIO HISTÓRICO COMO MODELO DE PROTECCIÓN EN EL ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO

1. ALGUNAS NOTAS SOBRE LA CUESTIÓN JURÍDICA DEL PATRIMONIO HISTÓRICO

2. EL FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL PARA LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO

2.1. Derecho Penal y Constitución cultural

2.2. Naturaleza y alcance de la previsión constitucional

2.3. Comentario adicional de los artículo 45, 46, 47 y 48 de la Constitución Española

3. LA TEORÍA DE LOS BIENES CULTURALES Y EL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO

4. INFRACCIONES ADMINISTRATIVAS E INFRACCIONES PENALES: NON BIS IN ÍDEM

4.1. El principio de intervención mínima

4.2. La reserva de ley

4.3. Criterios para diferenciar ilícitos administrativos de los ilícitos penales

4.4. Aplicación del principio non bis in ídem

CAPÍTULO SEGUNDO. EL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO

1. RÉGIMEN JURÍDICO BÁSICO DE LA ARQUEOLOGÍA

1.1. La regulación general de la Ley del Patrimonio Histórico Español

1.2. El dominio público arqueológico

1.3. La acción concertada

1.4. Los Bienes de Interés Cultural vinculados con la arqueología

2. UN BIEN JURÍDICO PROPIO PARA A TUTELA DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO

2.1. Medio Ambiente y Patrimonio Histórico

2.2. Concepto jurídico de Patrimonio Histórico

2.3. La funcionalidad de la riqueza arqueológica

2.4. El bien jurídico protegido con el Patrimonio Arqueológico

3. EL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO OCULTO

4. EL DOLO DE CONSECUENCIAS NECESARIAS

5. LAS SITUACIONES DE ERROR COMO FACTOR CRIMINOLÓGICO

CAPÍTULO TERCERO. LOS DELITOS SOBRE EL PATRIMONIO HISTÓRICO ARQUEOLÓGICO

1. LOS DEFECTOS DE LA REGULACIÓN PENAL ESPAÑOLA

2. LA RÚBRICA SOBRE LA CONDICIÓN HISTÓRICA DE LOS BIENES

3. EL DERRIBO O ALTERACIÓN GRAVE DE EDIFICIOS SINGULARMENTE PROTEGIDOS (ARTÍCULO 321 DEL CÓDIGO PENAL)

4. LA INHABILITACIÓN ESPECIAL PARA PROFESIÓN U OFICIO

5. LA PREVARICACIÓN ESPECIAL (ARTÍCULO 322 DEL CÓDIGO PENAL)

6. LOS DAÑOS DOLOSOS AL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO (ARTÍCULOS 323 DEL CÓDIGO PENAL)

7. LOS DAÑOS POR IMPRUDENCIA SOBRE YACIMIENTOS Y BIENES ARQUEOLÓGICOS (ARTÍCULO 324 DEL CÓDIGO PENAL)

8. EL EXPOLIO: UN TRATAMIENTO JURÍDICO IMPOSIBLE

9. TIPO OBJETIVO: LA IDEA DE YACIMIENTO COMO FUENTE DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA

10. TIPO SUBJETIVO: EL DOLO EN LAS AGRESIONES A BIENES ARQUEOLÓGICOS

11. LA VALORACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO. EL VALOR INCALCULABLE

12. LA RESTAURACIÓN O REPARACIÓN DE LOS BIENES DAÑADOS

CAPÍTULO CUARTO. LA PROTECCIÓN PENAL INDIRECTA DE LOS BIENES CULTURALES

1. EL CÓDIGO PENAL Y LA PROTECCIÓN DISPERSA DE LOS BIENES CULTURALES

2. ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO

3. TIPOLOGÍAS AGRAVADAS DE HURTO Y ROBO

4. TIPOLOGÍAS AGRAVADAS DE ESTAFA Y APROPIACIÓN INDEBIDA

5. TIPOLOGÍAS AGRAVADAS DE ADMINISTRACIÓN DESLEAL O APROPIACIÓN INDEBIDA DEL PATRIMONIO PÚBLICO

6. LA SUSTRACCIÓN DE COSA PROPIA ARQUEOLÓGICA A SU UTILIDAD SOCIAL O CULTURAL

7. LA NUEVA RECEPTACIÓN DE BIENES CULTURALES

8. EL CONTRABANDO

9. LA DESTRUCCIÓN DE BIENES CULTURALES EN CONFLICTOS ARMADOS. REFERENCIA HISTÓRICA

10. LAS NUEVAS GUERRAS DE IDENTIDAD

11. REFERENCIA AL CÓDIGO PENAL MILITAR

CAPÍTULO QUINTO. OTRAS POSIBLES FORMAS DELICTIVAS SOBRE EL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO

1. LA EXCAVACIÓN ILEGAL COMO UN NUEVO DELITO MEDIOAMBIENTAL

1.1. Cuestiones previas

1.2. Dificultades de tipificación

1.3. Los detectores de metales y su relación con el expolio

2. EL BLANQUEO DE CAPITALES DESDE LA ARQUEOLOGÍA

3. LA FALSIFICACIÓN DE PIEZAS ARQUEOLÓGICAS

CAPÍTULO SEXTO. EL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO SUBACUÁTICO

1. LA RIQUEZA ARQUEOLÓGICA SUBACUÁTICA

2. LOS MAYORES FACTORES DE DESTRUCCIÓN DE LA ARQUEOLOGÍA SUBACUÁTICA EN NUESTRO TIEMPO

3. LA CONVENCIÓN DE LA UNESCO DE 2001

4. LA PROPIEDAD DE LOS BIENES ARQUEOLÓGICOS SUBACUÁTICOS

5. SU INCIDENCIA EN EL ÁMBITO PENAL. EL EXPOLIO DE LA FRAGATA NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES

CAPÍTULO SÉPTIMO. LAS ZONAS PATRIMONIALES. EL PATRIMONIO HISTÓRICO “MÚLTIPLE”. LA ARQUEOLOGÍA DE LAS VÍCTIMAS

1. LAS ZONAS PATRIMONIALES. EL PATRIMONIO HISTÓRICO “MÚLTIPLE”

2. LA EXPLOTACIÓN ILÍCITA DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO

3. LA ARQUEOLOGÍA DE LAS VÍCTIMAS. LA MEMORIA HISTÓRICA

4. EL PAPEL DE LA ARQUEOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN DE LOS DELITOS GENOCIDIO Y DE LESA HUMANIDAD

5. EL PATRIMONIO HISTÓRICO ARQUEOLÓGICO COMO FÓRMULA DE COHESIÓN SOCIAL

CAPÍTULO OCTAVO. GRAFITO Y BIENES ARQUEOLÓGICOS. LAS NUEVAS AGRESIONES

1. LA FALSA PERCEPCIÓN DEL GRAFITO COMO UNA DELINCUENCIA OCASIONAL

2. LOS BIENES CULTURALES Y LA TEORÍA DE LAS VENTANAS ROTAS

3. FORMAS LEGALES DE PROTECCIÓN ANTE LOS ACTOS DE VANDALISMO TRAS LA REFORMA DE 2015

4. EL GRAFITO HISTÓRICO COMO BIEN CULTURAL

ANEXO AL CAPITULO OCTAVO. RECOMENDACIONES PARA LAS AGRESIONES LEVES A BIENES CULTURALES

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA 



Otros libros de Derecho Penal-Criminología

  • Es una revista con más de 30 años de experiencia y de publicación, cuyo objetivo fundamental sigue siendo el de difundir las principales investigaciones de los más relevantes investigadores y prácticos del Derecho Penal. El ...

    valoración

    pvp.60,00 €

  • Este libro tiene como objetivo el estudio y discusión de una parte central —la relativa a la penas— de las novedades introducidas por las LO 1/2015 y LO 2/2015 de reforma del Código Penal y ...

    valoración

    OFERTA!!

    antes:
    22,00 €
    ahora: 20,90 €

  • Es una revista con más de 30 años de experiencia y de publicación, cuyo objetivo fundamental sigue siendo el de difundir las principales investigaciones de los más relevantes investigadores y prácticos del Derecho Penal. El ...

    valoración

    OFERTA!!

    antes:
    60,00 €
    ahora: 57,00 €

  • Este estudio realiza un diagnóstico sobre la violencia protagonizada entre iguales y sus nuevas formas de comisión, por ser una preocupante realidad presente en la vida de niños, niñas y adolescentes. Su manifestación implica exclusión ...

    valoración

    OFERTA!!

    antes:
    20,00 €
    ahora: 19,00 €


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información