Hacia un Derecho Administrativo, Fiscal y Medioambiental Romano III

Fernández de Buján Fernández, Antonio
Gerez Kraemer, Gabriel M.
Trisciuoglio, Andrea


valoración
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro

NOVEDAD!!
OFERTA!!

PVP. 55,00 €

Disponible

cantidad:

Materias:

Información detallada:

Resumen del libro

Como es bien sabido, el derecho es un producto histórico; pero no sólo el derecho privado, también el derecho público. Así lo han demostrado recientes investigaciones —dirigidas en España por el Catedrático de derecho romano de la UAM, D. Antonio Fernández de Buján— en ámbitos tan relevantes, en materia medio ambiental, como el régimen de las aguas, los tributos, las concesiones, la protección de los bienes de dominio público, la responsabilidad de los funcionarios, etc. Conforme a ellas, puede afirmarse ya sin que quepa duda alguna, que los orígenes de nuestro derecho administrativo no se remontan a la Revolución Francesa o la Ilustración, sino que hunden sus raíces en el derecho romano.

La importancia del papel de la Administración y de los poderes públicos en la tutela del medioambiente —algunos hablan incluso de un derecho administrativo medio ambiental— exige por todo ello volver los ojos a nuestro derecho histórico. De ese modo podrá demostrarse esa continuidad e interdependencia mencionada pero sobre todo y a través de una adecuada investigación y reflexión histórica, iluminar al moderno legislador a través del precedente que nuestro derecho histórico constituye.  


Índice

Intervención Inaugural. Prof. Dr. Antonio Fernández de Buján

CONFERENCIA INAUGURAL

Contribución al estudio de la vigilancia, seguridad ciudadana y orden interno en el marco de la administración pública romana. Especial referencia a los agentes in rebus. Antonio Fernández de Buján

1. Observaciones preliminares

2. Origen, desarrollo, estructura y funciones del Cuerpo de los agentes in rebus

3. El magister offi ciorum y la schola agentum in rebus. El papel de los curiosi, los praepositi cursus publici y los chartularii, en la inspección y organización del tráfi co postal y en la la schola notariarum

4. La actividad de los agentes in rebus como policía secreta

5. A modo de epílogo

PONENCIAS PRINCIPALES

La apelación fi scal en la legislación imperial del codex theodosianus. Alfonso Agudo Ruiz

1. Introducción

2. La legislación de Constantino

3. La legislación de Constancio y Constante

4. La legislación de Valentiniano, Valente y Graciano

5. La legislación de Graciano, Valentiniano y Teodosio

6. La legislación de Valentiniano, Teodosio y Arcadio

7. La legislación de Arcadio y Honorio

8. La legislación de Honorio y Teodosio

9. La legislación de Valentiniano y Teodosio

10. Conclusiones

En torno al concepto de ‘causa’ en el proceso delatorio fiscal romano

Juan Manuel Blanch Nougués

Hacia una teoría general del derecho administrativo romano. Gabriel M Gerez Kraemer

1. El concepto de principio general del derecho

2. Los principios generales del derecho administrativo

3. Los principios generales del derecho administrativo en el derecho de aguas; el derecho romano y el derecho español.

4. Conclusiones

DERECHO ADMINISTRATIVO Y MEDIOAMBIENTAL

La interrelación de interés público, interés común e interés privado en la noción de utilitas publica. Juan Miguel Alburquerque

1. Introducción

2. Utilitas ómnium – rei publicae causae

3. Utilitas publica-utilitas omnium

4. Utilitas publica - desde la perspectiva de interés prioritario que favorece al propio Estado

5. Justiniano y el pretendido y posible retorno a las concepciones utilitas publica - utilitas communis

6. Utilitas publica: Un supuesto peculiar, entre otros, extraído del contexto interdictal, en el que se conjuga el interés general y el interés privado

7. Observaciones finales

Acerca de las obligationes praediorum en la tabula veleias. José María Blanch Nougués

La relación del mundo romano con el medioambiente. María José Bravo Bosch

Algunas cuestiones políticas, administrativas y económicas a propósito de la epistula de Tito a los muniguenses. Ana I. Clemente Fernández

Medio ambiente y la lex ursonensis: Sobre las instalaciones de alfarerías. María-Eva Fernández Baquero

Introducción

1. El ius naturale y el medio ambiente

2. La lex ursonensis y la regulación de cuestiones medioambientales: Sobre las instalaciones de alfarerías

3. Conclusiones

Obra pública en derecho romano postclásico: aproximación comparativa a de operibus publicis en cth. 15.1 y C. 8.11. Carmen Gomez Buendia

1. Base textual

2. Intervenciones compilatorias en C.

3. Constituciones posteriores a CTh. insertadas en C.

4. Constataciones

El ejercicio de servicios y funciones públicas por entidades privadas en el derecho romano: el modelo concesional y su proyección a la actual regulación bancaria. María Lidón Lara Ortiz

1. Introducción: la regulación bancaria como actividad administrativa de control

2. Antecedentes directos e indirectos de derecho romano a considerar para una mejorada regulación bancaria en la actualidad.

3. La actual reforma de la regulación bancaria

4. La aplicación del modelo concesional a la regulación de las agencias de calificación crediticia

5. Conclusiones

Referencias

Servicios públicos en la tabula heracleensis. Carmen López-Rendo Rodríguez

1. Introducción

2. Disposiciones referidas a los servicios públicos

3. Conclusiones

La prohibición de demolición y su alcance en una novela de mayoriano. Belén Malavé Osuna

Aproximación al régimen jurídico de una comunidad de regantes: El bronce de Agón. Mª Lourdes Martínez de Morentin Llamas

1. Introducción

2. Sustrato geográfico para el planteamiento de la cuestión

3. El bronce de agón

4. El estatuto de una comunidad de regantes

5. Estado actual de la cuestión

6. Conclusión

Aspectos de la actividad administrativa en la provincia romana de Moesia Inferior en la etapa imperial. Prof. Dr. Malina Novkirishka-Stoyanova

1. Introducción

2. Las provincias romanas en territorio de la actual Bulgaria

3. organización del poder público en moesia inferior

4. Conclusión

La rúbrica De decreto ad alienanda Universitatis bona en la tradición jurídica tardo-medieval. Juan Alfredo Obarrio Moreno

Introducción

1. De Decretis

2. Efectos jurídicos

3. De municipalium bonorum alienatione

Res in patrimonio/in pecunia populi romani y res in potestatem populi romani. Sobre la titularidad del botín de guerra como bien patrimonial del pueblo romano. José Miguel Piquer Marí

1. Introducción

2. El caso expuesto por Livio: la toma de Veyes en el 395 a.C.

3. Las expresiones res in patrimonio/in pecunia populi Romani

4. Conclusión

El iuramentum tactis Evangeliis como garantía de buen gobierno de los funcionarios en el derecho romano justinianeo. Elena Quintana Orive

Algunas consideraciones en torno a la tolerancia religiosa en el derecho romano y el paradigma de los rescriptos del emperador constantino a los obispos Osio de Córdoba (C.J. 1.13.2. / C.TH. 4.7.1.) y Protógenes de Sárdica (C.J. 1.13.1.). Salvador Ruiz Pino

1. Introducción: la tolerancia religiosa. Los edictos de milán (313) y nicomedia (311).

2. El paradigma de la manumissio in ecclesia de los rescriptos del emperador constantino a los obispos Osio de Córdoba (c.J. 1.13.2. / C.Th. 4.7.1.) y Protógenes de Sárdica (c.J. 1.13.1.)

Algunas reflexiones sobre la Administración romana y las cárceles en el Bajo imperio. José Luis Zamora Manzano

1. Los primeros cambios en las condiciones de encierro

2. Disciplina carcelaria en tiempos de justiniano

3. Algunas refl exiones finales

DERECHO FISCAL

El régimen económico y fiscal del estamento clerical, en la legislación justinianea. Juan Antonio Bueno Delgado

1. Introducción

2. Sobre la ordenación de clérigos

3. Régimen fiscal

4. Régimen patrimonial

5. Otras medidas especiales respecto al estamento clerical

Veterani: Ciertos privilegios fiscales. Esther Domínguez López.

1. La “missio honesta”. Introducción.

2. Los “munera”. Inmunidades relativas de los veteranos

3. Los impuestos indirectos: “vectigalia”. Puntuales exenciones de los veteranos

4. Impuestos directos. Del “tributum” a la “capitatio”. Especial referencia a la situación de los veteranos

Summae honorariae: el necesario pago de un impuesto por la obtención de cargo público municipal en la hispania romana. Carmen Lázaro Guillamón

1. Contexto

2. Estudio de fuentes

3. Conclusiones

El colonato privado bajoimperial: Consideraciones fiscales y administrativas de su vinculación territorial. Mª Luisa López Huguet

1. Origen legal y razones del colonato privado: reforma fiscal de diocleciano y sujeción al origo

2. El estatuto socio-jurídico del colono privado tras constantino: sustitución de la sujeción fi scal al origo por el vínculo administrativo perpetuo con el suelo

3. El estatuto socio-jurídico del colono privado a partir del siglo v: de los originarii occidentales a los adscripticii orientales.

4. Conclusiones

Referencias a la política fiscal y financiera de la segunda mitad del siglo IV D.C. a través del epistolario de Basilio de Cesare. José Antonio Martínez Vela

Los sujetos privados como sistema de colaboración social en el procedimiento de recaudación tributaria en Italia. Dra. Mª Eugenia Ortuño Pérez – Dra. Eva Andrés Aucejo

PRIMERA PARTE

1. Presentación

2. Fiscalidad y organización política

3. De la recaudación indirecta a la recaudación directa

4. La recaudación privada

5. La situación intermedia y el paso a la recaudación pública

6. Consideración del período republicano

7. Consideración en época de Augusto

8. Reflexión conclusiva

SEGUNDA PARTE

1. Introducción: la colaboración social en el sistema de recaudación tributario italiano: modelos de colaboración privada en la función pública de recaudación de impuestos.

2. El modelo essatoriale basado en la exacción mediante recaudadores sujetos privados

3. El modelo concesional

4. El modelo “riscossione s.P.A.” Posteriormente denominado ““equitalia s.P.A.” (“Modelo sociedad pública por acciones”).

5. Supresión de “equitalia s.P.A.” Y transferencia de las funciones de recaudación a la agenzia delle entrate

La contribución de los primeros escritores cristianos a la delimitación de la noción de tributo injusto: algunas ejemplificaciones patrísticas. C.M. Palomo Pinel

1. Derecho romano y principios tributarios

2. Los primeros autores cristianos ante la cuestión fiscal

3. La fundamentación del deber de pagar tributos

4. Los vectigalia templorum: tertuliano, apologeticum 42, 31-37

5. Lactancio

6. La carta 96 “a olimpio” de s. Agustín

7. Basilio de cesarea: el tributo injusto en su epistolario

8. Otros padres de la iglesia

9. Conclusiones

Actores en el procedimiento de ejecución patrimonial frente a los deudores del erario. María del Pilar Pérez Álvarez

1. Introducción

2. Los magistrados que intervienen en el procedimiento

3. El deudor, titular del patrimonio embargado y subastado

4. El sector bonorum, comprador del patrimonio subastado

Ventas fiscales y pago del precio en la edad clásica. Alberto Rinaudo

1. Introducción

2. El pago del precio como objeto de la prestación del comprador particular

3. Pago del precio y adquisición de la propiedad

4. Casos de resolución de las ventas fiscales por razones ligadas al precio

5. Conclusión

Ultro tributa. Controversie e lacrime d’imprenditori in materia di appalti pubblici (liv. 39.44). Esperienze antiche e moderne. Prof. Bronis?aw Sitek

1. Premessa

2. Modalità di esecuzione di opere pubbliche

3. Enti responsabili della costruzione di opere infrastrutturali

4. Criteri di scelta

5. Abstract

Arbitraje y fiscalidad en el Derecho Romano. Gema Vallejo Pérez

1. Introducción

2. El derecho tributario romano como fundamento del arbitraje para la resolución de conflictos tributarios

3. Propuesta de un arbitraje en materia tributaria teniendo en cuenta el Derecho Romano

4. Conclusiones

5. Bibliografía consultada

El tributum ex censu. Ana Zaera García

CONCLUSIÓN

Relación conclusiva de clausura. Andrea Trisciuoglio

1. Derecho administrativo

2. Derecho fiscal

3. Derecho medioambiental 



Otros libros de Fernández de Buján Fernández, Antonio

  • por varios autores

    La Jurisdicción Voluntaria
    Una apuesta por la eficacia

    Dykinson (2016)

    La Jurisdicción voluntaria ha sido estudiada y analizada desde hace mucho tiempo, tanto desde el punto de vista Doctrinal como también Jurisprudencial, con distintos enfoques, y análisis diversos, que han provocado discusiones apasionadas, centradas sobre ...

    valoración

    OFERTA!!

    antes:
    20,00 €
    ahora: 19,00 €


Otros libros de Gerez Kraemer, Gabriel M.

  • por varios autores

    Hacia un derecho administrativo y fiscal romano II

    Dykinson (2016)

    Como es bien sabido, el derecho es un producto histórico; pero no sólo el derecho privado, también el derecho público. Así lo han demostrado recientes investigaciones —dirigidas en España por el Catedrático de derecho romano ...

    valoración

    pvp.39,00 €

  • Gerez Kraemer, Gabriel M.

    El derecho de aguas en Roma

    Dykinson (2016)

    El objetivo de esta obra es doble: por un lado, busca estudiar y dar a conocer el régimen de las aguas públicas continentales y superficiales en roma, con especial atención al problema de su dominio ...

    valoración

    pvp.26,00 €


Otros libros de Derecho Romano

  • Blanch Nougués, Juan Manuel

    Locuciones latinas y razonamiento jurídico
    Una revisión a la luz del derecho romano y del derecho actual

    Dykinson (2016)

    La presente obra analiza una amplia selección de locuciones latinas de uso jurídico frecuente sometiéndolas a revisión a través de un exhaustivo examen de las fuentes latinas, literarias y jurídicas, y conjugando, novedosamente, dos aspectos ...

    valoración

    OFERTA!!

    antes:
    50,00 €
    ahora: 47,50 €

  • Casinos Mora, Francisco Javier

    Derecho Privado Romano

    Dykinson (2016)

    El Derecho Romano es seguramente la más antigua disciplina universitaria. Es, de hecho, tan antigua como la más antigua de las universidades medievales surgidas a partir del siglo XI: la Universidad de Bolonia. Desde entonces ...

    valoración

    OFERTA!!

    antes:
    50,00 €
    ahora: 47,50 €

  • El estudio que ahora se acomete utiliza una metodología comparativista marcada por una tendencia eminentemente práctica, que entendemos resulta muy útil para el entendimiento global de la situación actual, pero también, cuenta con una perspectiva ...

    valoración

    NOVEDAD!! OFERTA!!

    antes:
    22,00 €
    ahora: 20,90 €

  • por varios autores

    Vademécum de Derecho Romano
    Aplicación Práctica y Mapas conceptuales

    Dykinson (2016)

    El EEES (Espacio Europeo de Educación Superior) es ya una realidad en las Universidades Españolas y ello ha supuesto un cambio en las metodologías docentes, además del diseño de un plan de formación integral, teniendo ...

    valoración

    OFERTA!!

    antes:
    26,00 €
    ahora: 24,70 €


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información