España. En busca de un relato

Artime Omil, Manuel

valoración
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro

  • Editorial: Dykinson
  • ISBN: 978-84-9085-790-8
  • Páginas: 346
  • Dimensiones: 17 cm x 24 cm
  • Fecha de la edición: October 2016
  • Edición: 1ª ed.
NOVEDAD!!
OFERTA!!

PVP. 28,00 €

Disponible

cantidad:


Información detallada:

Resumen del libro

España vive hoy todavía bajo los efectos de la crisis económica de los últimos años. La recesión y el empobrecimiento han traído consigo el despertar de una insatisfacción, que ha puesto en entredicho las instituciones y los usos políticos con que venía funcionando nuestra democracia. Esta crisis ha adquirido indefectiblemente una dimensión política y hasta narrativa, es ya una crisis de régimen y de relato. Ha supuesto el desmoronamiento del entramado político y cultural del 78, y de aquella epopeya sobre la reconciliación y la transición ejemplar, que había servido de base para construir la legitimidad de la democracia española.

L a revisión del presente bajo la lupa de la historia tiene una larga tradición entre los españoles, quienes episódicamente denunciamos la fragilidad del itinerario político y cultural en curso y tornamos la mirada al pasado en busca de nuevos referentes, de otros hitos, nuevos hilos de continuidad histórica. A menudo, este andar a vueltas con la historia, ha sido visto como un ejercicio estéril, un exceso de criticismo o como un capricho literario; en ocasiones incluso, se le señala como el inicio de una deriva temeraria, una frivolidad irresponsable, germen de nuestras mayores catástrofes.

Esta emergencia recurrente del “problema de España” puede ser vista de otro modo, sin embargo, como la oportunidad para recuperar cierta conciencia histórica, para hacer explícitas las limitaciones y conflictos inherentes a la cultura política establecida, para denunciar —diríamos hoy— ese “techo de cristal” que es el imaginario del 78 para la democracia española.

Manuel Artime (Pontevedra 1977) es Doctor en Filosofía por la UNED y Licenciado en Filosofía por la misma universidad. Su trabajo de investigación remite al ámbito de la filosofía política y filosofía de la historia. Se ha interesado por el estudio de los usos políticos de la historia y, de manera particular, por el debate intelectual e historiográfico en torno al relato nacional español. Ha colaborado en diversas obras colectivas y es autor de la tesis ‘Sobre los usos políticos de la memoria. La actualidad del Problema de España’, dirigida por Antonio García-Santesmases. 


Comentarios

Epílogo de Antonio García-Santesmases.


Índice

INTRODUCCIÓN

1. Una crisis de relato

2. La recuperación de la conciencia histórica

3. La historiografía liberal al rescate

4. En busca de una historiografía crítica

I. RASTROS DEL ‘ESPAÑA COMO PROBLEMA’ Y SUS VISIONARIOS (XVI-XVIII)

I.i. Nación y nacionalismo en la era pre-revolucionaria

a) El imaginario del modernismo liberal

b) Nacionalismo español anterior a la nación política

c) “Protonacionalismo” y “protoliberalismo”

I.ii. Genealogía del problema nacional. Las leyendas sobre España y su lectura política

a) Actualidad de la filosofía de la historia

b) El “cristiano viejo” como relato político

c) Patriotismo monárquico del XVIII

II. REVOLUCIÓN LIBERAL 1808-1814

II.i. 1808 como acontecimiento mesiánico

II.ii. El soberanismo “doceañista” como revolución políticocultural

III. LA CONSTRUCCIÓN NACIONAL EN EL LIBERALISMO DEL XIX

III.i. Estado débil, nación incompleta

III.ii. El Estado-nación como proyecto oligárquico

IV. LOS DEBATES NACIONALES DURANTE LA RESTAURACIÓN

IV.i. Del “canovismo” a la ‘Edad de Plata’. Incorporación española a la civilización

a) El pacto liberal conservador

b) Generación del 98 y generación del 14, vieja y nueva España

IV.ii. Liberalismo y nación en la “Era de seguridad”

a) La ‘polémica de la ciencia española’ como Kulturpampf

b) El modernismo literario como discurso político

V. ORTEGA

V.i. Modernizar la nación, garantizar el orden

a) Ni noventayochismo ni proletarismo

b) De la esperanza europeísta al autoritarismo realista

c) Ortega como modelo del nacionalismo liberal contemporáneo

V.ii. Cultura viva y cultura muerta

a) España como problema

b) Europa como solución

c) Europa deviene problema

d) El organicismo como límite orteguiano

VI. AZAÑA

VI.i. El liberalismo democrático de Manuel Azaña

a) “Vida y tiempo”

b) Del reformismo al republicanismo

c) El neohistoricismo como germen de la guerra

VI.ii. El político republicano

a) Lo social como político

b) Empoderamiento y transversalismo

c) Hacia una recepción republicana

VII. LA INTELIGENCIA EN EL PRIMER FRANQUISMO 1939-1956

VII.i. Dos décadas de estancamiento español

a) El ascenso del antiliberalismo conservador

b) Disidentes y opositores

VII.ii. El autoritarismo franquista y su espacio hegemónico

a) El nacionalismo reactivo

b) “Sin ellos hubiese sido todo peor”

VIII. CAMINO A LA LIBERTAD 1955-1975

VIII.i. “Demócratas antes de la democracia”

a) La expansión del modernismo liberal en la Europa de postguerra

b) El retorno español a la senda europeísta y sus precursores

c) La europeización social española y la normalización de sus ciencias sociales

VIII.ii. Itinerarios para la democratización española

a) Modernizar después de la Modernidad

b) Las tramas de la reconciliación: opositores y disidentes

c) Enrique Tierno Galván o los límites del positivismo científico-social

d) Manuel Sacristán, de la filosofía analítica a la revolucionaria

e) El 68 como forma de oposición al franquismo

f) Aranguren y la filosofía crítica española

IX. TRANSICIÓN Y DEMOCRACIA

IX.i. La consumación de la historia de España

a) “El final de un siglo de pesimismo”

b) Memoria y republicanismo sobrevenido

IX.ii. La democracia española y sus críticos

a) Acerca del modelo de Transición consumada

b) Las políticas públicas hacia el pasado y el memorialismo democrático

EPÍLOGO. A vueltas con la nación. La necesidad de una memoria republicana en España

I. Ortega y la aparición de una nueva generación

II. La esperanza republicana. La revelación de Manuel Azaña

III. El franquismo

IV. Derrota en la guerra civil y segunda guerra mundial

V. De la esperanza a la frustración (1946/ 1956)

VI. De la rebelión de los estudiantes a la expulsión de Aranguren y Tierno de la universidad (1956/ 1965)

VII. De 1965 A 1975

VIII. La transición y la memoria republicana

IX. La aparición de una nueva cultura política

X. La llegada de una nueva generación

Bibliografía 



Otros libros de Filosofía

  • por varios autores

    Cuidar el cuerpo vulnerable, perfeccionar lo humano

    Dykinson (2016)

    El cuerpo es «ese puente que une al hombre con el mundo» y tiene su propio lenguaje. Que el ser humano es vulnerable es algo que conoce cualquiera que haya hecho una reflexión intelectualmente honesta ...

    valoración

    OFERTA!!

    antes:
    19,00 €
    ahora: 18,05 €

  • Rodríguez Merino, José María

    Bioética y derechos emergentes

    Dykinson (2016)

    La emergencia de nuevas bioéticas y derechos sociales y virtuales constituye el tema conductor de la segunda edición de Bioética y derechos emergentes. Ambas son complementarias de la Bioética clínica. La tensión esencial que se ...

    valoración

    OFERTA!!

    antes:
    23,00 €
    ahora: 21,85 €

  • López Sáenz, Mª Carmen

    Corrientes actuales de Filosofía I
    En-clave fenomenológica

    Dykinson (2016)

    Esta obra presenta las primeras corrientes filosóficas de la actualidad a través de una selección e interpretación contextualizada de sus textos más relevantes para fundar en ellos una hermenéutica particular que culmina en el desarrollo ...

    valoración

    OFERTA!!

    antes:
    48,50 €
    ahora: 46,08 €

  • Arana, José Ramón

    Historia de la Hermenéutica Griega

    Dykinson (2016)

    Se han escrito numerosas historias de la filosofía griega, algunas notablemente enjundiosas de contenido y que aclaran problemas de esa filosofía. Pero no se había publicado jamás, que yo sepa, una historia de su hermenéutica. ...

    valoración

    OFERTA!!

    antes:
    28,00 €
    ahora: 26,60 €


Otros libros de Manuales de Filosofía

  • López Sáenz, Mª Carmen

    Corrientes actuales de Filosofía I
    En-clave fenomenológica

    Dykinson (2016)

    Esta obra presenta las primeras corrientes filosóficas de la actualidad a través de una selección e interpretación contextualizada de sus textos más relevantes para fundar en ellos una hermenéutica particular que culmina en el desarrollo ...

    valoración

    OFERTA!!

    antes:
    48,50 €
    ahora: 46,08 €

  • Arana, José Ramón

    Historia de la Hermenéutica Griega

    Dykinson (2016)

    Se han escrito numerosas historias de la filosofía griega, algunas notablemente enjundiosas de contenido y que aclaran problemas de esa filosofía. Pero no se había publicado jamás, que yo sepa, una historia de su hermenéutica. ...

    valoración

    OFERTA!!

    antes:
    28,00 €
    ahora: 26,60 €

  • por varios autores

    Lógica aristotélica

    Dykinson (2016)

    A pesar de ser la tradición lógica más desarrollada a lo largo de la historia de la filosofía, la lógica aristotélica es hoy una gran desconocida. Desconocida para sus detractores, que le atribuyen una candidez ...

    valoración

    pvp.26,00 €

  • Garrido Bullón, Ángel Laureano

    Lógica aplicada. Vaguedad e incertidumbre

    Dykinson (2016)

    Las Lógicas actuales (en particular, las Multivaluadas) se encuentran en la intersección de al menos tres áreas de conocimiento: Filosofía, Matemáticas y Ciencias de la Computación. Que lo tratado abarque de ella una región mayor ...

    valoración

    pvp.19,00 €


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información