Usted se encuentra en:
Inicio
/
Libros
/ Anuario de la Cátedra Universitaria España-Israel. La ciudad ...
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La Cátedra Universitaria España-Israel continúa con sus actividades y después de la publicación del número cero del Anuario como punto de partida, comienza ahora su andadura ordinaria con la aparición de su número primero. Como ya adelantamos en la presentación de esta iniciativa, los que participamos en la Cátedra y en el Anuario creemos que es esencial, por encima de cualquier otra consideración de oportunidad, acreditar nuestro firme propósito de que esta “empresa” se consolide mediante realizaciones concretas.
El presente número del Anuario se inicia con aportaciones tan significativas como la de Isidro González, un reconocido autor en la materia, sobre “La relación que nunca se rompió del todo. España y los judíos. 1492-1900”; Asimismo, para mantener una de las características que más nos interesan desde el punto de vista científico, cuál es, su perspectiva internacional, se incluyen los artículos de la Profesora Martina L. Weisz en relación a “Con la historia a cuestas: Los judíos y “lo judío” en la España de hoy” de la Universidad Hebrea de Jerusalén que lleva a cabo un análisis esclarecedor del origen y situación actual de la relación de la sociedad española con la realidad judía y el trabajo de Majlinda Abdiu de la Universidad de Tirana que se refiere a “Reflexiones sobre la realidad histórica de los judíos en Albania”, donde se describe la experiencia singular de este país, sobre todo durante la Segunda Guerra Mundial, en lo que concierne a la persecución del pueblo hebreo.
Igualmente, contamos con otras aportaciones sobre nuestra realidad histórica reciente como sobre la pasada y en este sentido se inscribe el artículo de José Antonio Lisbona sobre “La Guerra Civil y los judíos: Represión y antisemitismo en la España franquista” que constituye una dura y documentada descripción de la actitud del régimen hacia los judíos y en particular respecto de las minorías sefardíes en las plazas de soberanía en Marruecos y el trabajo del Profesor Alexander Hernández Delgado, sobre la Comunidad sefardí existente en Orán a principios del siglo XVI y titulado: “El ocaso de un mundo. La última comunidad judía en un territorio bajo soberanía española”. Igualmente, se incluye un hermoso trabajo remitido por la profesora Renata Rozental Sancousky, sobre los judíos en el mundo medieval. Finalmente, incorporamos un trabajo de los Profesores Azcona y Fernández, en relación a la Sociedad Posmoderna.
Hemos querido también dar relevancia a otro apartado de nuestro Anuario, como es el de “Comentarios y Análisis” donde queremos ofrecer distintas opiniones sobre temas de actualidad y en este caso como no podía ser menos se refieren al “Proyecto de Ley de en materia de concesión de la nacionalidad española a los sefardíes que justifiquen tal condición y su especial vinculación con España y por el que se modifica el artículo 23 del Código Civil” y su tramitación parlamentaria, apartado en el que se tienen en cuenta opiniones tan relevantes como la de Alfredo Prada, Presidente de la Comisión de Justicia del Congreso, Sadia Cohen, Presidente de la Fundación Don Juan de Borbón, España-Israel y del profesor de Derecho y director de la Cátedra Ignacio Ruiz. Dada nuestra vocación internacional, no nos podía faltar un comentario relacionado con la actualidad de Oriente Próximo. Por eso tenemos en nuestras páginas la firma del profesor Carlos Echevarría, una de las personas que mejor conoce la realidad de la zona. Contamos también y queremos expresar nuestro especial agradecimiento por ello, con la participación del Exministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos que colabora con una entrevista concedida para su publicación el Anuario, prueba asimismo de nuestro interés por la política internacional en el Mediterráneo de la que es buen conocedor el Exministro desde su función de antiguo representante de la Unión Europea para el proceso de paz árabe-israelí entre 1996 y 2003.
Por último, debemos destacar que el Anuario está en proceso de acreditación en las Agencias que cuidan de la calidad de las revistas periódicas, como LATINDEX, para que reúna la doble condición de ser de la máxima actualidad y al mismo tiempo tenga el mejor nivel posible de evaluación científica.
Carta del Director: Presentación del Numero 1, por Alfonso García-Moncó, Director del Anuario
— I — ARTÍCULOS
La relación que nunca se rompió del todo. España y los Judíos 1492-1900. Por Isidro González
Con la historia a cuestas: Los judíos y “lo judío” en la España de hoy. Por Martina L. Weisz
Reflexiones sobre la realidad histórica de los judíos en Albania. Por Majlinda Abdiu
Los Judíos durante la Guerra Civil: Represión y antisemitismo franquista. Por José Antonio Lisbona
El ocaso de un mundo. La última comunidad judía en un territorio bajo soberanía española. Por Alexander Hernández Delgado
The Adversus Iudaeos Polemical Literature. Myths, Ideological Roots and the Birth of Ecclesiastical Anti-Semitism in the Early Middle Ages. Por Prof. PhD. Renata Rozental Sancovsky
Un mundo desconcertante. La sociedad posmoderna y su impronta. Por Belén Fernández de Alarcón y José Manuel Azcona
— II — COMENTARIOS Y ANÁLISIS
Una Ley para la reparación de una de una deuda histórica. Por Dr. Alfredo Prada
Con la cruz en el pecho y la estrella en el corazón. Por D. Sadia Cohen Zrihen
Españoles expulsando a españoles. Españoles abrazando a españoles. Por Dr. Ignacio Ruiz Rodríguez
Israel ante la compleja evolución regional. Por Dr. Carlos Echeverría Jesús
— III — ENTREVISTA
“Lo que falta en Oriente Próximo en estos momentos es Diplomacia”. Entrevista realizada por Sara Núñez de Prado
— IV — RECENSIONES
Los judíos y España después de la expulsión. Por Isidro González
Palabra por palabra. Biblias sefardíes en ladino. Por Uriel Macías
Normas para la publicación de los trabajos
García-Moncó, Alfonso
Dykinson (2015)
El Anuario de la Cátedra Universitaria España-Israel, es una iniciativa que se inscribe en las actuaciones que ya viene desarrollando desde hace más de un año dicha Cátedra, fruto de la colaboración entre la Embajada ...
pvp.26,00 €
Alli Turrillas, Ignacio
Dykinson (2015)
El paso de la Europa de las fronteras a la de la libertad de movimientos, así como la absoluta modernización de los mercados y de los medios de transporte, ha traído consigo una mayor facilidad ...
antes: 26,00 €
ahora: 24,70 €
La noción de la justicia global parece la consecuencia lógica e inevitable del triunfo de una perspectiva cosmopolita, de un enfoque que obliga a dejar de considerar las fronteras un factor determinante de cara a ...
antes: 18,00 €
ahora: 17,10 €
Ferreiro Broz, María Del Mar
Dykinson (2015)
Sobre la base de que los Juzgados de los Social son, en España, los órganos estelares de la jurisdicción social (en la medida en que conocen, en principio, de toda clase de pleitos atribuidos a ...
pvp.18,00 €
Vázquez Y Del Árbol, Esther
Dykinson (2015)
A lo largo de la vida profesional docente, investigadora y traductora de la autora del presente, ésta ha podido constatar la necesidad de una monografía especializada sobre la traducción de la documentación que emana del ...
pvp.24,00 €