Usted se encuentra en:
Inicio
/
Libros
/ El Gobierno de la penalidad. La complejidad de ...
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
El presente texto pretende refexionar sobre la evolución reciente de la Política criminal desde una mirada atenta a transformaciones básicas que se han verificado en los campos económico, social política y cultural en las últimas décadas. En este sentido, el libro se preocupa especialmente por analizar tendencias que presentan como principal denominador común la progresiva emergencia de una racionalidad de gobierno en el ámbito punitivo, esto es, de gestión y eficiencia de las políticas penales. Se trata de una cuestión que ha sido profusamente debatida en relación con la Dogmática jurídico-penal, pero que seguramente puede ser reconsiderado en un marco analítico más amplio.
No obstante, el texto evita considerar el objeto de estudio como un espacio liso. En efecto, si bien las racionalidades gerenciales parecen tener su momento de auge en los últimos lustros del s. XX, diversos fenómenos manifestados desde el inicio de la siguiente centuria generan contextos más híbridos en las políticas penales.
En primer lugar, el sistema penal no ha resultado inmune a los efectos de la guerra contra el terrorismo que ha protagonizado el devenir global durante buena parte de la primera década del siglo. Ese ha sido el tiempo de auge de las formas bélicas y excluyentes de control policial y punitivo. En segundo lugar, en los años transcurridos del s. XXI otro gran evento ha venido a poner término a esa etapa: la Gran Recesión. Se trata de un acontecimiento que ha venido infuyendo de forma notable sobre la evolución del sistema penal, ya que, entre otras cuestiones, ha obligado a asumir que también las políticas penales están sometidas a la ley de los recursos escasos.
En suma, el sistema penal está hoy sometido a las exigencias de una racionalidad de gobierno y gestión. Sin embargo, es quimérico imaginar que la Política criminal puede regirse exclusivamente por esa semántica racionalista de gobierno y gestión, aunque solo sea porque en su devenir siempre han influido, de forma nuclear, elementos simbólicos y culturales. Por ello, un análisis de la Política criminal actual ha de renunciar a cualquier pretensión de unidimensionalidad. Si algo caracteriza la Política criminal del presente es su radical complejidad, pues en ella conviven tendencias hetereogéneas, que frecuentemente producen tensiones evidente. La reflexión de este texto se enmarca en la absoluta consciencia de esa complejidad.
I. Introducción. El contexto histórico de una complejidad.
II. El inicio de una discontinuidad. La crisis del modelo penal reintegrador.
III. De la normalización de individuos a la gestión de ?ujos.Disciplinas, dispositivos de seguridad, sociedades de control.
IV. Sistema penal y gestión de la exclusión social en el siglo XXI.
V. Peligros y riesgos. La sensación de inseguridad anteel delito como metonimia.
VI. El riesgo como principio organizador de la Políticacriminal. Gestión de riesgos, gerencialismo y actuarialismo penal.
VII. Selección (normativizada) de grupos de riesgo: los migrantes ante el sistema penal.
VIII. La expansión del mercado en el ámbito punitivo: Privatización de la gestión de la seguridad ante eldelito.
IX. La introducción de una racionalidad economicistaen la Política criminal: El Análisis Económico de los delitos y las penas.
X. El relanzamiento de la neutralización como ?n delas penas.
XI. Expansión del sistema penal y límites del gobiernomediante el delito.
Brandariz García, José Ángel
Dykinson (2014)
El presente texto aborda, en sustancia, dos cuestiones que están estrechamente interrelacionadas: la introducción de una racionalidad gerencial en materia de políticas públicas en el sistema penal y el desarrollo de lógicas e instrumentos de ...
antes: 26,00 €
ahora: 24,70 €
Este Tratado de Criminología («CRIMINOLOGÍA. PARTE GENERALY ESPECIAL») que, ahora, aparece en su «4ª edición ampliada y actualizada, en esta misma Editorial Dykinson, pero dentro de la Colección, ya consolidada, «Estudios de Criminología y Política ...
antes: 75,00 €
ahora: 71,25 €
Ibáñez Peinado, José
Dykinson (2014)
La Investigación en Criminología puede ser conceptuada como: “El conjunto de conocimientos interdisciplinarios y acciones que integrados de forma sistemática pueden llevar al conocimiento de un fenómeno delictivo”.
Tanto en la Criminología, como en la ...
antes: 48,00 €
ahora: 45,60 €
De unos años a esta parte, la Criminología se ha convertido en una de las titulaciones más demandadas para los jóvenes universitarios españoles, demostrando la gran importancia que esta ciencia tiene y seguirá teniendo en ...
antes: 20,00 €
ahora: 19,00 €
El crimen contra la humanidad, al ser una figura penal que aglutina delitos comunes en un contexto determinado, ha sido, y sigue siendo, interpretado de maneras diversas en función de los hechos atroces que se ...
antes: 30,00 €
ahora: 28,50 €
“Principios y valores para la vocación policial”, recoge en sus líneas el fundamento de una rigurosa profesión que se enfoca, esencialmente, a la protección, en toda su extensión, de la ciudadanía. Una labor que se ...
pvp.15,00 €