Usted se encuentra en:
Inicio
/
Libros
/ España económica 1960-2013. Éxitos, fracasos y fluctuaciones
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
El caso de ausencia o insuficiencia del análisis económico prospectivo (a medio-largo plazo), de la economía española en el periodo 1996-2007, en la llamada etapa de Aznar-Zapatero (I), es tan sorprendente como difícilmente superable. Durante años, pero singularmente entre 2003 y 2007 –e incluso más tarde en relación con la sanidad de los bancos y cajas de ahorro– muchos políticos o altos funcionarios españoles del Ministerio de Economía y Hacienda o del Banco de España, no hicieron sonar las señales de alarma, aun cuando la evolución de determinas variables financieras y reales fuera del todo desproporcionada. Políticos sin la necesaria envergadura ética o sin coraje suficiente, o quizá con conocimientos profesionales limitados, prefirieron ganar elecciones, o ayudar a ganarlas, aun a costa de permitir, consciente o inconscientemente, que muchos empresarios y banqueros, sin escrúpulos o negligentes, provocaran enormes daños a la economía española.
José Miguel Andreu es Catedrático de Teoría Económica desde 1996. En su larga carrera docente, José Miguel Andreu ha sido profesor de las Universidades del País Vasco, Alcalá de Henares, Sevilla y UNED, impartiendo numerosos cursos de Introducción a la Economía, Introducción a la Macroeconomía, Macroeconomía Intermedia, Macroeconomía Superior, Teoría del Dinero y la Banca, Teoría del Crecimiento y del Desarrollo Económico, etc. Fruto de su labor investigadora, volcada en buena medida sobre la Economía Española, ha publicado varios libros, informes y más de un centenar de artículos sobre nuestra economía. En el año 2000 comenzó a trabajar en el campo de la Economía Global, publicando varios libros, en particular el titulado “Global Democracy for Sustaining Global Capitalism”, en colaboración con RD. Rahman, que fue presentado la ONU (N.Y.) en 2011. Como Economista del Estado, y durante un tiempo (1978-86), fue Asesor Económico de la Subsecretarías de los Ministerios de Exteriores, Hacienda, Industria y Energía, y del Gabinete Técnico del Presidente del Gobierno de España (1981-82). Asimismo durante los años 70 fue Economista del Servicio de Estudios del Banco de Bilbao (hoy BBVA), ocupándose de temas de Banca y Finanzas. Esta amplia experiencia tanto en los campos de la Economía Aplicada como en el puramente teórico, así como sus vivencias personales en la Administración Publica, le han permitido elaborar este libro en el que se recogen las cuestiones básicas que han afectado a la evolución del nivel de vida de los españoles en el último medio siglo.
Basándose en el análisis económico de la época referenciada, saca los numerosos errores cometidos que nos han llevado a la situación actual. En algunos casos se le nota la ideología que confesa.
1. UN NUEVO MARCO PARA EL ANÁLISIS
1.1. Intervencionismo y debate actual sobre la social-democracia
1.2. Compresión del margen para practicar políticas económicas diferenciadas
1.3. Sobre la aplicabilidad relativa de los modelos tradicionales en el siglo XXI
1.4. El nuevo contexto económico internacional y la Gran Convergencia
1.5. Las etapas y los ciclos económicos de España en el periodo 1960-2013 1.6. Evolucion de la Estructura Económica de España 1960-2010
2. HITOS DE INEFICIENCIA EN EL PERIODO DEMOCRÁTICO, 1975-2013
2.1. Temas relevantes objeto de controversia en los últimos 38 años
3. BREVE HISTORIA ECONÓMICA DE LA DEMOCRACIA ESPAÑOLA (1975-2013)
3.1. Introducción: la Autarquía y la década de los 60
3.2. Las crisis de la energía (1973 y 1979) y el trienio final de la vieja clase política (1979-82)
3.3. La primera legislatura de González (1982-1986)
3.4. La segunda y tercera legislaturas de González (1986-1993)
3.5. La etapa de González en coalición (1993-1996). La decadencia socialista. La Reforma Laboral
de 1994
3.6. Un análisis económico de la etapa de Aznar-Zapatero-Rajoy (1996-2013)
4. ESPAÑA Y EL FUTURO
5. CONCLUSIONES
5.1. Las grandes etapas del periodo 1960-2013 y su valoración
5.2. Ideas desconocidas o poco divulgadas relativas al periodo 1960-2013
ANEXO ESTADÍSTICO
ANEXO GRÁFICO
ANEXO BIBLIOGRÁFICO
La Macroeconomía es una parte de la Ciencia Económica denostada a veces por empresarios y financieros, en fundación de lo endeble de sus supuestos, de la impresión de sus predicciones e, incluso, de la pluralidad ...
pvp.42,00 €
pvp.42,00 €
Es bien conocido que, después de su nacimiento en los años 40 del siglo actual, la llamada Economía de Desarollo experimentó un auge casi febril en las décadas de los años 50 y 60, para ...
pvp.32,00 €
Estudio de la economía de los PMD (Países Menos Desarrollados) de forma específica, justificado por el poco éxito de la aplicación a estos países de políticas económicas convencionales. Corea del Sur, Brasil, República Checa, India, ...
pvp.25,00 €
La cooperativa es un modelo de empresa democrática y participativa que desde sus raíces en la primera mitad del siglo XIX se ha distinguido por la adecuación de sus acciones a unos principios de funcionamiento ...
antes: 12,00 €
ahora: 11,40 €
Los autores de la presente obra han decidido confeccionar estos Apuntes de Derecho de Sucesiones con la exclusiva finalidad de facilitar la comprensión por el alumno de una materia que, en el contexto específico del ...
antes: 26,00 €
ahora: 24,70 €
Para aproximarnos a esta introducción a la Historia Económica es imprescindible comprender los procesos de desarrollo y subdesarrollo que, desde tiempos pretéritos, han descrito las economías del mundo contemporáneo. Así las cosas, conviene admitir que ...
antes: 15,00 €
ahora: 14,25 €
Microeconomía, Teoría y Realidad es un manual heterodoxo de Teoría Económica. Y ello por varios motivos. En primer lugar, por sus destinatarios primigenios, los alumnos de Análisis Económico del Grado de Turismo de la UNED, ...
antes: 38,00 €
ahora: 36,10 €
por varios autores
Dykinson (2014)
¿Cuánto vale una obra de arte?, ¿qué características hemos de tener en cuenta en el momento de tasarla?, o incluso, ¿qué elementos del mercado influyen a la hora de valorarla?, son preguntas que inevitablemente surgen ...
antes: 20,00 €
ahora: 19,00 €