Usted se encuentra en:
Inicio
/
Libros
/ Derecho Civil para el Grado V. Derecho de ...
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La presente obra se abre con una Parte general, que recoge unas nociones generales e introductorias sobre la sucesión mortis causa y sobre el propio Derecho de Sucesiones y un estudio de los esenciales derechos de transmisión, representación y acrecer, y se completa con los elementos subjetivos de la sucesión y la forma de adquirir (donde se verá la herencia yacente y la aceptación y la repudiación) y enajenar la herencia.
A continuación, en la Segunda Parte, se sigue con el estudio detenido de la sucesión testamentaria, abordándose la figura del testamento, la institución de heredero y las diferentes clases de disposiciones testamentarias, las llamadas sustituciones hereditarias, los legados, la ejecución e interpretación testamentarias y, por último, la ineficacia y revocación del testamento.
La Tercera Parte del manual comienza con el estudio de la institución básica de la legítima, detallándose su concepto, quiénes son legitimarios en nuestro ordenamiento jurídico y cuál es la cuantía y el régimen de la legítima de cada uno, lo que se completa con las figuras de las reservas hereditarias, la lineal y la ordinaria, y la institución especial del retorno sucesorio. Se concluye esta Parte atendiendo a la fijación, pago e intangibilidad sustancial de la legítima y contemplando las figuras de la preterición y la desheredación, su régimen jurídico, clases y efectos.
A continuación, en la Cuarte Parte de este libro, se aborda la llamada sucesión intestada, estudiándose sus presupuestos y los diferentes llamamientos legales realizados para suplir la voluntad testamentaria; sin olvidar una referencia a la posibilidad de la sucesión contractual en el Código Civil.
Finalmente, en la Parte Quinta de este Manual, se atenderá, en primer lugar, la figura de la comunidad hereditaria, desarrollándose su concepto y régimen jurídico, así como la responsabilidad de los herederos y los supuestos de extinción de tal comunidad hereditaria. En segundo término, se abordará la partición de la herencia, analizándose, además de su concepto y la acción de división, sus diferentes formas, efectos y casos de nulidad, anulabilidad, rescisión y modificación, sin olvidar el régimen jurídico de la importante figura de la colación.
UNIDAD TEMÁTICA I
PARTE GENERAL DEL DERECHO DE SUCESIONES
1. SUCESIÓN MORTIS CAUSA Y DERECHO DE SUCESIONES
La sucesión mortis causa y sus clases
El Derecho de sucesiones: concepto, rasgos y posición en la sistemática del Derecho civil
Líneas fundamentales del Derecho sucesorio español
2. LA SUCESIÓN HEREDITARIA
La apertura de la sucesión: presupuestos, tiempo y lugar
La delación de la herencia: concepto, sujeto y efectos
El derecho de transmisión: definición, sujetos y problemas que plantea
El derecho de representación: concepto, requisitos, cuestiones que plantea y efectos
El derecho de acrecer: planteamiento, requisitos y efectos
3. ELEMENTOS DE LA SUCESIÓN
Los sujetos de la sucesión: el causante
El sucesor: las figuras del heredero y legatario
Capacidad para suceder: regla general
Incapacidades absolutas y relativas
La indignidad para suceder: planteamiento, causas, rehabilitación del indigno y efectos
4. LA ADQUISICIÓN DE LA HERENCIA Y LA ENAJENACIÓN DEL DERECHO HEREDITARIO
La herencia yacente
Aceptación y repudiación de la herencia: concepto, capacidad y plazo
La aceptación pura y simple: forma y efectos
Aceptación a beneficio de inventario: planteamiento, plazo, forma, inventario de los bienes, pérdida del derecho y efectos
La repudiación de la herencia: forma, efectos y renuncia en perjuicio de acreedores
La enajenación de la herencia: concepto, título y modo; características; enajenación de la cuota hereditaria; el retracto de coherederos
UNIDAD TEMÁTICA II
SUCESIÓN TESTAMENTARIA
1. EL TESTAMENTO
El testamento: concepto, caracteres y contenido
La capacidad para testar
Las reglas formales generales en el testamento
Intervención de notario y de testigos
El testamento ológrafo: concepto y caracteres
El testamento abierto: concepto, caracteres y formas especiales
El testamento cerrado: concepto y caracteres
Los testamentos especiales: militar, marítimo y en el extranjero
2. LAS DISPOSICIONES TESTAMENTARIAS
La institución de heredero: requisitos, modalidades y reglas interpretativas
Supuestos dudosos de institución: institución ex re certa, legado de parte alícuota y distribución de toda la herencia en legados
La institución condicional: planteamiento y formas; efectos de la condición suspensiva y de la resolutoria
Institución a término
El modo testamentario
3. LAS SUSTITUCIONES HEREDITARIAS
La sustitución vulgar: concepto y supuestos, formas, efectos y extinción
Las sustituciones pupilar y ejemplar: concepto, contenido y preferencia de sustituyentes
La sustitución fideicomisaria: concepto, caracteres, estructura, efectos; nulidad; sustitución fideicomisaria condicional y fideicomiso de residuo; la disposición sobre el usufructo
4. LOS LEGADOS
El legado: concepto y caracteres
Sujetos: elementos personales y posibilidades de designación
Objeto
Adquisición del legado
Pago del legado: reglas, garantías del legatario y preferencia entre legatarios
Ineficacia del legado
Algunos legados en particular: legados de cosa propia del testador, de cosas ajenas al mismo, de crédito y deuda y otros legados
5. EL ALBACEAZGO Y LA INTERPRETACIÓN TESTAMENTARIA
El albaceazgo: concepto, características, clases; constitución; contenido: facultades y deberes; extinción
La interpretación del testamento: normas legales y criterios interpretativos
6. INEFICACIA Y REVOCACIÓN DEL TESTAMENTO
Ineficacia del testamento por causas externas
La nulidad del testamento: causas, régimen de la acción, efectos, conversión y caducidad
La revocación: concepto y requisitos; clases: expresa y tácita; cláusulas ad cautelam
UNIDAD TEMÁTICA III
LEGÍTIMAS Y RESERVAS
1. LA LEGÍTIMA
Concepto de legítima y posición jurídica del legitimario
Legitimario heredero y no heredero
Renuncia a la legítima
Legitimarios en el Código civil
2. LEGÍTIMA DE LOS DESCENDIENTES. LA MEJORA
Legítima de los descendientes
La mejora: concepto
Sujetos: personas que pueden mejorar y ser mejoradas
Objeto de la mejora: cosa determinada o cuota
Gravamen de la mejora
Modos de ejercicio de la facultad de mejorar: mejora tácita, mejora ordenada en testamento, en donación, en capitulaciones o contrato oneroso; promesa de mejorar o no mejorar
3. LEGÍTIMA DE LOS ASCENDIENTES. RESERVA LINEAL Y RETORNO SUCESORIO
Legítima de los ascendientes
La reserva lineal del art. 811 CC: concepto, fundamento y presupuestos; régimen jurídico: facultades y atribuciones del reservista, posición de los eventuales reservatarios
El retorno sucesorio del art. 812 CC
4. LEGÍTIMA DEL CÓNYUGE VIUDO. LA RESERVA ORDINARIA
Legítima del cónyuge viudo: presupuestos, cuantía y conmutación
La cautela sociniana
La reserva ordinaria: noción y fundamento; sujetos y objeto; fases: previa, de pendencia y de consumación; extinción
Concurrencia de reserva ordinaria y lineal
5. FIJACIÓN, PAGO E INTANGIBILIDAD DE LA LEGÍTIMA
Cálculo de la legítima: formación de la masa, detracción de las deudas y reunión ficticia de donaciones
Imputación de liberalidades
Pago de la legítima
Intangibilidad de la legítima: intangibilidad cualitativa, suplemento de la legítima y acción de reducción
6. LA PRETERICIÓN Y LA DESHEREDACIÓN
La preterición: concepto y presupuestos; clases y efectos
La desheredación: noción, requisitos y causas; clases y efectos; la reconciliación
UNIDAD TEMÁTICA IV. SUCESIÓN INTESTADA Y CONTRACTUAL
SUCESIÓN INTESTADA, CONTRACTUAL Y ESPECIAL
La sucesión intestada o ex lege: concepto
Presupuestos
Principios: clases, órdenes y grados
Llamamientos legales
La sucesión contractual
Precauciones que deben adoptarse cuando la mujer supérstite queda encinta
UNIDAD TEMÁTICA V
COMUNIDAD HEREDITARIA Y PARTICIÓN DE LA HERENCIA
1. LA COMUNIDAD HEREDITARIA
La comunidad hereditaria: concepto y normas aplicables
Régimen de la situación de comunidad: actos de administración y de disposición
Responsabilidad de los coherederos
Extinción de la comunidad hereditaria
2. LA PARTICIÓN DE LA HERENCIA
La partición: concepto
La acción de división: características, prohibición o el pacto
de indivisión, capacidad y legitimación
La partición realizada por el testador
Partición por el contador-partidor: nombramiento, funciones y facultades
Partición por los coherederos: capacidad y unanimidad y libertad de pacto
Partición por el cónyuge o pareja
Partición judicial y arbitral
La colación: concepto, requisitos, bienes colacionables y modo de colacionar
Las operaciones particionales típicas
Efectos de la partición
Nulidad, anulabilidad, rescisión y modificación de la partición
BIBLIOGRAFÍA
ANEXO
La obra permitirá a los estudiantes familiarizarse con los conceptos jurídicos generales que conformarán la espina dorsal del Grado en Derecho, iniciarse en la adquisición de habilidades que irán perfecccionando en cursos sucesivos y representará, ...
antes: 14,00 €
ahora: 13,30 €
En esta edición se han incluido las reformas del Código Civil introducidas por la Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción voluntaria; por la Ley 19/2015, de 13 de julio, de medidas de ...
antes: 15,00 €
ahora: 14,25 €
Vela Sánchez, Antonio J.
Dykinson (2016)
La asignatura “Derechos Reales y Derecho Inmobiliario Registral” se destina a los estudiantes del Grado en Derecho y está dividida en cuatro grandes bloques, precedidos de una introducción relativa a la noción, clases y adquisición ...
antes: 15,00 €
ahora: 14,25 €
por varios autores
Dykinson (2016)
Actualizada y puesta al día después de las últimas modificaciones legislativas, sobre todo la nueva Ley de Jurisdicción Voluntaria, Ley 15/2015 de 2 de julio.
antes: 15,00 €
ahora: 14,25 €
por varios autores
Dykinson (2016)
Actualizada y puesta al día después de las últimas modificaciones legislativas, sobre todo la nueva Ley de Jurisdicción Voluntaria, Ley 15/2015 de 2 de julio, del Derecho de Sucesiones.
antes: 18,00 €
ahora: 17,10 €
por varios autores
Dykinson (2016)
Obra puesta al día después de las últimas modificaciones legislativas, sobre todo con la nueva Ley de Jurisdicción Voluntaria, Ley 15/2015 de 2 de julio, del derecho de sucesiones.
antes: 20,00 €
ahora: 19,00 €
Entre otras modificaciones, la presente edición adapta el contenido del libro a las modificaciones introducidas en el texto refundido de la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios, aprobado por el Real Decreto ...
antes: 35,00 €
ahora: 33,25 €
Esta tercera edición del libro Teoría General de las Obligaciones, trata esta parte decisiva del Derecho civil que suele identificarse con el Derecho de obligaciones, al fin ve la luz, cinco años después que la ...
antes: 20,00 €
ahora: 19,00 €
por varios autores
Dykinson (2016)
Actualizada y puesta al día después de las últimas modificaciones legislativas, sobre todo la nueva Ley de Jurisdicción Voluntaria, Ley 15/2015 de 2 de julio, del Derecho de Sucesiones.
antes: 18,00 €
ahora: 17,10 €
por varios autores
Dykinson (2016)
Obra puesta al día después de las últimas modificaciones legislativas, sobre todo con la nueva Ley de Jurisdicción Voluntaria, Ley 15/2015 de 2 de julio, del derecho de sucesiones.
antes: 20,00 €
ahora: 19,00 €
En esta obra, realizada bajo la dirección del Prof. Dr. Antonio M. Román García, se aborda de forma sistematizada y completa, pero con brevedad y precisión, el Derecho de sucesiones “mortis causa”, debidamente actualizado a ...
antes: 26,00 €
ahora: 24,70 €
Los autores de la presente obra han decidido confeccionar estos Apuntes de Derecho de Sucesiones con la exclusiva finalidad de facilitar la comprensión por el alumno de una materia que, en el contexto específico del ...
antes: 26,00 €
ahora: 24,70 €