Usted se encuentra en:
Inicio
/
Libros
/ AUTORÍA EN LA DOCTRINA DEL TRIBUNAL SUPREMO, COAUTORÍA ...
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
El libro que el lector tiene ante sí tiene el significativo mérito de haber tenido por objeto la discusión de las ideas dogmáticas de la jurisprudencia del Tribunal Supremo. La verdad es que trabajos como éstos se echan de menos en nuestro medio. Sin embargo, la jurisprudencia es la realización práctica del Estado de Derecho y las decisiones juridicales, por tanto, tienen una significación muy especial en nuestro sistema constitucional.
PROLOGO
ABREVIATURAS UTILIZADAS
INTRODUCCION
CAPITULO PRIMERO: LA COAUTORIA EN LA DOCTRINA DEL TRIBUNAL SUPREMO.
l.PROBLEMATICA DEL ENCAJE LEGAL DE LA COAUTORIA
2.LA TEORIA DEL ACUERDO PREVIO
3.TEORlA DE LA CONDlTIO SINE QUA NON
4.TEORIA DEL DOMINIO DEL HECHO
5.CONCLUSIONES
CAPITULO SEGUNDO: LA AUTORIA MEDIATA EN LA DOCTRINA DEL TRBUNAL SUPREMO
l. INTRODUCCION
2. RASGOS BASICOS DE LA AUTORIA MEDIATA
Clases de autoría mediata: I. Instrumento que obra sir dolo. II. Instrumento que obra coaccionado. III. Instrumento que carece de capacidad para motivarse de acuerdo a la norma. IV. Instrumento que no obra típicamente. V. Instrumento que obra de acuerdo a derecho. VI. Instrumento que obra dentro de un aparato de poder. VII. Instrumento no calificado en los delitos especiales y el que obra sin elemento subjetivo de la autoría: A) Instrumento no calificado en los delitos especiales de infracción de deber. B) Instrumento no calificado en los delitos especiales agravados o atenuados por el parentesco. C) Instrumento que obra sin elemento subjetivo de la autoría.
3. ADMISIBILIDAD DE LA AUTORIA MEDIATA EN EL DERECHO ESPAÑOL.
4. CONCLUSIONES.
CAPÍTULO TERCERO: AUTORIA Y PARTICIPACION EN LOS DELITOS IMPROPIOS DE OMISION SEGUN LA DOCTRINA DEL TRIBUNAL SUPREMO.
1. INTRODUCCIÓN.
2. LA POSICIÓN DEL GARANTE.
3. CAUSALIDAD Y DOLO.
4. AUTORIA Y PARTICIPACION.
4.1. Responsabilidad del omitente como autor. 4.2. Responsabilidad del omitente, como autor y como partícipe, según que tipo de posición se trate. 4.3. Responsabilidad del omitente como partícipe.
5. VISIO DEL TRIBUNAL SUPREMO
5.1. Garante: Deberes de Asistencia. 5.2. Garante: Deberes de Vigilancia. 5.3. Supuestos Concretos. |
6. CONCLUSIONES
CAPITULO CUARTO: CONCEPTOS DOGMATICOS y CONSECUENCIAS PROCESALES EN LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO SOBRE AUTORIA y PARTICIPACION
l. CONSECUENCIAS PROCESALES
ANEXO JURISPRUDENCIAL y BILIOGRAFIA
ANEXO JURISPRUDENCIAL .
BIBLIOGRAFIA
por varios autores
Dykinson (1997)
pvp.10,22 €
pvp.8,00 €
por varios autores
Dykinson (1997)
pvp.12,02 €
Este Tratado de Criminología («CRIMINOLOGÍA. PARTE GENERALY ESPECIAL») que, ahora, aparece en su «4ª edición ampliada y actualizada, en esta misma Editorial Dykinson, pero dentro de la Colección, ya consolidada, «Estudios de Criminología y Política ...
antes: 75,00 €
ahora: 71,25 €
Vivimos tiempos de cambios, que están cambiando las sociedades que conocemos, las vidas cotidianas de los individuos y las disciplinas y conocimientos que tratan de analizar todo este escenario. Estos cambios, naturalmente, guardan una notable ...
antes: 31,00 €
ahora: 29,45 €
Edición completamente actualizada del manual básico para la asignatura de Derecho Penal de la Universidad Nacional de Educación a Distancia y de la Universidad San Pablo CEU.
antes: 79,00 €
ahora: 75,05 €
Es un motivo de satisfacción presentar esta tercera edición de nuestro Curso de Derecho penal. Parte especial, fruto de su buena acogida. En la presente versión, hemos podido revisar la segunda edición, que fundamentalmente estuvo ...
antes: 79,00 €
ahora: 75,05 €
Los autores, catedráticos de Derecho Penal y prestigiosos especialistas en la materia nos ofrecen esta ingente obra: Sistema de Derecho Penal, parte Especial, incorporando las últimas reformas de la normativa penal sobre la materia, incluyendo ...
antes: 90,00 €
ahora: 85,50 €