Usted se encuentra en:
Inicio
/
Libros
/ Derecho y religión en un estado democrático
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
El derecho y la religión no solo forman parte de la historia de la humanidad sino que sirven para explicarla y entenderla. Aunque el derecho ha nacido de los postulados de la religión, en cuanto ha alcanzado una cierta madurez, se ha ocupado de su regulación. Ambos, junto a la política, han sido los responsables de la construcción de Europa. A partir de la Revolución Francesa, la política se seculariza y la religión queda bajo el control del derecho. En los Estados democráticos, como España, la regulación de la religión se lleva a cabo desde la perspectiva del Estado laico y del reconocimiento de la libertad religiosa como un derecho de la persona.
ALFREDO GARCÍA GÁRATE es Catedrático de Derecho, Acreditado por la ANECA, Académico correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación y abogado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Ponente en diversos Congresos internacionales y autor de obras como: Del hierocratismo medieval al liberalismo (1985); El matrimonio religioso en el Derecho civil (1995); Introducción al estudio del Derecho canónico (2006); El matrimonio canónico en su dimensión sustantiva y procesal (2007); La desamortización eclesiástica en el marco de las relaciones Iglesia-Estado (2011); El hecho religioso en el ordenamiento español (2012); Abro mi pensamiento (2012).
LECCIÓN 1ª. INTRODUCCIÓN
I. LA RELIGIÓN EN LOS ORÍGENES DE LA HUMANIDAD
II. LAS CIVILIZACIONES CHINA, MESOPOTÁMICA Y EGIPCIA
III. LA RELIGIÓN EN LAS CIVILIZACIONES ANTIGUAS DE EUROPA
LECCIÓN 2ª. RELIGIÓN Y POLÍTICA EN LA CONSTRUCCIÓN DE EUROPA
I. LA SITUACIÓN DEL CRISTIANISMO EN EL IMPERIO ROMANO. ETAPAS
II. LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO. EL TRASLADO DEL PODER POLÍTICO A LA IGLESIA
III. LOS FRANCOS Y EL PAPADO
IV. EL NUEVO IMPERIO CRISTIANO
V. LA REFORMA DE LA IGLESIA Y EL FORTALECIMIENTO DEL PAPADO
LECCIÓN 3ª. RELIGIÓN Y POLÍTICA EN LA CONSTRUCCIÓN DE EUROPA
I. EL HIEROCRATISMO MEDIEVAL
II. LA DECADENCIA DE LA HEGEMONÍA DEL PAPADO
III. EL FIN DE LA UNIDAD RELIGIOSA. LA REFORMA PROTESTANTE
IV. TRENTO Y LA POTESTAS INDIRECTA
V. LA PAZ DE WESTFALIA (1648)
VI. LAS MONARQUÍAS ABSOLUTAS. EL DERECHO DIVINO DE LOS REYES
LECCIÓN 4ª. LA REGULACIÓN JURIDÍCA DEL HECHO RELIGIOSO
I. SU EXISTENCIA DESDE ANTIGUO
II. EL DERECHO CANÓNICO
III. EL LLAMADO DERECHO ECLESIÁSTICO DEL ESTADO
IV. EL DERECHO ECLESIÁSTICO EN ESPAÑA
V. EL DERECHO ECLESIÁSTICO EN LA UNIÓN EUROPEA
VI. DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE DERECHO CANÓNICO Y DERECHO ECLESIÁSTICO DEL ESTADO
LECCIÓN 5ª. FUENTES Y PRINCIPIOS DEL DERECHO ECLESIÁSTICO ESPAÑOL
I. LAS FUENTES DEL DERECHO ECLESIÁSTICO
II. LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO ECLESIÁSTICO
LECCIÓN 6ª. LA CONFIGURACIÓN DEL ESTADO EN RELACIÓN CON LAS CREENCIAS RELIGIOSAS
I. INTRODUCCIÓN
II. LA APARICIÓN DEL ESTADO LAICO
III. EL LIBERALISMO
IV. SIGNIFICADO ACTUAL DE LA LAICIDAD
LECCIÓN 7ª. ESPAÑA COMO ESTADO LAICO
I. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
II. LA LAICIDAD CONSTITUCIONAL. SU SIGNIFICADO
III. MANIFESTACIONES RELIGIOSAS EN LAS INSTITUCIONES Y ESPACIOS PÚBLICOS EN UN ESTADO LAICO
IV. EL PRINCIPIO DE COOPERACIÓN CON LAS CONFESIONES RELIGIOSAS
LECCIÓN 8ª. LOS ACUERDOS CON LA IGLESIA CATÓLICA
I. ANTECEDENTES
II. LA POLÍTICA RELIGIOSA DE LOS BORBONES DURANTE EL SIGLO XVIII
III. ISABEL II Y EL CONCORDATO DE 1851
IV. EL CONCORDATO DEL RÉGIMEN FRANQUISTA
V. LOS NUEVOS ACUERDOS CON LA SANTA SEDE. SU NATURALEZA JURÍDICA
VI. EL ACUERDO DE 28 DE JULIO DE 1976
VII. EL ACUERDO SOBRE ASUNTOS JURÍDICOS DE 3 DE ENERO DE 1979
VIII. EL ACUERDO SOBRE ASUNTOS ECONÓMICOS DE 3 DE ENERO DE 1979
IX. EL ACUERDO SOBRE ENSEÑANZA Y ASUNTOS CULTURALES DE 3 DE ENERO DE 1979
X. EL ACUERDO SOBRE ASISTENCIA RELIGIOSA A LAS FUERZAS ARMADAS Y SERVICIO MILITAR DE CLÉRIGOS Y RELIGIOSOS DE 3 DE ENERO DE 1979
LECCIÓN 9ª. ACUERDOS CON OTRAS CONFESIONES
I. INTRODUCCIÓN
II. REQUISITOS PARA LA CELEBRACIÓN DE ACUERDOS CON EL ESTADO
III. LOS ACUERDOS CON LAS DISTINTAS CONFESIONES
IV. SU NATURALEZA JURÍDICA
LECCIÓN 10ª. EL DERECHO FUNDAMENTAL DE LIBERTAD RELIGIOSA
I. ANTECEDENTES
II. SU RECONOCIMIENTO EN LAS DISTINTAS DECLARACIONES DE DERECHOS HUMANOS
III. CONCEPTO Y REGULACIÓN LEGAL
IV. CONTENIDO
V. SÍMBOLOS RELIGIOSOS DE CARÁCTER PERSONAL
VI. LOS LÍMITES AL EJERCICIO DE LA LIBERTAD RELIGIOSA
VII. LA PROTECCIÓN DE LA LIBERTAD RELIGIOSA
VIII. LA COMISIÓN ASESORA DE LIBERTAD RELIGIOSA
IX. OTROS DERECHOS RELACIONADOS CON LA LIBERTAD RELIGIOSA
LECCIÓN 11ª. LAS CONFESIONES RELIGIOSAS
I. CONCEPTO
II. LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE ENTIDADES RELIGIOSAS. SUS EFECTOS JURÍDICOS
III. LIBERTAD RECAUDATORIA
IV. LA FINANCIACIÓN DE LAS CONFESIONES RELIGIOSAS
LECCIÓN 12ª. EL MATRIMONIO CELEBRADO EN FORMA RELIGIOSA
I. LA EFICACIA DEL MATRIMONIO RELIGIOSO
II. MATRIMONIO RELIGIOSO DE LAS CONFESIONES CON ACUERDO
III. MATRIMONIO RELIGIOSO CELEBRADO EN LAS IGLESIAS, CONFESIONES, COMUNIDADES RELIGIOSAS O FEDERACIONES DE LAS MISMAS QUE HAYAN OBTENIDO EL RECONOCIMIENTO DE NOTORIO ARRAIGO EN ESPAÑA
LECCIÓN 13ª. LA JURISDICCIÓN ECLESIÁSTICA
I. INTRODUCCIÓN
II. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
III. RECONOCIMIENTO Y DELIMITACIÓN DE LA JURISDICCIÓN CANÓNICA
IV. LA JURISDICCIÓN CANÓNICA COMO JURISDICCIÓN EXTRANJERA
V. LA EJECUCIÓN DE LAS RESOLUCIONES CANÓNICAS Y SU INTEGRACIÓN EN EL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA
VI. EL PROCESO DE EXEQUATUR
VII. EFICACIA CIVIL DE LAS RESOLUCIONES ECLESIÁSTICAS EN LA UNIÓN EUROPEA
Este libro que tienes en tus manos es un libro de poemas, que es tanto como decir que está hecho desde la intimidad personal, cargado de sentimientos que compartir. Porque decir que la poesía es ...
pvp.9,00 €
Las creencias religiosas son consustanciales con la existencia del hombre, por lo que no ha existido sociedad, cultura o civilización en la que no haya estado presente la religión. La religión no solo se encuentra ...
pvp.16,00 €
El Derecho matrimonial canónico es el sector del ordenamiento de la Iglesia que se ocupa de la regulación jurídica del matrimonio. Este libro estudia, a lo largo de 15 lecciones, la gran obra que supone ...
pvp.18,00 €
Este libro pretende ser, como su propio título indica, una introducción general al estudio del Derecho canónico, una preparación para un conocimiento más profundo del sentido histórico y actual de un ordenamiento tan peculiar. Pretende ...
pvp.20,00 €
Asociación Española De Canonistas
Dykinson (2016)
Desde la Junta Directiva hemos tratado de presentarles unas Jornadas atractivas, que cubran temática variada, actual y de interés para todo canonista, que se dedique al cultivo del Derecho canónico en sus diferentes ámbitos, administración ...
antes: 30,00 €
ahora: 28,50 €
En esta obra se presentan ahora de manera conjunta una serie de trabajos sobre el régimen jurídico de la eficacia civil de las formas religiosas de celebración conyugal en el Derecho español y comparado. En ...
antes: 22,00 €
ahora: 20,90 €
Olmos Ortega, María Elena
Dykinson (2016)
El libro, bajo el título “Procesos de nulidad matrimonial tras la reforma del Papa Francisco”, recoge las ponencias expuestas en la Jornada de estudio y debate sobre el Motu Proprio Mitis Iudex Dominus Iesus, organizada ...
antes: 26,00 €
ahora: 24,70 €
Bosch, Jordi
Dykinson (2016)
Este año, desde la Junta Directiva, hemos tratado de presentaros unas Jornadas que cubren una temática actual y de interés para todo canonista que se dedique al cultivo del Derecho canónico en sus diferentes ámbitos: ...
pvp.36,00 €
por varios autores
Dykinson (2016)
El presente volumen pretende facilitar la adquisición de los conocimientos necesarios sobre la organización y funcionamiento de la Jurisdicción Constitucional y los instrumentos procesales para la tutela jurisdiccional de los derechos fundamentales, especialmente el recurso ...
antes: 15,00 €
ahora: 14,25 €
El Derecho del Trabajo constituye, sin duda alguna, una de las más apasionantes ramas del mundo jurídico. Nuestro derecho Laboral es una disciplina viva, siempre cambiante y cuya adaptación a la realidad social y económica ...
pvp.22,00 €
Rodríguez Díaz, Begoña
Dykinson (2016)
Este manual tiene como objetivo ofrecer a los abogados una guía práctica para el ejercicio de la profesión ante los órganos jurisdiccionales internacionales donde es más frecuente su actuación: el Tribunal de Justicia de la ...
pvp.12,00 €