Usted se encuentra en:
Inicio
/
Libros
/ Desarrollo filosófico-jurídico del principio de igualdad
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Para comprender la situación jurídica de la mujer casada española, no basta con estudiar las leyes. La conformación y evolución del principio de igualdad ha tenido un soporte histórico-filosófico-jurídico determinante, y ello ha ido moldeando las concepciones sociales acerca de la mujer. A su vez, la capacidad didáctica o educadora de las normas jurídicas, ha mantenido un criterio discriminatorio hacia la mujer a lo largo de los siglos. El principio de igualdad se puede calificar como un concepto dinámico, es decir, en constante cambio, e histórico, ya que ha seguido una lentísima pero imparable evolución.
La Constitución española de 1978, constituye el verdadero punto de inflexión en la historia jurídica de la igualdad entre el hombre y la mujer en España. A partir de este momento, comienza una cadena de leyes, analizadas en este trabajo, que han ido perfilando y perfeccionando este principio, en un proceso de construcción y deconstrucción, hasta su completo desarrollo, esperemos en un futuro no muy lejano. El gran reto que se plantea a la Filosofía y el Derecho, es ofrecer una respuesta integradora, capaz de colmar las aspiraciones humanas de igualdad, respetando la diferencia.
Liliana Mijancos Gurruchaga es profesora asociada de Teoría del Derecho y Derecho civil en la Universidad de las Islas Baleares. Ejerce como asesora jurídica de empresas. Doctora en Derecho por la Universidad de las Islas Baleares, ha cursado estudios de Experta en Función Jurisdiccional Civil (UNED), Master en Educación (Instituto Europeo Estudios Educación, IEEE), Master en Gerencia de Empresas para Comunidades Europeas (Investigación y Desarrollo de Sistemas Sociotécnicos, INDESS), Premio XIII Luis Pascual González (2016) de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de las Islas Baleares por su obra “La situación jurídica de la mujer casada en el Derecho balear”.
1. INFLUENCIA DE LAS CORRIENTES FILOSÓFICAS DE FINALES DEL S.XIX Y S.XX EN EL AVANCE HACIA LA IGUALDAD ENTRE EL HOMBRE Y LA MUJER
1.1. CORRIENTES FILOSÓFICO-JURÍDICAS DE LOS S.XVIII Y XIX. SU INFLUENCIA EN LA NUEVA LEGISLACIÓN
1.2. NOVEDADES QUE APORTA EL NUEVO CÓDIGO Y QUE LLEGAN DE LA MANO DE INSTITUCIONES
1.3. LA SITUACIÓN JURÍDICA DE LA MUJER CASADA EN LA LEGISLACIÓN CODIFICADA DE INSPIRACIÓN FRANCESA: UN FENÓMENO EUROPEO. EL DESEO DE UN DERECHO ÚNICO Y SENCILLO
1.4. EL PROCESO CODIFICADOR ESPAÑOL
2. LA IGUALDAD ENTRE EN EL HOMBRE Y LA MUJER EN EL CÓDIGO CIVIL DE 1889
2.1. EL CÓDIGO CIVIL ESPAÑOL DE 1889
2.2. ALGUNAS POSICIONES FILOSÓFICO-JURÍDICAS DE FINALES DEL S.XIX Y S.XX QUE INFLUYERON EN UN CAMBIO GRADUAL DE LA LEGISLACIÓN SOBRE LA MUJER
2.3. SEGUNDA MITAD DEL S. XX: PUNTO DE INFLEXIÓN EN EL CAMINO HACIA EL PRINCIPIO DE IGUALDAD
2.4. LA DÉCADA DE LOS SETENTA EN EUROPA: UNA TENDENCIA GENERALIZADA A LA REFORMA DEL INSTITUTO DE LA PATRIA POTESTAD
2.5. EN ESPAÑA, LA PRUDENTE Y LIMITADA REFORMA DE LA LEY 14/75 DE 2 DE MAYO
2.6. PROBLEMAS SUBSISTENTES TRAS LAS REFORMAS, ANTES DE LA CONSTITUCIÓN DE 1978
3. INFLUENCIA DEL CONSTITUCIONALISMO Y LA LEGISLACIÓN EUROPEA EN LA SITUACIÓN JURÍDICA DE LA MUJER CASADA. PLASMACIÓN EN LAS REFORMAS DEL CÓDIGO CIVIL DE 1889
3.1. NUEVAS CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL S.XX Y XXI EN RELACIÓN A LA MUJER CASADA. UNA NUEVA VISIÓN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD
3.2. DESARROLLO A NIVEL INSTITUCIONAL EUROPEO: EL MAINSTREAMING
3.3. LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978. LA REGULACIÓN CONSTITUCIONAL DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD O PARIDAD ENTRE EL HOMBRE Y LA MUJER. ESPECIAL REFERENCIA A LOS ARTS. 14 Y 31 CE
4. LA SITUACIÓN JURÍDICA DE LA MUJER CASADA TRAS LAS REFORMAS POSTCONSTITUCIONALES
4.1. EFECTOS PERSONALES DEL MATRIMONIO
4.2. EFECTOS PATRIMONIALES INTER VIVOS DEL MATRIMONIO
5. EL PRINCIPIO DE IGUALDAD DESDE LA VERTIENTE DE GÉNERO
5.1. INTRODUCCIÓN
5.2. ORIGEN JURÍDICO DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD
5.3. EL DERECHO A LA NO DISCRIMINACIÓN
5.4. EL PRINCIPIO DE IGUALDAD ES UNA CONCEPCIÓN VALORATIVA
5.5 EL PRINCIPIO DE IGUALDAD Y SU NATURALEZA DE PRINCIPIO GENERAL DEL DERECHO, TANTO A NIVEL NACIONAL COMO EUROPEO
5.6. EL PRINCIPIO DE IGUALDAD Y LA PARIDAD DEMOCRÁTICA
5.7. LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD EN LAS EMPRESAS PRIVADAS
5.8. EL PRINCIPIO DE IGUALDAD, Y SU TUTELA JUDICIAL EFECTIVA: LA “SEMI-INVERSIÓN” DE LA CARGA DE LA PRUEBA
6. EL DERECHO ES LENGUAJE, MASCULINIDAD DE LOS TÉRMINOS
6.1. LA LABOR INTEGRADORA E INTERPRETATIVA DE LA DOGMÁTICA JURÍDICA
6.2. LA PROGRESIVA FEMINIZACIÓN DEL LENGUAJE JURÍDICO
BIBLIOGRAFÍA
LEGISLACIÓN ANALIZADA
El presente libro estudia las peculiaridades jurídicas del modelo de gestión de la diversidad cultural y las minorías en Bulgaria. En este sentido la investigación tiene como hilo conductor el análisis de las garantías legales ...
antes: 29,00 €
ahora: 27,55 €
La argumentación jurídica está de moda, tanto en la teoría como en la práctica cotidiana del derecho. La actividad del juez, del abogado, del político, del funcionario, del teórico del derecho, etc…, tiene uno de ...
antes: 18,00 €
ahora: 17,10 €
La tolerancia es una virtud ética y política de gran transcendencia a lo largo de la historia de la cultura occidental, cuyo concurso ha sido fundamental para la génesis y desarrollo posterior de los derechos ...
antes: 14,00 €
ahora: 13,30 €
Massé García, Mª Carmen
Dykinson (2016)
La esterilidad es un mal que ha afligido a la humanidad desde sus albores, rompiendo la esperanza y el futuro de hombres y mujeres de todos los tiempos.
Este libro nos acerca a la esterilidad ...
antes: 20,00 €
ahora: 19,00 €
La tolerancia es una virtud ética y política de gran transcendencia a lo largo de la historia de la cultura occidental, cuyo concurso ha sido fundamental para la génesis y desarrollo posterior de los derechos ...
antes: 14,00 €
ahora: 13,30 €
por varios autores
Dykinson (2016)
Manual universitario de Introducción al Derecho adaptado al Grado de Trabajo Social.
antes: 19,00 €
ahora: 18,05 €
El presente manual nace de las profundas inquietudes académicas y docentes de varios profesores que impartimos la asignatura de "Introducción al Derecho" en diferentes grados no jurídicos de la Universitat Abat Oliba CEU. En efecto, ...
pvp.30,00 €
por varios autores
Dykinson (2016)
La incapacitación es un estado civil de la persona que se constituye mediante sentencia judicial con la finalidad de otorgar protección, ya sea en la esfera personal, en la patrimonial o en ambas, a las ...
antes: 16,00 €
ahora: 15,20 €
Ruiz De Huidobro De Carlos, José María
Dykinson (2016)
Esta obra se centra como su título expresa en el Derecho de la Persona: cómo se inserta la persona en la comunidad jurídica y cómo se configura su esfera jurídica en interacción con las personas ...
antes: 50,00 €
ahora: 47,50 €
Este Compendio de Derecho de la persona y del patrimonio ha sido redactado con las miras puestas en suministrar unos buenos, aunque sintéticos, conocimientos de las materias en él expuestas, con objeto de quela reducción ...
antes: 36,00 €
ahora: 34,20 €
La obra permitirá a los estudiantes familiarizarse con los conceptos jurídicos generales que conformarán la espina dorsal del Grado en Derecho, iniciarse en la adquisición de habilidades que irán perfecccionando en cursos sucesivos y representará, ...
antes: 14,00 €
ahora: 13,30 €