Actuación Notarial y Registral en la escritura de declaración de obra nueva

Martínez Ortega, Juan Carlos

valoración
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro

  • Editorial: Dykinson
  • ISBN: 978-84-9085-379-5
  • Páginas: 402
  • Dimensiones: 17 cm x 24 cm
  • Fecha de la edición: June 2015
  • Edición: 1ª ed.

PVP. 50,00 €

Disponible

cantidad:


Información detallada:

Resumen del libro

En torno a la escritura de obra nueva giran gran cantidad de exigencias administrativas, notariales y registrales, que los profesionales del Derecho y de las Oficinas públicas Notariales y Registrales deben conocer.

Este instrumento público, en pocos años, se ha configurado como uno de los más complejos y que más documentación anexa tiene.

Deben conjugarse para su otorgamiento el cumplimiento de todos los requisitos subjetivos de capacidad y sustantivos, pero además, el declarante tiene que acreditar que están en su poder todas las licencias municipales precisas, certificado de eficiencia energética y otros documentos necesarios.

Ciertamente, el Notario debe controlar si la edificación se encuentra en fase de construcción o está terminada. En el primer supuesto, habrá que justificar mediante la correspondiente acta la finalización de la obra, además deberá recabar información sobre si la construcción está fuera o no de ordenación y si se encuentra inmersa en expediente de infracción urbanística.

También, juega un papel destacado en el devenir de cualquier edificación, de nueva planta o declaración de obras antiguas, la intervención de un técnico (generalmente un arquitecto) que deberá certificar la correspondencia fiel entre la escritura y el proyecto para el cual se obtuvo la licencia.

Finalmente, en este libro salpicado de gran cantidad de jurisprudencia, se podrá constatar como en nuestro país existen dos funcionarios y profesionales del Derecho, como son Notarios y Registradores de la Propiedad, que desempeñan un papel fundamental en el control jurídico preventivo en el campo inmobiliario.

Juan Carlos Martínez Ortega es Doctor en Derecho, Abogado y Oficial de Notaría. Actualmente es Vicepresidente de la Asociación Estatal de Empleados de Notarías - FEAPEN. Es autor de múltiples libros jurídicos y temarios profesionales.


Índice

CAPÍTULO I. ACTUACIÓN NOTARIAL Y REGISTRAL EN EL TRÁFICO JURÍDICO INMOBILIARIO

1. Antecedentes históricos de Notarios y Registradores

2. Función pública del Notario

3. Actuación del Registrador de la Propiedad

4. Importancia de la actuación notarial y registral en el tráfico jurídico e inmobiliario

5. Los recursos contra las calificaciones registrales sientan jurisprudencia sobre los procedimientos urbanísticos

CAPÍTULO II. ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y JURÍDICOS DEL DERECHO DE EDIFICACIÓN

1. Competencia municipal de los asuntos urbanísticos

2. Intervención estatal en la edificación

3. Origen de la organización administrativa en materia de edificación

4. La proliferación del desarrollo normativo en materia de edificación durante los siglos XX y XXI

5. Impulso legislativo en materia de Suelo y otras leyes urbanísticas

6. Incidencia de la legislación del suelo en las declaraciones de obra nueva

7. Normativa autonómica sobre Declaración de obra nueva

8. Repercusión de las Leyes del Suelo autonómicas en la actividad notarial y registral

CAPÍTULO III. LA DECLARACIÓN DE OBRA NUEVA

1. Situación actual de las escrituras de declaración de obra nueva

2. Concepto jurídico de obra y obra nueva

3. Concepto de edificio

4. Construcciones exentas de ser declaradas

5. Contenido del derecho de propiedad del suelo: facultades

6. El derecho a edificar

7. El derecho de superficie

8. El derecho de sobreedificación y subedificación

9. Edificaciones en suelo rural

CAPÍTULO IV. ASPECTOS TÉCNICO-JURÍDICOS DE LA ESCRITURA DE DECLARACIÓN DE OBRA NUEVA Y DE SU PUBLICIDAD REGISTRAL

1. La escritura pública de declaración de obra nueva

2. Requisitos subjetivos para efectuar la declaración de obra nueva

3. Carácter privativo o ganancial de las edificaciones

4. Obras nuevas apoyadas sobre edificios colindantes

5. La construcción en suelo ajeno

6. Situación de cargas del solar sobre el que se levanta la edificación

7. Intervención de los Notarios y Registradores de la Propiedad en las declaraciones de obra nueva

8. Inscripción de las obras nuevas

9. Requisitos para la inscripción del título

10. El valor en las escrituras de declaración de obra nueva

11. Aspectos arancelarios notariales y registrales de las escrituras de obra nueva y división horizontal

12. Fiscalidad aplicable a las escrituras de obras nueva

13. Inscripción de títulos que tengan por objeto la obra declarada en construcción

14. Inscripción de otras obras nuevas terminadas

15. Declaración de obra nueva terminada antigua o “prescrita”

16. Infracción urbanística

17. Notificaciones catastrales relativas a las declaraciones de obra nueva

18. Declaración de obra nueva de diversas edificaciones especiales

CAPÍTULO V. LA DECLARACIÓN DE OBRA NUEVA EN CONSTRUCCIÓN

1. Título y nota marginal de finalización de la obra declarada en construcción

2. El acta de finalización de la obra

3. El Libro del Edificio según la normativa urbanística

4. Licencia de primera ocupación

5. La Cédula de Habitabilidad

6. El Libro del Edificio según las normativas autonómicas

7. Supuestos de no exigencia del Libro del Edificio y de la licencia de primera ocupación

8. Incorporación o testimonio notarial de documentos complementarios

9. El silencio administrativo o acto presunto

10. Demolición de Edificios y declaración de ruina

11. Rectificaciones notariales y registrales de los errores padecidos en las escrituras de obra nueva y división horizontal

12. Justificación de las garantías necesarias en la edificación

13. Intervención notarial y registral según la Ley de la Edificación

14. Valor del seguro que debe reflejarse en el título

15. Imposibilidad de cierre registral de las Sociedades promotoras

16. Control de las garantías por parte de la Oficina Notarial y del Registro de la Propiedad

17. Posibilidad de establecer en las escrituras de obra nueva y división horizontal cláusulas de sometimiento a arbitraje o mediación

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA 



Otros libros de Martínez Ortega, Juan Carlos

  • Martínez Ortega, Juan Carlos

    El Contrato de Alimentos
    Formularios y Recopilación de Jurisprudencia

    Dykinson (2015)

    Este libro tiene el propósito de clarificar a los profesionales del Derecho los pormenores del contrato de alimentos, tipificado por la Ley 41/2003 de "Protección patrimonial de las personas con discapacidad". El enfoque del texto ...

    valoración

    pvp.12,00 €


Otros libros de Biblioteca para Notarios y Registradores

  • Sanjurjo Rebollo, Beatriz

    Lexnet Abogados
    Notificaciones electrónicas y presentación de escritos y demandas

    Dykinson (2015)

    Lexnet, el sistema de comunicación de notificaciones telemáticas y presentación de escritos y demandas por los Abogados señalaba su entrada en vigor el 1 de enero de 2016. VLex, de la mano de la autora ...

    valoración

    OFERTA!!

    antes:
    15,00 €
    ahora: 14,25 €

  • por varios autores

    Guía procesal ante el desahucio hipotecario
    Legislación, Jurisprudencia y Formularios

    Dykinson (2015)

    Esta Guía Procesal parte de la experiencia acumulada de los últimos años de ejecuciones hipotecarias, que se han multiplicado desde los inicios de la crisis económica de 2008. Con ella los autores ofrecen al público ...

    valoración

    pvp.30,00 €

  • Vigil De Quiñones Otero, Diego

    Prontuario de derecho hipotecario para universitarios y profesionales
    Con las novedades introducidas por la ley 13/2015

    Dykinson (2015)

    El conocido como «Derecho Inmobiliario Registral o Hipotecario », es una materia compleja cuya comprensión que requiere un buen conocimiento previo del Derecho civil, mercantil y administrativo para comprenderla. Ello hace que resulte a veces ...

    valoración

    pvp.10,00 €

  • La génesis, evolución y estado actual de los Impuestos sucesorios es el objeto de análisis. La obra se divide en siete apartados. En el primera parte se hace una introducción sobre el porqué del estudio ...

    valoración

    pvp.48,00 €


Otros libros de Derecho Civil

  • Actualidad Jurídica Uría & Menéndez nace con el propósito de compartir con los operadores económicos y los profesionales del Derecho la permanente búsqueda de los más altos estándares de calidad que guía el quehacer profesional ...

    valoración

    NOVEDAD!! OFERTA!!

    antes:
    22,00 €
    ahora: 20,90 €

  • Fayos Gardó, Antonio

    Derecho de Daños. Las víctimas y la compensación

    Dykinson (2015)

    Se estudia aquí la responsabilidad civil extracontractual y la diferencia con la responsabilidad basada en el contrato; la responsabilidad subjetiva y la objetiva; los principales supuestos de responsabilidad por hecho propio y ajeno y el ...

    valoración

    pvp.4,99 €

  • Yzquierdo Tolsada, Mariano

    Responsabilidad civil extracontractual. Parte general
    Delimitación y especies. Elementos. Efectos o consecuencias

    Dykinson (2015)

    Un estudio detallado de los problemas generales de la responsabilidad civil extracontractual. Un libro accesible para todos, que resultará muy práctico no sólo para alumnos, sino también para juristas y todas aquellas personas, profesionales o ...

    valoración

    NOVEDAD!! OFERTA!!

    antes:
    56,00 €
    ahora: 53,20 €

  • por varios autores

    La Jurisdicción Voluntaria
    Una apuesta por la eficacia

    Dykinson (2015)

    La Jurisdicción voluntaria ha sido estudiada y analizada desde hace mucho tiempo, tanto desde el punto de vista Doctrinal como también Jurisprudencial, con distintos enfoques, y análisis diversos, que han provocado discusiones apasionadas, centradas sobre ...

    valoración

    OFERTA!!

    antes:
    20,00 €
    ahora: 19,00 €

  • Lipari, Nicolò

    Las categorías del Derecho Civil

    Dykinson (2015)

    El examen a la luz de la normativa –constitucional, comunitaria e interna– actualmente en vigor y de la evolución jurisprudencial relativa a las categorías que tradicionalmente se han considerado como las referencias básicas del derecho ...

    valoración

    OFERTA!!

    antes:
    20,00 €
    ahora: 19,00 €


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información