Usted se encuentra en:
Inicio
/
Libros
/ Aspectos jurídicos e institucionales de las políticas monetarias ...
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La presente Monografía tiene por objeto analizar los principales aspectos jurídicos e institucionales que caracterizan el conjunto de políticas monetarias (algunas de ellas de carácter no convencional) que de un tiempo a esta parte vienen implementando el conjunto d los principales Bancos Centrales que operan en el sistema financiero internacional. A través de este conjunto de políticas monetarias se persigue hacer frente a situaciones caracterizadas por la existencia de bajas tasas de inflación y de crecimiento económico, restricción del crédito bancario a las empresas, ausencia de consolidación fiscal, crisis de deuda soberana, etc. A tal efecto se analizan el conjunto de políticas monetarias acometidas de un tiempo a esta parte por la Reserva Federal Norteamericana (FED), el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Inglaterra (BoE). Y, por lo que respecta al sudeste asiático, se estudian las principales medidas y decisiones adoptadas por el Banco de Japón (BoJ) y el Banco Popular de China. El análisis de este conjunto de políticas monetarias se ve completado por la necesaria toma en consideración de la coyuntura económica por la que atraviesan los principales países protagonistas de los mercados financieros internacionales, así como de las principales decisiones de política económica adoptadas por sus Gobiernos y de su regulación jurídica. El autor es Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Extremadura.
Juan Calvo Vérgez es Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense y Doctor en Derecho por la Universidad de Alcalá. Su carrera como profesor universitario de Derecho Financiero y Tributario se ha desarrollado en las Universidades de León y de Extremadura, impartiendo actualmente docencia en la Facultad de Derecho de esta última Universidad como Profesor Titular.
Juan Calvo Vérgez viene desarrollando desde hace años una importante labor investigadora plasmada en diversas monografías, colaboraciones en obras colectivas y artículos doctrinales publicados en las más prestigiosas Revistas y Editoriales especializadas en la materia. Dentro de las distintas líneas de investigación desarrolladas destacan las relativas a la aplicación del principio de reserva de ley en materia tributaria, la financiación autonómica, la tributación de la empresa familiar, la fiscalidad de la Economía Social (cooperativas, sociedades laborales, centros especiales de empleo, etc.), el control presupuestario, la tributación de las operaciones de importación y exportación en el IVA, el régimen fiscal de las Instituciones de Inversión Colectiva, la fiscalidad inmobiliaria en la imposición directa e indirecta, el régimen financiero y fiscal de los planes y fondos de pensiones o la reestructuración de las entidades financieras, por citar las más significativas.
I. INTRODUCCIÓN
II. EL MERCADO DE LA DEUDA PÚBLICA EN ESTADOS UNIDOS Y LAS DISTINTAS ACTUACIONES DE POLÍTICA MONETARIA ACOMETIDAS POR LA RESERVA FEDERAL NORTEAMERICANA
1. INTRODUCCIÓN
2. ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES INSTRUMENTOS QUE INTEGRAN LA POLÍTICA MONETARIA CONVENCIONAL DE LA FED
3. LA IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS DE POLÍTICA MONETARIA NO CONVENCIONAL POR PARTE DE LA FED
4. EFECTOS DERIVADOS DE LAS POLÍTICAS FINANCIERAS DE LA FED EN LA EVOLUCIÓN DE LOS MERCADOS
5. PRINCIPALES LÍNEAS DE ACTUACIÓN DE LOS PROGRAMAS QUANTITATIVE EASING I Y II ARTICULADOS POR LA FED
6. LA ELEVACIÓN DEL TECHO DE DEUDA EN ESTADOS UNIDOS APROBADA EN AGOSTO DE 2011
7. EL MANTENIMIENTO DE LOS TIPOS DE INTERÉS EN RANGOS OBJETIVOS DE ENTRE EL 0% Y EL 0,25% Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA OPERACIÓN TWIST
8. LA APROBACIÓN DEL PROGRAMA QE 3
9. LA ANTESALA DE LA RETIRADA PROGRESIVA DEL QE3: PROS Y CONTRAS
10. LA RETIRADA PROGRESIVA DE ESTÍMULOS DEL PROGRAMA QE3 EFECTUADQ POR LA FED Y SUS EVENTUALES CONSECUENCIAS
III. LÍNEAS DE ACTUACIÓN ACOMETIDAS POR EL BANCO CENTRAL EUROPEO DESTINADAS A GARANTIZAR LA ESTABILIDAD FINANCIERA EN LA ZONA EURO
1. UNA CONSIDERACIÓN PRELIMINAR. ANÁLISIS DE LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS EXISTENTES ENTRE LAS POLÍTICAS MONETARIAS DE LA FED Y DEL BCE
2. LA ADOPCIÓN POR EL BCE DEL SECURITIES MARKETS PROGRAMME
3. PRINCIPALES CONSECUENCIAS DERIVADAS DE LA ADQUISICIÓN DE DEUDA SOBERANA DE LOS PAÍSES PERIFÉRICOS POR EL BCE
4. EL ALCANCE DE LAS OPERACIONES DE CARRY TRADE
5. RECAPITULACIÓN
6. LA BAJADA DE TIPOS DE INTERÉS DEL 1% AL 0,75%
7. LA IMPLEMENTACIÓN POR EL BCE DEL PROGRAMA DENOMINADO “OPERACIONES MONETARIAS DE COMPRAVENTA” (OUTRIGHT MONETARY TRANSACTIONS)” Y SUS CONSECUENCIAS
8. LA BAJADA DE TIPOS DE INTERÉS DEL 0,75% AL 0,5% 195
9. ANÁLISIS DE LAS DISTINTAS ALTERNATIVAS PLANTEADAS ANTE EL BCE PARA INTENSIFICAR LA OBTENCIÓN DE CRÉDITO POR LAS PYMES
10. LA FLEXIBILIZACIÓN EFECTUADA POR EL BCE DE SU PROGRAMA ASSET-BACKED SECURITIES
11. LA BAJADA DE TIPOS DE INTERÉS DESDE EL 0,5% AL 0,25%
12. LA POSIBILIDAD DE ACOMETER NUEVAS INYECCIONES DE LIQUIDEZ A LARGO PLAZO DESTINADAS A FORTALECER LA CONCESIÓN DE PRÉSTAMOS A LAS PYMES
13. EL CONJUNTO DE MEDIDAS DE POLÍTICA MONETARIA ADOPTADAS POR EL BCE EN JUNIO Y SEPTIEMBRE DE 2014 Y DESTINADAS A HACER FRENTE A LOS RIESGOS DE DEFLACIÓN, DEPRECIAR EL EURO Y APOYAR LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA
14. EL NUEVO PROGRAMA DE EXPANSIÓN CUANTITATIVA (QUANTITATIVE EASING) IMPLEMENTADO POR EL BCE
IV. LÍNEAS DE ACTUACIÓN DE LA POLÍTICA MONETARIA DEL BANCO DE INGLATERRA PARA HACER FRENTE A LA ACTUAL CRISIS FINANCIERA
V. PRINCIPALES RASGOS CONFIGURADORES DE LA POLÍTICA FINANCIERA ADOPTADA POR EL BOJ
1. EL PROGRAMA DE ESTÍMULO IMPLEMENTADO POR EL BOJ EN ABRIL DE 2013 Y SUS CONSECUENCIAS
2. ANÁLISIS DE LA POLÍTICA DE EXPANSIÓN IMPLEMENTADA POR EL GOBIERNO NIPÓN
VI. PRINCIPALES LÍNEAS DE POLÍTICA MONETARIA DESARROLLADAS POR EL BANCO POPULAR DE CHINA
1. CONSIDERACIONES GENERALES. ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN EXPERIMENTADA POR EL MODELO ECONÓMICO CHINO: DEL FOMENTO DE LAS EXPORTACIONES AL REFORZAMIENTO DE LA DEMANDA INTERNA
2. PRINCIPALES MEDIDAS DE POLÍTICA MONETARIA IMPLEMENTADAS POR EL BANCO POPULAR DE CHINA
BIBLIOGRAFÍA
En nuestra opinión varias son las cuestiones reguladoras de la responsabilidad tributaria en la Ley 58/2003 objeto de controversia. Así, por ejemplo, en relación con la regulación de las distintas circunstancias que motivan el surgimiento ...
antes: 33,00 €
ahora: 31,35 €
La presente crisis financiera que, de un tiempo a esta parte, venimos padeciendo ha relevado la existencia de un exceso de capacidad instalada en muchos mercados, pero de forma especial en la industria de los ...
pvp.39,00 €
Calvo Vérgez, Juan
Dykinson (2015)
¿Qué son los Presupuestos Participativos? Con carácter general los Presupuestos Participativos constituyen una forma de participación de la ciudadanía en la gestión financiera a través de la elaboración del Presupuesto Público municipal. ¿Qué finalidad persiguen ...
pvp.35,00 €
Calvo Vérgez, Juan
Dykinson (2015)
Sin lugar a dudas el concepto de nulidad en el ámbito tributario se presenta como una de las materias que experimentó en su día una modificación más significativa como consecuencia de la aprobación de la ...
pvp.26,00 €
En el presente manual se abordan de manera sistemática los impuestos que componen actualmente nuestro sistema tributario estatal, autonómico y local. Dado que es un manual básicamente dirigido a estudiantes universitarios, se realiza el examen ...
antes: 28,00 €
ahora: 26,60 €
Revista bimensual que trata de analizar el fenómeno tributario desde enfoques distintos, buscando la mayor utilidad para el lector. La revista se estructura en las siguientes secciones: sección de estudios, donde se recogen artículos doctrinales; ...
antes: 40,00 €
ahora: 38,00 €
Fernández De Soto Blass, María Luisa
Dykinson (2015)
María Luisa Fernández de Soto Blass, profesora Titular de Derecho Financiero y Tributario y Sistema Fiscal de la Universidad Camilo José Cela. Doctora en Derecho. Máster en Asesoría Fiscal. Máster en Gerente de PYME. Máster ...
antes: 80,00 €
ahora: 76,00 €
Álamo Cerrillo, Raquel
Dykinson (2015)
En la adaptación de los sistemas tributarios actuales a la nueva realidad comercial, y en especial al IVA, parece razonable pensar que es necesario que se establezca una mayor cooperación entre los Estados, llevando a ...
antes: 18,00 €
ahora: 17,10 €
Revista bimensual que trata de analizar el fenómeno tributario desde enfoques distintos, buscando la mayor utilidad para el lector. La revista se estructura en las siguientes secciones: sección de estudios, donde se recogen artículos doctrinales; ...
antes: 40,00 €
ahora: 38,00 €