Ética y derechos humanos en la era biotecnológica

Rodríguez Merino, José María

valoración
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro

  • Editorial: Dykinson
  • ISBN: 978-84-9085-456-3
  • Páginas: 280
  • Dimensiones: 15 cm x 21 cm
  • Fecha de la edición: July 2015
  • Edición: 4ª ed.
OFERTA!!

PVP. 24,00 €

Disponible

cantidad:


Información detallada:

Resumen del libro

El objetivo del libro es dar a conocer el nuevo término creado por el autor: biotecnética. A la expresión de bioética (V.R.Potter 1971) se introduce el término griego “techne”.

Los avances de las biotecnologías y de la ingeniería genética, no sólo tratan de reparar órganos y/o regenerar células o neuronas con el fin de prevenir el envejecimiento o curar enfermedades hasta ahora incurables, sino también de modificar genes para editar y/o diseñar organismos, simples como una bacteria o complejos como un ser humano, siendo su inteligencia el más claro “objeto de deseo” de las multinacionales. 

La aplicación de los conocimientos biotecnológicos al progreso biomédico y mejoramiento humano hace emerger el nuevo paradigma biotecnético. Ya que los avances en la modificación de la materia viva van cambiando los esquemas intelectuales, mentales, morales y legales, a la vez que alteran el modo de vivir, de pensar, de comportarse y de relacionarse, incluido el diseño del mismo ser humano.  

Cada día se hace más necesaria una deliberación entre biotecnología y ética, y una reflexión de modo interdisciplinar, de tal manera que se llegue a gestionar con responsabilidad, precaución y transparencia el creciente poder biotecnológico. A la vez, que se deben defender los valores y los derechos de los seres humanos en todas sus dimensiones, es decir, que la ética no sea una dimensión perdida en el océano biomédico. En este contexto, es donde cobra su máximo valor el concepto biotecnética.

 

José María Rodríguez Merino es Filósofo y  experto en Bioética. Doctor en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid 1989 (UAM). Máster en Bioética por la Universidad Complutense de Madrid 1996 (UCM) dirigido por el Profesor Diego Gracia. Profesor de cursos especializados en Bioética. Es autor de varios libros entre los que destacan: Bioética y derechos emergentes, Dykinson, Madrid, 2011; & Fundación Vivanco, Resveratrol y longevidad: deliberaciones en torno a la aportación del vino a las distintas bioéticas, Endymion, Madrid, 2015 (Proyecto:Enoética &Vino y Bioética). 


Índice

I. ÉTICA DEL PROGRESO MECANICISTA: EL DERECHO A LA LIBERTAD Y LA IGUALDAD

1. BIOTECNOLOGISMO ILUSTRADO Y REVOLUCIÓN FRANCESA

1. El siglo de la transformación

2. Tránsito del transformismo natural a la transformación biotecnológica

3. De la transformación biotecnológica a la transformación socio-política

4. Hasta qué punto subsistirá el ideal revolucionario,libertad, igualdad y fraternidad, en la era biotecnológica

5. Bibliografía

II. AVANCES BIOTECNOLÓGICOS Y PROBLEMAS BIOÉTICOS: EL DERECHO A LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA

1. LA BIOTECNÉTICA COMO NUEVO PARADIGMA

1. Introducción

2. Objetivos

3. Materiales

4. Métodos

5. Resultados

I. La ilusión del mundo Feliz (Brave New World)

II. La emergencia del hombre futuro (Brave New Man)

III. La irrupción del nuevo paradigma biotecnético (Brave New Ethics)

6. Conclusiones

7. Notas

2. DELIBERACIONES BIOTECNÉTICAS: CLONACIÓN DE CÉLULAS HUMANAS Y DESCLONACIÓN DE MENTALIDADES

1. Introducción

2. Objetivos

3. Materiales

4. Métodos

5. Resultados

6. Conclusiones

7. Bibliografía

3. PREDICCIÓN Y PRIVACIDAD DE LOS DATOS GENÉTICOS: DELIBERACIONES ÉTICAS

1. Introducción

2. Objetivos

3. Materiales

4. Métodos

5. Resultados

6. Conclusiones

7. Notas

4. LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD EN LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA: PROBLEMAS ÉTICOS

1. Introducción

2. Objetivos

3. Materiales

4. Método

5. Resultados

6. Conclusiones

7. Notas

5. BIOTECNOCRACIA Y PRAXIS BIOÉTICA

1. El resurgir de la utopía ética

2. Bioética: un paradigma inconmensurable

3. Algunos principios reguladores de la bioética

4. Solidaridad: el principio bioético del siglo XXI

5. Del “ethos” de salón a la praxis bioética

6. Bibliografía

III. ÉTICA DE LA RESPONSABILIDAD Y EL DERECHO A LA CONFIDENCIALIDAD Y A LA CALIDAD DE LA SALUD

1. ÉTICA DEL DEBER Y ÉTICA DE LA VIRTUD: UNA NECESARIA COMPLEMENTARIEDAD EN LA PRAXIS MÉDICA

1. Introducción

2. Objetivos

3. Método

4. Resultados

5. Caso: Actitudes de deliberación ética, legal y económica en torno a ingresar o no al paciente en la Unidad de Cuidados Especiales (UCE)

6. Conclusiones

7. Notas

2. LA CONFIDENCIALIDAD DE DATOS SANITARIOS

1. La confidencialidad tiene historia

2. La nueva cultura de la confidencialidad

3. Objetivos

4. La confidencialidad se basa en el derecho del paciente y en el de la fundamentación ética

5. Derechos del paciente y deberes de los profesionales sanitarios

6. La confidencialidad datada en la Historia Clínica

7. Los aspectos legales en la confidencialidad

8. Problemática de la confidencialidad susceptible de envolver problemas legales

9. Conclusiones

10. Bibliografía

3. GESTIÓN DE LA CONFIDENCIALIDAD EN EL PACIENTE DEPENDIENTE: PROBLEMAS ÉTICOS .

1. Introducción

2. Objetivos

3. Método

4. Materiales

5. Resultados

6. Conclusiones

7. Notas

4. ABORDAJE DEL ERROR EN LA ERA DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD DE LA SALUD: DELIBERACIONES ÉTICAS

1. Introducción

2. Objetivos

3. Métodos

4. Resultados

5. Conclusiones

6. Notas

5. LA GESTIÓN HOLÍSTICA COMO NUEVO PARADIGMA

1. El Sistema Nacional de Salud –las Comunidades Autónomas– y el nuevo Paradigma de gestión

2. Filosofía de la nueva teoría de la gestión

3. Exigencia de un cambio cultural en la gestión sociosanitaria

4. Emergencia de la gestión por los valores, actitudes y comportamientos

5. Modelos de gestión y sostenibilidad del sistema sanitario

6. Gestión holística y función de los Comités de Ética Asistencial (CEAS)

7. Consideraciones finales

8. Notas

IV. PRAXIS ÉTICA: DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS DÉBILES Y VULNERABLES

1. HISTORIA Y PRINCIPIOS EN LA TOMA DE DECISIONES EN PACIENTES DE CENTROS-UNIDADES DE CUIDADOS PALIATIVOS Y RESIDENCIAS

1. Introducción

2. Objetivos

3. ¿En qué se fundamenta la toma de decisiones?

4. Aplicación de los varios principios y valores a la toma de decisiones

5. La toma de decisiones requiere unas habilidades

6. Conclusiones

7. Notas

2. ALTA O NO ALTA: TOMA DE DECISIONES EN EL PACIENTE ANCIANO

1. Historia Clínica MML

2. Alta o no alta: toma de decisiones en el paciente anciano: Un modelo de procedimiento analítico y deliberativo

3. Factores implicados y/o complicados en el manejo de los conflictos de valores en la relación clínica

4. Lo correcto y lo bueno en la decisión final

5. Bibliografía

V. PROCEDENCIA DE LOS ARTÍCULOS 



Otros libros de Rodríguez Merino, José María

  • Rodríguez Merino, José María

    Bioética y derechos emergentes

    Dykinson (2015)

    La emergencia de nuevas bioéticas y derechos sociales y virtuales constituye el tema conductor de la segunda edición de Bioética y derechos emergentes. Ambas son complementarias de la Bioética clínica. La tensión esencial que se ...

    valoración

    OFERTA!!

    antes:
    23,00 €
    ahora: 21,85 €

  • Rodríguez Merino, José María

    Bioética y derechos emergentes

    Dykinson (2015)

    La Bioética y los Derechos emergentes constituyen dos realidades dinámicas e inacabadas en constante evolución y transformación a lo largo de los distintos sucesos históricos. Ante las situaciones de tensión esencial que se dan entre ...

    valoración

    pvp.23,00 €


Otros libros de Derechos Humanos


Otros libros de Ética

  • por varios autores

    Cuidar el cuerpo vulnerable, perfeccionar lo humano

    Dykinson (2015)

    El cuerpo es «ese puente que une al hombre con el mundo» y tiene su propio lenguaje. Que el ser humano es vulnerable es algo que conoce cualquiera que haya hecho una reflexión intelectualmente honesta ...

    valoración

    OFERTA!!

    antes:
    19,00 €
    ahora: 18,05 €

  • Rodríguez Merino, José María

    Bioética y derechos emergentes

    Dykinson (2015)

    La emergencia de nuevas bioéticas y derechos sociales y virtuales constituye el tema conductor de la segunda edición de Bioética y derechos emergentes. Ambas son complementarias de la Bioética clínica. La tensión esencial que se ...

    valoración

    OFERTA!!

    antes:
    23,00 €
    ahora: 21,85 €

  • Vives Vallés, Juan Antonio

    Derecho de cultivos transgénicos
    El conflicto entre el Derecho español y comunitario y el derecho a la libertad de empresa, a la luz de la nueva normativa opt-out

    Dykinson (2015)

    En la presente obra, el autor analiza algunas de las cuestiones más relevantes del Derecho de los cultivos transgénicos: el concepto de Organismo Modificado Genéticamente del que parte la normativa española y comunitaria, el «principio ...

    valoración

    OFERTA!!

    antes:
    17,00 €
    ahora: 16,15 €

  • por varios autores

    Cuestiones de Ética de la Comunicación

    Dykinson (2015)

    Es un libro que con un enfoque multidisciplinar en el que se abordan distintos temas de ética de la comunicación. Cada una de las aportaciones se torna fundamental para reflexionar sobre una ciudadanía activa y ...

    valoración

    OFERTA!!

    antes:
    20,00 €
    ahora: 19,00 €

  • por varios autores

    Libro de Actas del III Congreso Internacional de Ética de la Comunicación
    Desafíos éticos de la comunicación en la Era digital

    Dykinson (2015)

    En este volumen se presentan algunas de las comunicaciones presentadas al III Congreso Internacional de Ética de la Comunicación, celebrado los días 24, 25 y 26 de marzo de 2015 en la Facultad de Comunicación ...

    valoración

    pvp.15,00 €


Otros libros de Filosofía

  • por varios autores

    Cuidar el cuerpo vulnerable, perfeccionar lo humano

    Dykinson (2015)

    El cuerpo es «ese puente que une al hombre con el mundo» y tiene su propio lenguaje. Que el ser humano es vulnerable es algo que conoce cualquiera que haya hecho una reflexión intelectualmente honesta ...

    valoración

    OFERTA!!

    antes:
    19,00 €
    ahora: 18,05 €

  • Rodríguez Merino, José María

    Bioética y derechos emergentes

    Dykinson (2015)

    La emergencia de nuevas bioéticas y derechos sociales y virtuales constituye el tema conductor de la segunda edición de Bioética y derechos emergentes. Ambas son complementarias de la Bioética clínica. La tensión esencial que se ...

    valoración

    OFERTA!!

    antes:
    23,00 €
    ahora: 21,85 €

  • Artime Omil, Manuel

    España. En busca de un relato

    Dykinson (2015)

    España vive hoy todavía bajo los efectos de la crisis económica de los últimos años. La recesión y el empobrecimiento han traído consigo el despertar de una insatisfacción, que ha puesto en entredicho las instituciones ...

    valoración

    NOVEDAD!! OFERTA!!

    antes:
    28,00 €
    ahora: 26,60 €

  • López Sáenz, Mª Carmen

    Corrientes actuales de Filosofía I
    En-clave fenomenológica

    Dykinson (2015)

    Esta obra presenta las primeras corrientes filosóficas de la actualidad a través de una selección e interpretación contextualizada de sus textos más relevantes para fundar en ellos una hermenéutica particular que culmina en el desarrollo ...

    valoración

    OFERTA!!

    antes:
    48,50 €
    ahora: 46,08 €

  • Arana, José Ramón

    Historia de la Hermenéutica Griega

    Dykinson (2015)

    Se han escrito numerosas historias de la filosofía griega, algunas notablemente enjundiosas de contenido y que aclaran problemas de esa filosofía. Pero no se había publicado jamás, que yo sepa, una historia de su hermenéutica. ...

    valoración

    OFERTA!!

    antes:
    28,00 €
    ahora: 26,60 €


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información