El patrimonio sucesorio. Reflexiones para un debate reformista

2 volúmenes

Ferrer Vanrell, Mª Pilar
Lledó Yagüe, Francisco
Monje Balmaseda, Óscar
Torres Lana, José Ángel


valoración
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro

  • Editorial: Dykinson
  • ISBN: 978-84-9085-181-4
  • Páginas: 1802
  • Dimensiones: 17 cm x 24 cm
  • Fecha de la edición: January 2015
  • Edición: 1ª ed.
  • Volúmen: 2

PVP. 100,00 €

Disponible

cantidad:

Materias:

Información detallada:

Resumen del libro

Parece conveniente justificar la presente obra acudiendo a su subtítulo, que denota con claridad la finalidad y el objetivo que pretendemos: “un debate reflexivo sobre el Derecho sucesorio”. Se expresa así que se trata de un enfoque ciertamente crítico sobre una materia muy necesitada de actualización y de reforma, exigencias ambas derivadas de la nueva configuración de la familia española. En orden a ello, se han tenido siempre presentes dos notas sobre las que parecía esencial desarrollar la obra. Por un lado, se ha procurado huir de un tratamiento excesivamente dogmático o conceptual de las cuestiones abordadas que, en caso contrario, quedarían alejadas tanto de la realidad social como de la práctica del Derecho sucesorio en los foros que le son propios, principalmente juzgados y notarías, pues éstos constituyen el espacio natural y genuino en el que se plantean, dilucidan y resuelven las controversias sucesorias. Por otro lado, se ha pretendido en todo momento que las aportaciones a esta obra procediesen no sólo de especialistas de reconocida competencia −propósito totalmente conseguido−, sino que pudiesen aunar el rigor científico y la calidad técnica con el carácter práctico pretendido, buscando siempre soluciones adecuadas, empíricas y realistas.  


Comentarios

ISBN Tomo I. 978-84-9085-182-1 (papel)

ISBN Tomo II. 978-84-9085-183-8 (papel)

ISBN Tomo I. 978-84-9085-290-3 (electrónico)

ISBN Tomo II. 978-84-9085-291-0 (electrónico)


Índice

TOMO I

I. CUESTIONES GENERALES Y DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO EN LA SUCESIÓN MORTIS CAUSA

Unas breves reflexiones para una reforma del derecho sucesorio en el contexto de la actual realidad social. Agustín Luna Serrano. Catedrático de Derecho Civil. Universidad de Barcelona. Abogado

La Administración y representación de la herencia yacente en el derecho español. Ainhoa Gutiérrez Barrenengoa. Profesora Titular de Derecho Procesal. Universidad de Deusto. Oscar Monje Balmaseda. Titular de Derecho civil. Universidad de Deusto

Parejas estables y sucesión mortis causa. José Ángel Torres Lana. Catedrático de Derecho civil. Universidad de las Islas Baleares

Los conflictos de leyes en materia sucesoria. Luis Garau Juaneda. Catedrático de Derecho internacioal privado. Universidad de las Islas Baleares

Otros mecanismos de protección sucesoria en la discapacidad y/o incapacitación en atención al cuidado de su patrimonio. Cristina Gil Membrado. Profesora Contratada Doctora. Universidad de las Islas Baleares

La empresa familiar y el análisis del Art. 1056.2º del Cc. Alfonso Batalla de Antonio. Lcdo. en Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales. Inspector de Finanzas del Estado (Excedente) Agente de Cambio y Bolsa. Notario

La sucesión en el título nobiliario: El estado actual en la práctica de los tribunales. Javier Larena Beldarrain. Doctor Encargado de Derecho Procesal. Universidad de Deusto

Sucesión por causa de muerte y registro de la propiedad. Alfonso Candau Pérez. Ex Decano-Presidente del Colegio de Registradores de la Propiedad de España. Registrador de la Propiedad

 

II. LA SUCESIÓN VOLUNTARIA.EL TESTAMENTO

El juicio sobre la capacidad del testador emitido por el notario ¿es impugnable? Eduardo Martínez-Piñeiro Caramés. Notario Honorario. Académico

Testamento ológrafo: ¿transformarse, o morir? Gabriel García Cantero. Catedrático de Derecho civil Emérito de la Universidad de Zaragoza

El derecho de representación en la sucesión testamentaria (El Derecho de representación en la sucesión testamentaria. Especial atención al art. 814.3: Cuestiones de interés práctico y material tanto en las particiones como en el ejercicio de las acciones procesales) Carmen Mingorance Gosálvez. Profesora Titular de Derecho civil. Universidad de Córdoba

Disposiciones testamentarias vinculadas al cuidado del disponente o de terceros. Ana Díaz Martínez

Profesora Titular de Derecho Civil.Universidad de Santiago de Compostela.Magistrada suplente AP A Coruña

La disposición mortis causa de bienes gananciales. Mª Dolores Mas Badía. Profesora Titular de Derecho civil. Universidad de Valencia

El prelegatario: La responsabilidad en caso de aceptación y en el supuesto de repudiación del título sucesorio de heredero. Mª Fernanda Moretón Sanz. Profesora Titular Acreditada. Derecho Civil. UNED

Pago de legados en la liquidación hereditaria: Principales cuestiones prácticas en los supuestos de concurrencia entre herederos y legatarios. Mª Carmen Núñez Muñiz. Profesora Contratada Doctora de Derecho civil. UNED

El legado de cosa gravada: aspectos prácticos y de interés para el sucesor legatario de la cosa gravada

Adela Serra Rodríguez. Profesora Titular de Derecho civil. Acreditada para Catedrática. Universitat de València

El legado de cosa propia y el legado de cosa ajena: aspectos sustantivos y procesales. Liliana Mijancos Gurruchaga. Profesora Asociada Derecho Civil. Universidad de las Islas Baleares

El modo testamentario y la condición. María José Reyes López. Catedrática de Derecho Civil. Universidad de Valencia

Problemas “habituales” en los testamentos y particiones con los fideicomisos.Normales y de residuo. Juan Jose Rivas Martínez. Notario y Registrador

Las sustituciones pupilar y ejemplar. Rafael Linares Noci. Profesor Titular de Derecho Civil. Universidad de Córdoba

 

III. INTERPRETACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA VOLUNTAD DEL TESTADOR

Interpretación de los testamentos. Interpretación de las cláusulas testamentarias conflictivas y/ o dudosas. José Antonio Doral García. Catedrático de Derecho civil. Universidad de Navarra

La facultad de disposición sobre los inmuebles por los albaceas. Verónica San Julián Puig. Profesora Titular de Derecho Civil. Universidad de Navarra

 

IV. INEFICACIA DE LOS TESTAMENTOS

La impugnación del testamento. Rosa Moliner Navarro. Profesora titular de Derecho Civil. Universitat de València

La revocación y destrucción del testamento. Raimundo Fortuñy Marqués. Notario

La nulidad del testamento derivada de vicios de la voluntad en su otorgamiento. Especial referencia al dolo . Beatriz Verdera Izquierdo. Profesora Titular de Universidad de Derecho Civil. Universidad de las Islas Baleares

 

V. LEGÍTIMAS Y RESERVAS

Reforma del sistema legitimario y el principio de libertad de testar. Francisco Lledó Yagüe

Catedrático de Derecho Civil. Universidad de Deusto. Oscar Monje Balmaseda. Profesor Titular de Derecho Civil. Universidad de Deusto

La repudiacion de la herencia en perjuicio de los acreedores. Angel Luis Rebolledo Varela. Catedrático de Derecho Civil. Abogado. Universidad de Santiago de Compostela

Distinción de efectos entre la preterición intencional y la errónea y los aspectos procesales en el ejercicio de las acciones en el procedimiento de preterición . Inmaculada Vivas-Tesón. Profesora titular de Derecho civil. Universidad de Sevilla

El cálculo de la legítima y la valoración de los bienes hereditarios. Mario E. Clemente Meoro. Catedrático de Derecho Civil. Universidad de Valencia

La protección de la legítima y su repercusión en el heredero incapacitado y discapaz. Ana Isabel Herrán Ortiz. Profesora Titular de Derecho civil. Universidad de Deusto

Pago en metálico de la legítima: Aspectos sustantivos, procesales y registrales. Eugenia Garcías de España

Abogada. Colaboradora del Departamento de Derecho privado.Universidad de las Islas Baleares

La acción de complemento de legítima: concurrencia y ejercicio. Antonia Paniza Fullana. Profesora Titular de Universidad de Derecho Civil. Universidad de las Illes Balears

La intangilibidad de la legítima. Aspectos prácticos en la aplicación de la “Cautela Socini”; la renuncia, t transacción o pactos sobre la legítima futura. Jaime Ferrer Pons. Académico de la Academia de Jurisprudencia y Legislación. Islas Baleares

La reducción de las disposiciones inoficiosas: Especial atención a la reducción de las donaciones y de los legados. Klaus Jochen Albiez Dohrmann. Catedrático de Derecho civil. Universidad de Granada

La validez y eficacia de las promesas de mejorar y no mejorar. Javier Nanclares Valle. Profesor Contratado Doctor de Derecho civil Universidad de Navarra

El artículo 831 y el “favor viduitatis” José Ángel Martínez Sanchiz. Notario de Madrid

El modo de mejorar al máximo la posición del cónyuge viudo en el testamento. Mª Pilar Montes Rodríguez.

Profesora TEU Derecho civil.Universitat de València

Las reservas, sus presupuestos y su problemática. Su reclamación en los tribunales. Araceli Donado Vara.

Profesora Contratada Doctora de Derecho Civil UNED

El derecho de reversión. Mª Raquel Belinchón Romo. Profesora Contratada Doctora de Derecho Civil

Centro de Estudios Superiores Felipe II de Aranjuez. Universidad Complutense de Madrid

 

TOMO II

 

VI. LA DESHERADACIÓN Y LA INDIGNIDAD SUCESORIA

Las causas de indignidad y la acción procesal de indignidad e incapacidad. Marta Morillas Fernández

Profesora Contratada Doctora de Derecho Civil. Acreditada de Titular. Universidad de Granada

La desheredación de hecho. Belén Ferrer Tapia. Contratada Doctora Interina. Universidad de las Illes Balears

 

VII. LA ADQUISICIÓN DE LA HERENCIA. ACEPTACIÓN Y REPUDIACIÓN

La aceptación y adjudicación de herencia: Aspectos prácticos de interés. Especial atención a la “aceptación” por los acreedores del heredero. Miguel Amengual Villalonga. Notario

La legítima del cónyuge viudo: aspectos prácticos de la satisfacción y conmutación de su derecho. Marta Carballo Fidalgo. Profesora Contratada Doctora. Universidad de Santiago de Compostela

La repudiación de la herencia: Una visión de conjunto. Arantzazu Vicandi Martínez. Profesora de Derecho civil de la Universidad de Deusto

La colación: El problema de la valoración de los bienes colacionables y su influencia en la partición hereditaria. Ignacio Gallego Domínguez. Catedrático de Derecho Civil. Universidad de Córdoba

La acción de división de la herencia y el procedimiento previo de la liquidación del régimen económico de gananciales: Nulidad, rescisión y modificación de la partición. Mª Paz Pous de la Flor. Profesora Titular de Universidad Derecho Civil

Los problemas practicos habituales en las “operaciones particionales” . Enrique Cases Bergón. Notario

La partición por el contador partidor y la interpretación del testamento siendo albacea o cuando sólo es contador partidor. Álvaro Delgado Truyols. Notario

Las acciones procesales en las particiones hereditarias. Especial atención a la rescisión por lesión y la explicación de la acción de adición en la partición. Enrique María Garí Munsurí. Notario.

La acción de petición de herencia: relaciones entre el heredero aparente y real. El análisis de la prescripción en la reclamación de herencia. María Elena Cobas Cobiella. Profesor Contratado Doctor

Aproximación al concurso de herencia. Anselmo Martínez Cañellas. Profesor Titular de Derecho mercantil de la Universidad de las Islas Baleares

La responsabilidad de los herederos antes y después de la partición. María Elena Sánchez Jordán. Profesora titular de Derecho civil. Universidad de La Laguna. Juan Antonio García García. Profesor contratado doctor. Universidad de La Laguna

 

VIII. SUCESIÓN CONTRACTUAL

La sucesión contractual en Euskadi, Navarra y Aragón. Cuestiones de interés notable. Andres Urrutia

Notario. Profesor de la Universidad de Deusto

La sucesión contractual en Cataluña, Baleares y Galicia. Olga Cardona Guasch. Abogada. Doctora en Derecho. Profesora asociada UIB

La problemática de los protocolos familiares en el ámbito sucesorio. La sucesión contractual como elemento de firmeza. María Pilar Ferrer Vanrell. Catedrática de Derecho Civil. Universidad de Islas Baleares

 

IX. LA SUCESIÓN INTESTADA

La declaración de herederos abintestato y el acta de notoriedad: Principales cuestiones

prácticas en el ejercicio de los derechos abintestato . José Antonio Carbonell Crespí. Notario

La sucesión del estado a falta de herederos abintestato: Cuestiones de interés práctico. José Argüelles Pintos. Abogado del Estado en excedencia. Felisa Mª Vidal Mercadal. Magistrada del TSJ de las Illes Balears y Abogada del Estado

La desheredación en la sucesión abintestato. Julia Ruiz-Rico Ruiz-Morón. Catedrática de Derecho Civil. Universidad de Granada

 

X. ASPECTOS TRIBUTARIOS EN LA SUCESIÓN

El impuesto sobre sucesiones. Ramon Múgica Alcorta. Notario. Abogado del estado

 

XI. REGISTRO GENERAL DE ACTOS DE ÚLTIMA VOLUNTAD

El registro de actos de última voluntad. Problemas de legitimación y acceso. Felio José Bauzá Martorell

Administrador Civil del Estado (excedente). Abogado. Doctor en Derecho. Prof. Derecho Administrativo. Universidad de Islas Baleares

 

XII. COLABORACIONES INVITADAS EXTRANJERAS EN LA ELABORACIÓN DE LA OBRA COLECTIVA SOBRE EL PATRIMONIO SUCESORIO

El Certificado Sucesorio Europeo: una perspectiva unificadora. Antonio Flamini. Ordinario di diritto privato nell’Università di Camerino y Decano de la Facultad de Derecho. Serafina Larocca. Ricercatrice di diritto privato nell’Università di Camerino

Traducción del texto: versión resumida. El certificado sucesorio europeo: una perspectiva unificadora. (Francisco Lledó Yagüe –Catedrático de Derecho Civil. Universidad de Deusto– y Arantzazu Vicandi Martínez –Doctora profesora encargada de Derecho Civil. Universidad de Deusto–)

La negativa de atención o alimentos al causante como causal de incapacidad para suceder (rectius inhabilitación o exclusión sucesoria)  Leonardo B. Pérez Gallardo. Profesor Titular de Derecho Civil y Notarial. Facultad de Derecho Universidad de La Habana. Notario

 

Notas curriculares de los autores 



Otros libros de Ferrer Vanrell, Mª Pilar


Otros libros de Lledó Yagüe, Francisco


Otros libros de Monje Balmaseda, Óscar


Otros libros de Torres Lana, José Ángel

  • por varios autores

    Estudio sistemático de la Ley de Jurisdicción Voluntaria
    Ley 15/2015, de 2 de julio

    Dykinson (2015)

    La nueva ley de jurisdicción voluntaria (Ley 15/2015) de 2 de julio, pretende dar respuesta a un problema ya “crónico”, en la administración de justicia española, la agilidad en los procedimientos y el interés del ...

    valoración

    NOVEDAD!! OFERTA!!

    antes:
    120,00 €
    ahora: 114,00 €

  • Cuadernos Prácticos Bolonia. Derechos Reales.
    Cuaderno I. Introducción al estudio de los derechos reales. La posesión.Cuaderno II. El derecho de propiedad.Cuaderno III. Situaciones de cotitularidad.Cuaderno IV. Propiedades especiales.Cuaderno V. Derechos reales limitados de goce.Cuaderno VI. ...

    valoración

    pvp.8,00 €

  • Torres Lana, José Ángel

    Cuadernos Prácticos Bolonia. Derecho civil. Sucesiones.

    Dykinson (2015)

    La colección Cuadernos Prácticos Bolonia pretende prestar un servicio y utilidad instrumental a los alumnos, aproximándoles, de forma clara y comprensible, el significado de las instituciones jurídicas en el ámbito del contenido de la disciplina ...

    valoración

    pvp.77,00 €

  • Cuadernos Prácticos Bolonia. Derechos Reales. Cuaderno I. Introducción al estudio de los derechos reales. La posesión. Cuaderno II. El derecho de propiedad. Cuaderno III. Situaciones de cotitularidad. Cuaderno IV. Propiedades especiales. Cuaderno V. Derechos reales ...

    valoración

    pvp.12,00 €


Otros libros de Derecho Civil

  • Actualidad Jurídica Uría & Menéndez nace con el propósito de compartir con los operadores económicos y los profesionales del Derecho la permanente búsqueda de los más altos estándares de calidad que guía el quehacer profesional ...

    valoración

    NOVEDAD!! OFERTA!!

    antes:
    22,00 €
    ahora: 20,90 €

  • Fayos Gardó, Antonio

    Derecho de Daños. Las víctimas y la compensación

    Dykinson (2015)

    Se estudia aquí la responsabilidad civil extracontractual y la diferencia con la responsabilidad basada en el contrato; la responsabilidad subjetiva y la objetiva; los principales supuestos de responsabilidad por hecho propio y ajeno y el ...

    valoración

    pvp.4,99 €

  • Yzquierdo Tolsada, Mariano

    Responsabilidad civil extracontractual. Parte general
    Delimitación y especies. Elementos. Efectos o consecuencias

    Dykinson (2015)

    Un estudio detallado de los problemas generales de la responsabilidad civil extracontractual. Un libro accesible para todos, que resultará muy práctico no sólo para alumnos, sino también para juristas y todas aquellas personas, profesionales o ...

    valoración

    NOVEDAD!! OFERTA!!

    antes:
    56,00 €
    ahora: 53,20 €

  • por varios autores

    La Jurisdicción Voluntaria
    Una apuesta por la eficacia

    Dykinson (2015)

    La Jurisdicción voluntaria ha sido estudiada y analizada desde hace mucho tiempo, tanto desde el punto de vista Doctrinal como también Jurisprudencial, con distintos enfoques, y análisis diversos, que han provocado discusiones apasionadas, centradas sobre ...

    valoración

    OFERTA!!

    antes:
    20,00 €
    ahora: 19,00 €

  • Lipari, Nicolò

    Las categorías del Derecho Civil

    Dykinson (2015)

    El examen a la luz de la normativa –constitucional, comunitaria e interna– actualmente en vigor y de la evolución jurisprudencial relativa a las categorías que tradicionalmente se han considerado como las referencias básicas del derecho ...

    valoración

    OFERTA!!

    antes:
    20,00 €
    ahora: 19,00 €


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información